10.05.2013 Views

Introducción al Derecho Penal - INEJ

Introducción al Derecho Penal - INEJ

Introducción al Derecho Penal - INEJ

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

40<br />

INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL<br />

En efecto, la distinción es prudente en la medida en que es fácilmente<br />

constatable que las “funciones” del <strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong> no siempre coinciden con<br />

sus “misiones”. La tarea de jurista, del operador o del estudioso del <strong>Derecho</strong><br />

pen<strong>al</strong> consiste, sobre todo en intentar aproximar, tanto cuanto sea posible, las<br />

funciones de las misiones del <strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong>.<br />

Además, es sumamente importante tener claro lo que son las misiones y<br />

funciones del <strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong>, no solo para permitir su adecuada interpretación<br />

crítica, sino también para dar una configuración correspondiente con t<strong>al</strong>es<br />

fines a la dogmática jurídico pen<strong>al</strong>. Es decir, de las misiones que se atribuya <strong>al</strong><br />

<strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong> se determina la configuración que debe tener su aspecto objetivo<br />

y de las funciones que se reconozca en el <strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong> depende la visión<br />

crítica del propio sistema.<br />

2.2.Las misiones del <strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong><br />

Se ha dicho mucho sobre las misiones que debe cumplir el <strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong>,<br />

siendo dominante la opinión que las relaciona con la defensa de bienes<br />

jurídicos. Sin embargo, como lo manifestamos anteriormente, es bueno distinguir<br />

entre función y misión del <strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong>. Precisamente la criminología<br />

crítica puso atención a aquellas funciones que re<strong>al</strong>mente cumple el <strong>Derecho</strong><br />

pen<strong>al</strong>, c<strong>al</strong>ificando <strong>al</strong> mismo como tributario <strong>al</strong> mantenimiento del sistema soci<strong>al</strong><br />

vigente.<br />

Aunque se ha criticado esta posición, en el sentido de que el <strong>Derecho</strong><br />

pen<strong>al</strong> no tiene la fuerza suficiente para sostener a todo un sistema soci<strong>al</strong> dado,<br />

no es menos importante el considerar varios de sus postulados para observar<br />

los propósitos de utilidad que muchas veces oculta el <strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong>. Por ello<br />

creemos conveniente abordar la posición que adopta la criminología crítica,<br />

para luego ocuparnos de las misiones que creemos le competen <strong>al</strong> <strong>Derecho</strong><br />

pen<strong>al</strong>, para fin<strong>al</strong>mente ocuparnos de la función simbólica que está cumpliendo<br />

el <strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong> en la actu<strong>al</strong>idad por consecuencia de lo que se hace llamar el<br />

moderno <strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong>.<br />

2.2.1. Posición de la criminología crítica<br />

La moderna criminología crítica puso de relieve <strong>al</strong>gunas de las funciones<br />

del <strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong> como consecuencia, fundament<strong>al</strong>mente, del auge de las<br />

ciencias soci<strong>al</strong>es.<br />

Las teorías del conflicto, el pensamiento marxista y el labelling approach<br />

lo ponen bastante claro demostrando que el sistema del <strong>Derecho</strong> pen<strong>al</strong> sirve a<br />

la mantención de una estructura soci<strong>al</strong> vigente.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!