10.05.2013 Views

Fasciculo Primaria Matematica IV... - UGEL HUAMANGA

Fasciculo Primaria Matematica IV... - UGEL HUAMANGA

Fasciculo Primaria Matematica IV... - UGEL HUAMANGA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

116<br />

6. Y ahora, como evaluamos<br />

lo que aprenden nuestros ni–os?<br />

La evaluación de los aprendizajes demanda asumir una práctica evaluativa desde una<br />

perspectiva integral y coherente con el enfoque por competencias, además de desarrollar una<br />

cultura evaluativa en la escuela y el aula que recupere su sentido formativo. En la medida en<br />

que se asuma que su finalidad no tiene por qué enfocarse solamente en verificar resultados o<br />

calificar, la misma evaluación puede y debería servir para que el estudiante siga aprendiendo.<br />

¿Qué entendemos por evaluación en un enfoque por competencias?<br />

La evaluación es una herramienta pedagógica que forma parte intrínseca de los procesos de<br />

enseñanza y aprendizaje, que nos permite valorar los procesos y los resultados alcanzados por<br />

los estudiantes en términos de aprendizajes, para orientar la toma de decisiones que posibiliten<br />

el mejoramiento continuo.<br />

Por lo tanto, la evaluación aporta información cuyo uso es relevante para saber qué y cómo<br />

mejorar los aprendizajes, en tanto consideremos que la evaluación permite:<br />

a. Revisar las fortalezas y debilidades, a fin de mejorar la calidad de las acciones de enseñanza,<br />

en beneficio de los aprendizajes de los estudiantes.<br />

b. Tomar decisiones sobre la calificación y la promoción de los alumnos.<br />

c. Informar a los estudiantes o a sus familias sobre su desempeño en la escuela.<br />

Evaluación no es equivalente a calificación; pero tampoco<br />

existe evaluación sin calificación.<br />

Asimismo, pensar la evaluación como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, implica:<br />

• Usar criterios preestablecidos para evaluar a los estudiantes, elaborados por los mismos<br />

profesores.<br />

• Diseñar situaciones e instrumentos de evaluación, que se caractericen por su variedad y<br />

calidad.<br />

• Invertir más tiempo en la retroalimentación, es decir, en ofrecer al estudiante información<br />

descriptiva para que mejore sus aprendizajes.<br />

TODOS PODEMOS APRENDER, NADIE SE QUEDA ATRáS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!