10.05.2013 Views

Tomo II

Tomo II

Tomo II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

cierto” (Fray Luis de León) / “..ni el cantar de los pájaros del monte / estimula mi lengua,..” ( Gab. y<br />

Galán. El ama.) -”...a los azules montes/ del ancho Guadarrama...” (A. Machado.) - “En mi Patria hay<br />

un monte./ En mi Patria hay un río,/ Ven conmigo./ La noche al monte sube./ El hombre baja al<br />

río./ Ven conmigo....” ( P. Neruda. El monte y el río.) - “Venimos del monte de ver al zagal/ más<br />

blanco y más rubio que el pan candeal.” (J. Santos.Villanc. pop. jumill.) .- Los montes altos temen al<br />

que anda despacio. (Refr. chino) = [A camino largo, paso corto]<br />

Montea,1.- f. Acción de montear la caza.<br />

Montear,1. (De monte.) tr. Buscar y perseguir la caza en los montes, ojearla hacia un sitio o paraje<br />

donde la esperan los cazadores<br />

Montera,1.- princ. S. XV<strong>II</strong>I. (De monte, y -era.) f. Prenda para abrigo de la cabeza, que se hace de<br />

paño; tiene varias hechuras, según el uso de cada provincia./ 2. Gorra que lleva el torero en<br />

armonía con el traje de luces./ Conjunto de plantas que se crían en el monte.(M. Delibes.(Los Santos<br />

Inocentes. p. 20.) “... abriéndose paso entre la jara florecida y los tamujos y la montera...”<br />

Monterería. (De montera y -ería,1.) f. Sitio donde se hacen monteras./ 2. Tienda o sitio donde se<br />

venden.<br />

Monterero, ra. (De montera y -ero.) m. y f. Persona que hace o vende monteras.<br />

Hazme una buena montera<br />

que sea de recia pana,<br />

y al mismo tiempo ligera,<br />

ya que ha de ser compañera<br />

para mi vida huertana.<br />

Montería. 2º cuarto S. XIV. (De monte y -ería,1.) f. Caza de jabalíes, venados y otros animales de caza<br />

mayor./ 2. Arte de cazar, o reglas y avisos que se dan para la caza.<br />

Montero, ra. 1335. (De monte y -ero.) adj. ant. montés./ 2. m. y f. Persona que busca y persigue la<br />

caza en el monte, o la ojea hacia el sitio en que la esperan los cazadores./ de lebrel. El que tiene a su<br />

cuidado los lebreles que han de servir en los puntos de espera./ de traílla. El que tiene a su cargo y<br />

cuidado los sabuesos de traílla./ En Cuba se da este nombre, en los hatos, a la persona encargada de<br />

recorrer los bosques para examinar el estado del ganado: si hay vacas paridas, reses muertas,<br />

enfermas, etc./ Ar.montero. Guarda forestal./ Ast.monteru. Celador de los pastos del monte.<br />

Por el monte y su ladera,<br />

el sendero y la quebrada,<br />

busca la pieza que hubiera,<br />

ya que el cazador espera<br />

tenerla pronto cobrada.<br />

Hoy, revisando el ganado,<br />

has de recorrer el monte<br />

para ver cómo han quedado<br />

las reses, en cada estado<br />

de su vida y horizonte.<br />

Montés. 1251. adj. Que anda, está o se cría en el monte./ And. Cabra montés, capra hispánica...<br />

Montesa. f. de montés. / And. No sólo en las cabras, sino en el gato, gata montesa<br />

Montesín. m. Ast. Carbunco, enfermedad contagiosa, mortífera en el ganado.<br />

Montesino, na. adj. De monte, montés./ Ast. montesín, ina, in. adj. Silvestre, criado sin cultivo./ 2.<br />

Que anda en los montes o se ha criado en ellos.<br />

Montículo. 1884. (Del lat. monticulus.) m. Monte pequeño, por lo común aislado, y obra, o de la<br />

naturaleza o del hombre.<br />

Montilla. m. Vino fino que se cría y elabora en Montilla (Córdoba. España.).<br />

Montón. 1104. (De monte./ Quechua. tauja, suntu, sojya, joto.) m. Conjunto de cosas puestas sin orden<br />

unas encima de otras./ Ar. barueño. de piedras./mogoló, mogolón: de heno seco./ Ast. ambiáu,<br />

fandaxu, garullada, tonga, tresmontoriu./ de algas, imea / de astillas, estillera./ de frutas, faragada,/<br />

muelu, m. de grano que queda al aventar las mieses trilladas./ de hierba,balagar, bálagu, balagueru<br />

balau/ 2. montón pequeño de hierba/ cucaxu Montón que se hace con la hierba aireada, menor que<br />

la vara de hierba y mayor que el primer montón que se empieza a acumular./ cugurra. Montón<br />

pequeño de heno., cugurru Montón de hierba segada., morena, murena, murenu, piguada, piguyu./<br />

torcipié. montón de hollejo.o residuo de la manzana machacada, que se aprieta para sidra de poca<br />

calidad./ 2. Mosto obtenido en las últimas prensadas de una llagarada, por lo que es más amargo, al<br />

haber comenzado su fermentación dentro de la prensa./ 3. adj. Dícese de la sidra con la que se ha<br />

mezclado torcipié, a fin de transmitirle determinadas cualidades/ de leña, lleñerau, rastrón./ de<br />

piedras, meruqueru, mogote, muruecu,/ noriu, ñoriu. Formado en un terreno con las extraídas de la<br />

1190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!