10.05.2013 Views

Tomo II

Tomo II

Tomo II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Glucosa. fin S. XIX. (Del fr. glucose.) f. Azúcar de color blanco, de sabor muy dulce, muy soluble en<br />

agua y poco en alcohol, que se halla disuelto en las células de frutos maduros, como la uva, la pera,<br />

etc.<br />

Gluglú. m. Voz onom. Ruido del agua al sumirse o dejar escapar el aire.<br />

Gluten. 1658. (Del lat. gluten, cola.) m./ 2. Sustancia que se encuentra en las semillas de las<br />

gramíneas, junto con el almidón, y constituye una reserva nutritiva que el embrión utiliza durante<br />

su desarrollo.<br />

Gnomon. ( Del gr. ηνοµον, a través del lat. gnomon.) m. / 2. Indicador de las horas en los relojes<br />

solares más comunes, en forma de un estilo.<br />

Gobén. (Del cat.gobern, timón.) m. Murc. y Alic. (Orih.) Palo que sujeta los adrales en la trasera del<br />

carro, para asegurar la carga.<br />

Gobernar. fin S. X. (Del lat. gobernare.) tr./ 4. vig. Componer, arreglar)/ Cant. gobernar. Hacer bien las<br />

cosas de la casa , del hogar, del campo, y especialmente del ganado que se va a vender a la feria.//<br />

“.. es imposible que sepa gobernar república el que no sabe regir su propia casa...” (Fray Antonio de<br />

Guevara.)<br />

Gocho, cha. (Voz con que se llama al cerdo) m. y f. fam. Cerdo, cochino, puerco.<br />

Gofio. h. 1500-10. (Voz guanche.) m.Can., Argent., Bol., Cuba, Ecuad. y P. Rico. Harina gruesa de maíz,<br />

trigo o cebada tostados.<br />

Goja. (Del lat.caudea, cesta de junco.) f. ant. Cuévano en que se recogen las espigas.<br />

Golde. (De or. inc.) m.Nav. Instrum. de labranza, especie de arado.<br />

Goldre. (De or. inc.) m. Carcaj o aljaba.<br />

Golilla. 1680. f. d. de gola./ 4. En las gallináceas, plumas que desde la cresta cubren el cuello hasta la<br />

línea más horizontal del cuerpo./ 6.Argent. y Urug. Pañuelo que se usa alrededor del cuello y cuyas<br />

puntas se enlazan delante o a un costado / 7. Bol. Chalina que usa el gaucho./ 8. Chile. Anillo de<br />

hierro en el eje del carro que se pone entre un clavo de sujeción y la rueda.<br />

Golillero, ra. m. y f. Persona que hacía y aderezaba golillas, adorno del cuello.<br />

Tela de adorno y pañuelo<br />

que al cuello va circundando<br />

y usado en hispano suelo,<br />

cuando el gaucho, en su revuelo,<br />

sus puntas guía enlazando.<br />

Gollete. 1611. (Del fr. goulet, paso estrecho.) m../ 2. Cuello estrecho que tienen algunas vasijas; como<br />

garrafas, botellas, etc./ Rioja. gollete Huella que dejan en los ribazos las aguas de alguna corriente<br />

cuando va crecida.<br />

Gollizo. (Del lat. gula, garganta, infl. por cuello.) m. Estrechura de un paraje./ Murc. gollizno.<br />

Angostura./ Rioja. gollizo. Surco que deja el agua en los ribazos./ “El gollizno es un estrecho de un<br />

arroyo que hallan, o hacen, unas peñas y pasa el agua como por gollete o gaznate.” (G. Correas. Voc.<br />

de ref. p. 111)<br />

Golondrina. h. 1300.- Zool. Hirundo rustica. (Del lat. hirundo, -inis.) f. Pájaro muy común en España<br />

desde principio de la primavera hasta fines de verano, que emigra en busca de países templados./<br />

5. C. Rica y Hond. (Euphorbia pilulifera.) Hierba rastrera; la leche que segrega se utiliza para curar los<br />

orzuelos./ 7. Chile. Carro que se utiliza para las mudanzas./ Golondrina que alto vuela, no teme que<br />

llueva.- Por San Raimundo, trae la golondrina, del otro mundo (Refr.)<br />

Golpe. 1251; colpe, h. 1140. (Del gr. ς, a través del lat. colaphus.) m./ 9. Hoyo en que se pone<br />

la semilla o la planta./ 19. ant. Méj. Especie de almádana./ a golpe. loc. adv. Es la manera de sembrar<br />

por hoyos./ Ar. de agua, tongada./ Ast. de aire, bocalada, bocaráu./ de humo, bufarda./de tormenta,<br />

boriada./ de viento, refellón. / Murc., Orih. y Vega Baja del Segura. golpe y gorpe. Cada uno de los<br />

movim. que hace la cabra al rumiar.<br />

Golpeadero. m./ 2. Sitio en que choca el agua cuando se despeña o cae desde lo alto.<br />

Goluba. (De or. inc.) f.Rioja. Guante tosco para arrancar los cardos de los sembrados.<br />

Goma. 1335. (Del lat. gumma.) f. Sustancia viscosa que fluye de diversos vegetales y después de seca<br />

es soluble en agua e insoluble en el alcohol y el éter. Disuelta en agua, sirve para pegar o adherir<br />

cosas./ 2. Tira o banda de goma elástica./ adragante, tragacanto, sustancia que destila esta planta./<br />

arábiga. La que producen ciertas acacias muy abundantes en Arabia: es amarillenta, muy usada en<br />

medicina como pectoral y en la industria./ ceresina. La que se saca del cerezo, almendro y ciruelo./<br />

laca, laca, sustancia exudada de varios árboles de la India./ quino, zumo astringente de ciertas<br />

plantas./ Murc., Orih. y Vega Baja del Segura. goma. Resina seca de almendros y cítricos.<br />

Gomero,1, ra. adj. Perteneciente a la goma./ 2. Amér. Merid. Árbol que produce goma./ 3.Argent.<br />

Persona que explota la industria de la goma.<br />

977

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!