10.05.2013 Views

Tomo II

Tomo II

Tomo II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Estimulador, ra. adj. Que estimula. Ú. t. c. s.<br />

Punta de hierro en la vara,<br />

a la que estímulo, dicen,<br />

y en la que el boyero ampara<br />

el aguijón “que prepara”,<br />

a unos bueyes “que maldicen”<br />

Estimular. h. 1450. (Del lat. stimulare.) tr. Aguijonear, picar, punzar. (a un animal para que ande)<br />

Estímulo. 1438. (Del lat. stimulus.) m. ant. Vara con punta de hierro de los boyeros.<br />

Estío. -1335. (Del lat. aestivum [tempus] m. Estación del año que principia en el solsticio de verano y<br />

termina en el equinoccio de otoño./ Época en que los cereales llegan a su completa madurez y en la<br />

que se practican las operaciones de su recolección.// “...y en el ardiente estío/ cuando el sol brilla/<br />

y se pasa las horas/ trilla que trilla.” (Nocturno. huertano. Let. y mús. E. Ramirez)/ La llegada del<br />

brillante mes de Junio, “con la vegetación ya toda abierta, dejando un olor en el aire de fruta<br />

madura, de higo dulce, de manzanas frescas, de perales y de cerezas”, un junio que luce una corona<br />

de mieses y está “ungido de cantos de trilla, llegados muy calurosos desde las eras” (Gil Albert.<br />

Vibración de estío.)<br />

Estípite. (Del lat. stipes, -itis, estaca, tronco.) m./ 2. Tallo largo y no ramificado de plantas arbóreas.:<br />

las palmeras, el drago y la yuca.<br />

Estipular. 1553. (astiprar, 1233) (Del lat stipuläri.) tr. Convenir, acordar./ 2. Der. Hacer contrato<br />

verbal./ Cant. y Murc. Concertar un trato y sostener y respetar lo acordado.<br />

Estira. (De estirar. Otros, del lat. strigilis, instrum para raer.) f. Instrum. de cobre, en forma de<br />

cuchilla, con que los zurradores quitan la flor, aguas y manchas al cordobán de colores, rayéndolo.<br />

Estira(d)ora. f. Murcia y Orihuela Máquina de estirar la fibra de los subproductos de la seda.<br />

Estirar. 1570. (De es- y tirar. Sefardí. travar.Quechua. chutay) tr. Alargar, dilatar una cosa,<br />

extendiéndola con fuerza para que dé de sí. Ú. t. c. prnl./.<br />

Estirazo. m. Ar. Especie de narria o trineo que se usa en el Pirineo aragonés para arrastrar pesos.<br />

(leña, piedras, etc). Está formada por un tronco horquillado con un asa de hierro en el punto de<br />

convergencia de los brazos y una barra de madera que une los extremos de los mismos..<br />

Estirpia. (De or. inc.) f.Cantabria. Zarzo o tabla que se pone en los costados del carro.<br />

Estivada. f. Monte o terreno inculto cuya broza se cava y quema para ponerlo en cultivo..<br />

Estival,2.- 1490. (Del lat. aestivalis.) adj. Perten. al estío. Solsticio estival./ Plantas que florecen durante<br />

el curso del estío..<br />

Estizia. f. Ar. Hambre en el ganado por falta de pienso o hierba poco nutritiva.<br />

Estocada h. 1490. (De estoque.) f. Golpe que se tira de punta con la espada o estoque.<br />

Estolón,2.- 1884. (Del lat. stolo, -onis.) m. Bot. Vástago rastrero que nace de la base del tallo y echa a<br />

trechos raíces que producen nuevas plantas, como en la fresa.<br />

Estómago. 1256. (Del lat. stomachus, y este del gr. ς deriv. de , boca. Quechua.<br />

wiksa) m. Porción ensanchada del tubo digestivo, entre el esófago y el intestino, y en cuyas paredes<br />

están las glándulas que segregan el jugo y las enzimas gástricas.<br />

Estomaguillo. (Dim. de estómago.) m. Chile. Carne musculosa que tiene la res vacuna encima del<br />

pecho.<br />

Estomatología. (Del gr. ςτοµα, ςτοµατος, stóma, stomatos, boca, y – ι logía. ‘tratado’,<br />

‘estudio’) f. Med. Parte de la medicina que trata de las enfermedades de la boca del ser humano.<br />

Estoñar. tr. Extr. Quitar las matas que hay en la labor.<br />

Estopa. 1330. (Del lat. stuppa.) f. Parte gruesa del lino o del cáñamo, que se queda en el rastrillo./2.<br />

Parte basta que queda de la seda./ Chile. La raspadura que se saca de la corteza del culén, del<br />

palqui, etc..<br />

Estopeño, ña. adj../ Dícese de la seda más basta que queda del capullo, después de devanado..<br />

Estopón. 1732. m. Lo más grueso y áspero de la estopa, que, hilándose, sirve para arpilleras y otros<br />

usos./ Nav. estopón. Material herbáceo que toman los pájaros para hacer el nido.<br />

Estoposo, sa. 1732. adj. Perteneciente a la estopa del lino o del cáñamo.<br />

Estoque. princ. S. XIV. (Del fr. ant. estoc, punta de espada.) m. / 3. Gladiolus conmunis L. Planta de<br />

cuatro a seis dm.de altura, con hojas radicales, en forma de estoque y flores en espiga terminal. rojas.<br />

Es espontánea en terrenos húmedos./ 4.. Al. Rejón que se fija en la punta de la aguijada.<br />

Estoqueador, ra. m. y. f. Persona que estoquea, o mata con el estoque, en plaza de toros o en otro<br />

lugar.<br />

Herido el toro de punta,<br />

con espada que denota<br />

donde mejor se conjunta<br />

906

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!