10.05.2013 Views

Poesía divertida.pdf - Wikicervan

Poesía divertida.pdf - Wikicervan

Poesía divertida.pdf - Wikicervan

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

que no podía tolerar la prisa. ------------(Cualidad)<br />

Cabalgó hasta tierra sarda ---------------(Acción)<br />

a lomos de una tortuga tarda, -----------(Acción)<br />

aquel lunático viejo de Pisa. -------------(Epíteto final)<br />

Los limerick presentan siempre la misma estructura: un primer verso que indica quién es el<br />

protagonista, un segundo verso que indica su cualidad, el tercer y el cuarto verso en los que se<br />

realiza la acción, es decir, se expresa el predicado, y un quinto verso reservado para un epíteto final,<br />

oportunamente extravagante. Dicho esto, ¿serías capaz de identificar al protagonista, su cualidad, la<br />

acción que realiza y el epíteto en este limerick?<br />

Una avecilla o gorrión marino,<br />

saltarín alegre y buen vecino,<br />

se acercó para enseñarme<br />

su claro y femenil plumaje,<br />

aquel alegre gorrión marino.<br />

En esta estructura se pueden dar variantes como la reacción de un posible observador en los<br />

versos tres y cuatro de este otro limerick:<br />

Una vez un médico de Quito<br />

quiso operar de próstata a un mosquito.<br />

Y el insecto malaúva<br />

le desangró una verruga<br />

a aquel prostétrico médico de Quito.<br />

Como ves, aquí interviene un mosquito, como nuevo personaje, para originar una situación<br />

cómica.<br />

En ambos limerick puedes comprobar que existe una combinación de rimas entre el primer<br />

verso, el segundo y el quinto, y entre el tercero y el cuarto. En el pimer caso hay una combinación<br />

de rima asonante, donde se repiten las vocales finales de las palabras, y rima consonante, en la que<br />

se repiten las sílabas completas a partir de la acentuada; mientras que en el segundo caso solo<br />

contamos con la rima consonante.<br />

Ya conoces perfectamente la estructura del limerick y su intención cómica. Escoge ahora<br />

cualquier situación que pueda parecerte graciosa y escribe tu propio poema.<br />

13. (Actividad individual). Descubrimos la metáfora. A estas alturas habrás leído el poema

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!