10.05.2013 Views

MEMORIA DE CHILEALIMENTOS A.G.

MEMORIA DE CHILEALIMENTOS A.G.

MEMORIA DE CHILEALIMENTOS A.G.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>MEMORIA</strong> <strong>DE</strong> <strong>CHILEALIMENTOS</strong> A.G.<br />

Asociación de Empresas de Alimentos de Chile<br />

La presente Memoria corresponde a las<br />

actividades desarrolladas por Chilealimentos<br />

durante el año 2007 y el avance de aquellas<br />

desarrolladas hasta el mes de Noviembre del<br />

año 2008.<br />

Directores Titulares:<br />

Gonzalo Bachelet Artigues<br />

Iván Irarrázaval Videla<br />

Carlos Correa Martínez<br />

Antonio Domínguez Domínguez<br />

Ricardo Whittle Ferrer<br />

Rafael Tagle Moreno<br />

I GENERALIDA<strong>DE</strong>S<br />

Presidente<br />

Alberto Montanari Mazzarelli<br />

1<br />

Durante el período anteriormente señalado, la<br />

Directiva de la Asociación estuvo compuesta<br />

por los directores que se indican a<br />

continuación.<br />

Directores Alternos:<br />

Jaime Crispi Soler<br />

Francisco Lathrop Velasco<br />

María Cecilia Gacitúa Navarro<br />

Cristián Alemparte Rodríguez<br />

Juan P. Baraona del Pedregal<br />

Jaime Silva Cruz<br />

Kurt Reichhard Barends


CONSEJO GENERAL<br />

DIMENSIÓN<br />

EJECUTIVA<br />

Directorio<br />

ASAMBLEA<br />

DIRECTORIO<br />

GERENCIA GENERAL<br />

Organigrama<br />

2<br />

Gerencia Alimentos<br />

Gerencia Desarrollo<br />

Gerencia Innovación<br />

Gerencia Asuntos Corporativos<br />

DIMENSIÓN<br />

ESTRATÉGICA


Empresas Socias de Chilealimentos<br />

3


II. LA INDUSTRIA <strong>DE</strong> LOS ALIMENTOS EN CHILE<br />

Las ventas de alimentos<br />

Las ventas de alimentos en Chile se<br />

aproximaron a US$ 28 mil millones en 2007.<br />

Dicha cifra se compone de US$ 17 mil<br />

millones de ventas internas, a nivel de retail, y<br />

poco más de US$, 10.500 millones en<br />

exportaciones. Las cantidades anteriores se<br />

han podido determinar en forma más precisa,<br />

gracias a que en 2007 se conocieron los<br />

resultados de la Encuesta de Presupuesto<br />

Familiar del Instituto Nacional de Estadísticas<br />

(INE). Anteriormente, sólo se contaba con<br />

datos de 1997 y estimaciones para los años<br />

posteriores.<br />

Las cifras indican que en forma agregada las<br />

ventas de alimentos en Chile crecieron cerca<br />

de US$ 10 mil millones en los últimos 10 años,<br />

lo que equivale a una tasa de expansión anual<br />

35.000<br />

30.000<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

0<br />

Mercado de los Alimentos en Chile<br />

17.870<br />

Millones de dólares<br />

27.735<br />

1997 2007 2008<br />

Retail Exportación<br />

4<br />

de 4,4%. El mercado interno creció 2,7% y el<br />

de exportación 8,5%.<br />

Para el año 2008, al mes de septiembre, los<br />

índices de producción y ventas industriales<br />

mostraban crecimiento entre 4% y 5% para<br />

bebidas, carnes, frutas y legumbres.<br />

Prácticamente no registraban variaciones los<br />

otros productos alimenticios y aparecía una<br />

desaceleración para el rubro lácteo. Las<br />

exportaciones de alimentos, en cambio,<br />

mostraban a octubre un importante<br />

crecimiento, con 14% de alza.<br />

Para 2008 las estimaciones de ventas de<br />

alimentos indican que estas deberían<br />

aproximarse a cifras levemente por debajo de<br />

los US$ 30 mil millones.<br />

29.686<br />

Fuente: Chilealimentos a partir de Encuesta de Presupuesto Familiar de INE, Banco Central de Chile, O<strong>DE</strong>PA, Corma.<br />

Estadísticas del año 2008 son estimaciones.


Mercado Interno de Alimentos en Chile<br />

Millones de dólares<br />

Fuente: Chilealimentos a partir de Encuesta de Presupuesto Familiar de INE años 1997 y 2007.<br />

Mercado Externo de Alimentos en Chile<br />

Millones de dólares<br />

Alimentos con crecimiento sostenido<br />

Tendencia de creciente importancia económica<br />

y social para el país<br />

Fuente: Chilealimentos AG, Banco Central de Chile, Corma y Odepa<br />

e: estimación con información a septiembre y octubre de 2008.<br />

5<br />

Pan, cereales<br />

Carnes<br />

Pescados<br />

Lácteos<br />

Aceites<br />

Frutas<br />

Verduras<br />

Azúcar, té, café<br />

Bebidas


Coordinación Público Privada<br />

Las actividades desarrolladas por<br />

Chilealimentos fueron variadas y en lo<br />

contingente estuvieron centradas en<br />

contener diversos efectos que dicen relación<br />

con la competitividad de la industria. En la<br />

primera parte del año la caída sistemática del<br />

tipo de cambio, el aumento de los costos<br />

internos, tanto laborales como energéticos,<br />

fueron los principales focos de preocupación.<br />

Para ello, se desarrollaron una serie de<br />

acciones ante las autoridades<br />

gubernamentales y parlamentarias, así como<br />

de la opinión pública, que lograron atraer el<br />

interés nacional por la adopción de medidas<br />

y políticas que contrarrestaran el difícil<br />

momento por el que atravesó la actividad.<br />

Para ello, Chilealimentos actuó en forma<br />

coordinada con:<br />

• Consejo Exportador, formado por los<br />

principales gremios que representan a<br />

la industria de los alimentos.<br />

• Comité Exportador de Alimentos,<br />

instancia público y privada de análisis y<br />

propuestas para el desarrollo de las<br />

exportaciones de alimentos.<br />

• Consejo del Fondo Agropecuario, que<br />

define las políticas de fomento a las<br />

exportaciones silvoagropecuarias.<br />

• Consejo Estratégico Público Privado del<br />

Cluster de la Industria Alimentaria.<br />

Cluster alimentario<br />

A partir de la generación del concepto de Chile<br />

Potencia Alimentaria que acuñó<br />

Chilealimentos en su misión y de las acciones<br />

que ha venido desarrollando para alcanzar ese<br />

objetivo; se ha estado trabajando en<br />

6<br />

También se desarrolló un diálogo permanente<br />

con las autoridades del Ministerio de<br />

Agricultura al cual se le planteó la<br />

preocupación por los siguientes temas:<br />

• Chile Potencia Alimentaria<br />

• La falta de un desarrollo de la Imagen<br />

alimentaria del país.<br />

• Énfasis en la Promoción de<br />

exportaciones y participación en ferias<br />

internacionales acorde con el nivel de<br />

desarrollo alcanzado por Chile.<br />

• Necesidad de adaptar la Legislación<br />

Laboral a la realidad de la producción<br />

de alimentos en el país.<br />

• Aumento de los fondos para<br />

Capacitación.<br />

• La importancia de enfrentar el<br />

desarrollo de la industria alimentaria<br />

bajo el concepto de Encadenamientos<br />

Productivos.<br />

• Aumentos en los costos de la energía<br />

eléctrica en el país y la necesidad de<br />

adaptar el sistema de precios a la<br />

realidad de los sectores que pueden<br />

modular su consumo.<br />

• Rotulación de alimentos.<br />

• Medioambiente y Biosólidos<br />

• Líneas de crédito<br />

implementar un segundo concepto que es el<br />

de Cluster Alimentario. Este último, que dice<br />

relación con considerar a todos los actores que<br />

intervienen en la cadena productiva y<br />

comercial de la industria, para lograr un


desarrollo más sostenible de la actividad, se<br />

ha impuesto como política de fomento<br />

productivo en el país en los últimos años.<br />

A raíz de lo anterior y como resultado de las<br />

recomendaciones que la empresa consultora<br />

internacional Boston Consulting Group<br />

realizara al gobierno de Chile, se ha<br />

identificado a los alimentos elaborados<br />

representados por Chilealimentos como una<br />

actividad que será apoyada e impulsada<br />

especialmente por programas de gobierno en<br />

los próximos años. Este sector, ha sido elegido<br />

por cuanto, con un esfuerzo intermedio en<br />

términos de recursos para mejorar su<br />

competitividad, tiene un potencial de<br />

crecimiento alto relativo a otros sectores de la<br />

economía y por ende puede proporcionar<br />

rápidamente beneficios económicos y sociales<br />

en una amplia zona del territorio nacional.<br />

Junto con los alimentos elaborados, también<br />

se han identificado y seleccionado otros rubros<br />

dentro de la industria de los alimentos con<br />

7<br />

características similares, los que serán<br />

trabajados bajo el concepto de cluster. Estos<br />

son: acuicultura, vinos, carnes blancas, carnes<br />

rojas y fruticultura.<br />

Durante el año 2008, se creó el Consejo del<br />

Cluster Alimentario presidido por el Ministerio<br />

de Agricultura, el cual quedó integrado por<br />

representantes públicos y privados. En el<br />

mismo período, Chilealimentos fue elegido<br />

como el gremio piloto para la elaboración de<br />

una agenda estratégica de temas que<br />

permitan incrementar las exportaciones<br />

sustancialmente en los años próximo. En un<br />

horizonte de 10 años, para los rubros<br />

conservas, deshidratados, jugos y congelados<br />

se ha puesto como meta llevar las<br />

exportaciones desde, aproximadamente US$<br />

1.100 millones a cerca de US$ 3.000 millones<br />

gracias a las actividades que se van a<br />

desarrollar.<br />

Lanzamiento Oficial del Cluster Alimentario


3.500<br />

2.800<br />

2.100<br />

1.400<br />

700<br />

0<br />

6%<br />

10%<br />

11%<br />

1.597<br />

21%<br />

Exportaciones por Sector<br />

Exportaciones Alimentos por sector<br />

3.000<br />

2.250<br />

1.500<br />

750<br />

0<br />

2007<br />

15%<br />

12%<br />

25%<br />

Del Mar (excepto conservas)<br />

Exportaciones US$ millones<br />

Crecimiento anual 2000 - 2/006 /2007 = 13% 11%<br />

Primer semestre 2007 = 17%<br />

MM US$<br />

3.315<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

1.351<br />

Fruta fresca<br />

Exportaciones US$ millones<br />

Crecimiento anual 2000/06 2000/07 = 8% 10%<br />

Primer semestre 2007 = - 2%<br />

2.620<br />

2.227<br />

2.227<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

US$ 10.540 millones<br />

Otros<br />

Salmones<br />

Otras<br />

Paltas<br />

Kiwis<br />

Arándanos<br />

Manzanas<br />

Uvas<br />

8<br />

1.800<br />

1.600<br />

1.400<br />

1.200<br />

1.000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

1.400<br />

350<br />

0<br />

Alimentos elaborados<br />

Exportaciones US$ millones<br />

Crecimiento anual 2000/06 = 10%<br />

Primer semestre 2007 = 15%<br />

736<br />

736<br />

1.050<br />

580 580<br />

700<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

0<br />

1.330<br />

1.526<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

Vinos<br />

Exportaciones US$ millones<br />

Crecimiento anual 2000/07 2000/06 = 12% 9%<br />

Primer semestre 2007 = 36%<br />

PESC.Y MARIS.<br />

G.Y CONF.<br />

JUGOS<br />

CONGELADOS<br />

<strong>DE</strong>SHIDRATADOS<br />

CONSERVAS<br />

966<br />

1.257<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

161 161<br />

Pecuarios<br />

Exportaciones US$ millones<br />

Crecimiento anual 2000/06 2000/07 = 29% 27%<br />

Primer semestre 2007 = 25%<br />

725<br />

843<br />

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007<br />

Otros<br />

Lácteos<br />

C. Ave<br />

C. Cerdo


Durante el año 2008, Chilealimentos ha<br />

estado realizando una revisión de las<br />

estadísticas de comercio exterior e internas<br />

relativa a las actividades productivas que<br />

realizan sus asociados. En especial, debido a<br />

la creciente incorporación de nuevos socios y<br />

rubros que históricamente no se habían<br />

considerado. De este modo ha ampliado la<br />

cobertura de sus estadísticas de ventas<br />

internas como de comercio exterior.<br />

En cuanto a las ventas internas, se ha podido<br />

contar con antecedentes más actuales,<br />

gracias a la publicación de resultados de la<br />

Encuesta de Presupuesto Familiar del año<br />

2007, realizada por INE. En dicha encuesta<br />

se han identificado ventas internas por US$<br />

US$ 6.142 millones relativas a rubros<br />

representativos de la actividad desplegada<br />

por los socios de Chilealimentos.<br />

En comercio exterior, se han incorporado a<br />

las bases de datos históricas que manejaba<br />

la Asociación, 295 partidas arancelarias<br />

representativas de la actividad de los socios.<br />

Ello implica, que en 2007, Chilealimentos<br />

representó exportaciones por US$ 2.116<br />

III. ALIMENTOS ELABORADOS<br />

9<br />

millones y no US$ 1.526 millones al<br />

considerar sólo los rubros tradicionales. En<br />

consecuencia, Chilealimentos representa<br />

actividades por US$ 8.258 millones.<br />

De las estadísticas de comercio exterior del<br />

año 2007 se puede concluir que existe un<br />

gran número de exportadores de alimentos<br />

elaborados del tipo que representa<br />

Chilealimentos (813 empresas), el 63% de<br />

ellas tiene ventas por montos inferiores a<br />

US$ 500 mil anuales y las empresas que<br />

venden más de US$ 50 millones captan sólo<br />

el 22% del total de exportaciones.<br />

Las cifras para el año 2008, indican que el<br />

valor de las exportaciones ha vuelto a crecer<br />

en forma importante, con una expansión de<br />

34% al mes de agosto.<br />

Un estudio realizado respecto de la<br />

importancia que a nivel internacional tienen<br />

los principales productos elaborados del<br />

ámbito de acción de los socios de<br />

Chilealimentos, permite concluir que en este<br />

tipo de productos Chile se ubica en niveles<br />

de vanguardia.<br />

Exportación de Alimentos Elaborados<br />

Año 2007<br />

IV. ACTIVIDA<strong>DE</strong>S <strong>DE</strong>SARROLLADAS<br />

Fuente: Chilealimentos AG


Participación de Principales Productos en Mercado Internacional<br />

736<br />

736<br />

1.351<br />

Pasta de Tomate<br />

Pasas<br />

US$<br />

US$<br />

Jugo de Manzana<br />

US$<br />

- 2<br />

%<br />

1.330<br />

1.330<br />

2.22<br />

7<br />

10<br />

736<br />

580<br />

Durazno en Conserva<br />

US$<br />

US$<br />

1.330<br />

Ciruelas Desidratadas<br />

Frambuesas Congeladas<br />

161


Algunas actividades de tipo específico<br />

desarrolladas por Chilealimentos en el<br />

período fueron las siguientes:<br />

Negociaciones Internacionales<br />

Las actividades relativas a negociaciones<br />

internacionales más destacadas durante el<br />

año se resumen a continuación:<br />

IV. Actividades Desarrolladas<br />

TLC con Australia que está en vías<br />

de oficialización, quedando todo con<br />

desgravación inmediata salvo pasas.<br />

Se ratificó el TLC con Guatemala y<br />

aún debe cumplir algunas etapas<br />

antes de entrar en vigencia. El<br />

protocolo con Nicaragua en cambio<br />

se cerraría al término del año 2008.<br />

Negociaciones de nuevos acuerdos<br />

pero de lento avance como Vietnam,<br />

Malasia y Turquía.<br />

Re-Negociación de Acuerdos como<br />

China (Inversiones), Estados Unidos<br />

(EE.UU.) y Unión Europea (UE)<br />

(Profundización de Preferencias). En<br />

Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA)<br />

Chilealimentos ha continuado en su Rol de<br />

Secretaría Técnica ante el Comité Público y<br />

Privado que se constituyó el año 1997 para<br />

analizar y perfeccionar el Reglamento<br />

Sanitario de los Alimentos. Este cuerpo<br />

legislativo ve todas las materias sanitarias<br />

vinculadas a la producción, importación y<br />

distribución y comercialización de alimentos<br />

del país.<br />

Durante el último año, el comité de<br />

reglamento ha revisado los siguientes<br />

temas: aprobación de Aceites Vegetales de<br />

11<br />

estos últimos dos países,<br />

Chilealimentos entregó al Ministerio<br />

de Relaciones Exteriores, los<br />

respectivos listados de productos<br />

prioritarios.<br />

En el caso de EE.UU: entraría en<br />

vigencia la primera profundización de<br />

preferencias al 1 de enero del 2009.<br />

UE entregaría antes del término del<br />

año su lista de productos sobre los<br />

cuales aspira mayor protección para<br />

la denominación de origen,<br />

especificando las condiciones.<br />

Se han iniciado estudios de<br />

factibilidad o acercamientos para<br />

realizar acuerdos con: Hong-Kong,<br />

Israel, Emiratos Arabes, CARICOM y<br />

Rusia.<br />

Palta y otras especies, aprobación de más<br />

aditivos y uso controlado de edulcorante<br />

Ciclamato, definición de procesos Carnes<br />

Marinadas y sus controles, Etiquetado de<br />

Envases Retornables, actualización de<br />

Descriptores Nutricionales y Mensajes<br />

Saludables, armonización de<br />

Recomendaciones de Consumo Energético<br />

(2000 kcal), Prórroga HACCP, inicio de<br />

estudio para propuestas de cambio en<br />

Toxinas y Microorganismos (Dioxinas,<br />

Listeria, etc.), así como Tamaño de<br />

Porciones y Vitaminas/Minerales.


Codex Alimentarius<br />

Chilealimentos ha continuado en su labor de<br />

representar al sector privado ante el Comité<br />

Nacional de Codex Alimentarius.<br />

El trabajo específico desarrollado en esta<br />

comisión es hacer seguimiento y manifestar<br />

la opinión del Gobierno de Chile en las<br />

reuniones internacionales en las cuales se<br />

revisan las normas por las cuales se rigen la<br />

Programa Chile Crece Sano<br />

Chilealimentos consolidó su Programa Chile<br />

Crece Sano, convirtiéndose en el referente<br />

para la Industria en el tema.<br />

Se ha dado a conocer el quehacer de la<br />

Industria de Alimentos en torno a fomentar<br />

Estilos de Vida Saludables, así como la<br />

opinión de ésta en torno a Obesidad y<br />

Sedentarismo.<br />

Actualmente el programa cuanta con 19<br />

miembros, entre los cuales hay 3<br />

asociaciones gremiales: ANBER (Asociación<br />

Nacional de Bebidas Refrescantes), ANIC<br />

(Asociación Nacional de Industrias de<br />

Cecicas) y APA (Asociación de Productores<br />

Avícolas). En términos de empresas, el<br />

Programa Chile Crece Sano reúne a 27<br />

compañías. Las empresas que han adherido<br />

a esta iniciativa son:<br />

1. Alimentos y Frutos / Vitafoods<br />

2. ANBER (5 empresas: incluidas en los<br />

holding Coca Cola y CCU)<br />

3. ANIC<br />

4. APA (5 empresas)<br />

5. Arcor/Dos en Uno<br />

6. Comercial D&S S. A. (LI<strong>DE</strong>R)<br />

7. Empresas Carozzi<br />

8. Evercrisp/Pepsico<br />

9. Foods Cía. de Alimentos CCU S.A<br />

10. Frutos del Maipo<br />

11. Iansa<br />

12. Kellogg´s<br />

13. Kraft,<br />

14. Mc Donalds<br />

12<br />

producción y el comercio de alimentos, los<br />

que son utilizados como referente por la<br />

OMC para el desarrollo de las legislaciones<br />

de sus países miembros.<br />

Durante el último año se logró una activa<br />

participación de los Subcomités de Higiene,<br />

de Etiquetado y de Regímenes Especiales<br />

(especialmente en Nutrición).<br />

15. Mc Cain<br />

16. Nestlé<br />

17. Tres Montes Luchetti<br />

18. Unilever<br />

19. Watt´s.<br />

Dentro de las actividades realizadas durante<br />

el último año se destacan:<br />

1. Lanzamiento y difusión del Programa<br />

Chile Crece Sano, con sus 7 áreas de<br />

trabajo:<br />

• Programa de Productos.<br />

• Auto-regulación en Publicidad de<br />

Alimentos y Bebidas (Población<br />

General y Niños en especial).<br />

• Etiquetado GDA (Guide Daily<br />

Amounts).<br />

• Programa de Actividad Física.<br />

• Campaña de Bien Público.<br />

• Educación e Información al<br />

Consumidor.<br />

• Investigación.<br />

2. Implementación de Página Web y<br />

Noticiero Chile Crece Sano.<br />

3. Proyecto de ley sobre Etiquetado,<br />

Publicidad y Alimentos: opinión de la<br />

Industria y difusión hacia la comunidad.<br />

4. Suscripción de Acuerdo Voluntario de<br />

Etiquetado por parte de las empresas


adheridas las que escogieron el sistema<br />

GDA (Guide of Daily Amounts)<br />

• Elaboración de Manual Técnico<br />

para la adopción de GDA.<br />

Publicaciones<br />

Durante 2008, Chilealimentos, con el apoyo<br />

de ProChile, y en conjunto con la revista<br />

inglesa Foodnews, publicaron la edición<br />

especial sobre la Industria de los Alimentos<br />

Elaborados de Chile, “Chile, Healthy Growth”.<br />

Sus más de 16 mil lectores en más de 85<br />

países han hecho de Foodnews una<br />

publicación de lectura obligada a nivel<br />

mundial, que periódicamente llega a los<br />

principales ejecutivos de compra de la<br />

industria alimentaria. De este modo, la<br />

realización de este especial por parte de<br />

Chilealimentos A.G. ha resultado ser, sin<br />

duda, la campaña internacional más<br />

importante desarrollada por parte de Chile en<br />

el rubro de los alimentos elaborados.<br />

Esta edición fue traducida a idiomas asiáticos<br />

(chino mandarín y japonés), además de su<br />

tradicional formato en inglés, con lo cual se<br />

Encadenamientos Productivos<br />

Dando continuidad al trabajo iniciado el año<br />

anterior, durante 2008 Chilealimentos firmó<br />

un nuevo Protocolo de Acuerdo con Indap<br />

“Apoyo al desarrollo de encadenamientos<br />

productivos entre la Agricultura Familiar<br />

Campesina y la Industria de Alimentos<br />

Elaborados”. Ello, con el fin de potenciar la<br />

interrelación entre pequeños agricultores y la<br />

industria elaboradora de alimentos a través<br />

de promover y fomentar los<br />

encadenamientos y alianzas comerciales<br />

sostenibles entre la Agricultura Familiar<br />

Campesina y la Industria Elaboradora de<br />

Alimentos, representada por Chilealimentos,<br />

en aquellos rubros hortofrutícolas de<br />

mayores proyecciones en el mercado interno<br />

y/o externo, haciendo partícipe en forma<br />

13<br />

• Implementación de GDA por parte<br />

de las empresas.<br />

logró avanzar en la senda de promocionar a<br />

Chile como una Potencia Alimentaria de<br />

primer orden mundial en mercados altamente<br />

relevantes como los antes mencionados.<br />

La edición en inglés llegó a manos de los<br />

principales ejecutivos mundiales de la<br />

industria de los alimentos, circulando antes<br />

de la feria Sial 2008, lo que permitió que los<br />

visitantes se interiorizaran en detalle del<br />

acontecer de la producción y oferta de<br />

alimentos procesados de Chile. Para<br />

completar esta labor de promoción,<br />

Chilealimentos distribuyó en su pabellón<br />

números adicionales de esta revista.<br />

En tanto, la edición en chino mandarían fue<br />

distribuida en la feria FHC China y la en<br />

japonés fue despachada directamente a<br />

cerca de medio millar de ejecutivos<br />

comerciales del país nipón.<br />

directa a los pequeños productores agrícolas<br />

en la consecución del objetivo Chile Potencia<br />

Alimentaria.<br />

Como parte de este convenio se publicará el<br />

libro “Encadenamientos Productivos, una<br />

Innovación Esencial para Chile Potencia<br />

Alimentaria”, que viene a recoger las<br />

exposiciones del seminario organizado por<br />

Chilealimentos e Indap con el mismo nombre<br />

durante el año 2007.<br />

También se hizo partícipe del III Seminario<br />

Chile Potencia Alimentaria a una empresa de<br />

la Agricultura Familiar Campesina (Apicoop),<br />

la que contó su experiencia empresarial en el<br />

marco del citado evento.


Del mismo modo, se trabajo con Indap en el<br />

Concurso Alianzas Productivas, oportunidad<br />

en la cual las empresas Alifrut, Surfrut y<br />

Congresos y Seminarios<br />

Con el objeto de mantener alineados a todos<br />

los actores del cluster, Chilealimentos ha<br />

venido realizando una serie de seminarios en<br />

torno a rubros específicos, en los cuales<br />

expertos internacionales, empresarios de la<br />

industria de los alimentos, autoridades de<br />

gobierno y empresarios agrícolas, han<br />

conocido la tendencia en las variables más<br />

importantes que determinarán el éxito<br />

económico que cada uno de ellos realiza al<br />

interior de la industria de alimentos<br />

elaborados. Los seminarios y actividades<br />

más destacadas realizadas en el período<br />

fueron:<br />

Seminario Chile Potencia Alimentaria<br />

“El Nuevo Orden Internacional de los<br />

Alimentos”<br />

Más de 1.000 personas<br />

asistieron a este seminario<br />

realizado en el mes de<br />

Septiembre, el cual contó con<br />

la presencia de la Presidenta<br />

de la República y de<br />

representantes de diversos<br />

gremios.<br />

Aspectos destacados de este<br />

seminario fueron la puesta en<br />

escena de audiovisuales, la<br />

conexión por Internet a más<br />

de 30 países y la creación de<br />

sitio web con todas las<br />

presentaciones, incluyendo<br />

las versiones anteriores.<br />

Las principal conclusión es<br />

que este seminario se ha<br />

convertido en un punto de<br />

encuentro del más alto nivel,<br />

que reúne a los principales<br />

actores de la industria.<br />

14<br />

Vitalberry se adjudicaron sus respectivas<br />

propuestas de trabajo en encadenamientos<br />

productivos.<br />

Seminario “Berries, una Realidad<br />

Exportadora Creciente.<br />

Con la participación de<br />

destacados expositores<br />

internacionales y nacionales<br />

y de autoridades como el<br />

Seremi de Agricultura de la<br />

VII Región, la Directora de<br />

ProChile de la VII Región y el<br />

Director Nacional del Indap,<br />

más de 250 personas se<br />

reunieron en el mes de<br />

agosto en Talca para<br />

escuchar y compartir<br />

experiencias, que se espera<br />

contribuyan al crecimiento y<br />

desarrollo de un rubro, que<br />

en 10 años más, se prevé<br />

exporte alrededor de mil<br />

millones de dólares.<br />

Seminario Trazabilidad, Ganando<br />

Acceso a Mercados en Frambuesa y<br />

otros Alimentos.<br />

Los requerimientos de los<br />

mercados cada día son<br />

mayores, sobre todo en<br />

términos de seguridad<br />

alimentaria. Del mismo<br />

modo, cada día aparecen<br />

nuevas tecnologías para<br />

apoyar estas materias. Así, el<br />

10 de diciembre cerca de 150<br />

personas se reunieron en<br />

Talca para debatir en torno a<br />

los avances en trazabilidad y<br />

de cómo ganar acceso a<br />

mercados a través de<br />

asegurar esta materia a los<br />

clientes.<br />

También dentro de esta área de trabajo,<br />

Chilealimentos mantuvo su participación en


congreso internacionales relacionados con<br />

los productos que representa. A modo de<br />

ejemplo, cabe mencionar la participación en<br />

el congreso mundial de países productores<br />

de frambuesa que se efectuó en Polonia<br />

Innovación<br />

El Consejo Nacional de Innovación determinó<br />

al Cluster de los Alimentos Elaborados como<br />

uno de los con mayor potencial de<br />

crecimiento. De este modo, para hacer de la<br />

innovación uno de los pilares que permitirá a<br />

Chile sobrepasar los 20 mil millones en<br />

exportaciones alimentarias hacia el año<br />

2015, durante 2008 se levantó la Agenda<br />

Estratégica del Cluster los Alimentos<br />

Elaborados.<br />

Entre los temas identificados por este<br />

trabajo, los socios de Chilealimentos<br />

relevaron como los más importantes: “Plan<br />

de Desarrollo Hortícola con fines<br />

Industriales”, “Desarrollo de una Unidad de<br />

Inteligencia Competitiva” y “Manejo<br />

Sustentable y Valorización de Biosólidos”.<br />

Capacitación y Competencias Laborales<br />

Desde la materialización de la alianza que<br />

Chilealimentos estableció con la Otic<br />

Agrocap en el año 2003, la labor de<br />

capacitación que han desplegado los socios<br />

ha ido en una franca expansión. Desde esa<br />

fecha y hasta fines de 2008 se habrán<br />

capacitado aproximadamente 7.900<br />

trabajadores en distintas disciplinas<br />

laborales.<br />

A lo anterior se han seguido sumando<br />

proyectos piloto de competencias laborales<br />

que implica terminar el 2008 con 1.540<br />

trabajadores certificados de las siguientes<br />

empresas:<br />

• Aconcagua Foods<br />

• Agrocepia<br />

• Agrícola San Clemente<br />

• Agroindustrial Surfrut<br />

15<br />

(IRO, Internacional Raspberry Organization)<br />

y de tomate industrial que se efectuó en<br />

Canadá (WPTC, World Processing Tomato<br />

Council). En el primer caso, Chile obtuvo la<br />

presidencia de dicha organización.<br />

Para dicho efectos, Innova convocará a un<br />

concurso especial durante el primer semestre<br />

de 2009 para cofinanciar dichas materias.<br />

También durante 2008, en conjunto con las<br />

empresas Alifrut y Frutos del Maipo, y el<br />

Instituto de Investigaciones Agropecuarias, y<br />

con el apoyo de Innova, se dio inicio al<br />

proyecto “Desarrollo de variedades de poroto<br />

verde y granado para congelado, con alto<br />

valor agroindustrial y culinario, para el<br />

mercado interno y de exportación, utilizando<br />

técnicas bioptecnológicas modernas”, un<br />

proyecto a 5 años que cuenta con un<br />

presupuesto de $ 572 millones.<br />

• Agrofoods Central Valley<br />

• Alimentos y Frutos<br />

• Comercial Frutícola<br />

• Copefrut, Biofrut<br />

• Conservera Pentzke<br />

• Del Monte Fresh<br />

• Empacadora de Pasas<br />

• Frigoditzler<br />

• Figorífico Andino<br />

• Friofort<br />

• Frutos del Maipú<br />

• Invertec Foods<br />

• Jucosa<br />

• Patagoniafresh<br />

• Santis Frut<br />

• Team Foods.<br />

Producto de las actividades contempladas en<br />

el Acuerdo de Producción Limpia suscrito por<br />

Chilealimentos, el que incluye la capacitación


en este tipo de disciplinas, se agregan a la<br />

lista 1.700 trabajadores adicionales.<br />

Toda la labor de capacitación anterior ha<br />

implicado cubrir un universo de más de<br />

11.140 trabajadores, lo que ha implicado una<br />

inversión en capital humano de<br />

aproximadamente $ 1.340 millones.<br />

Producción Limpia.<br />

Chilealimentos suscribió en 2005 un Acuerdo<br />

de Producción Limpia (APL) que ha venido<br />

ejecutando sistemáticamente. Dicho acuerdo<br />

contempló alcanzar 43 acciones que se<br />

agrupan en las siguientes materias:<br />

• Gestión de residuos sólidos.<br />

• Gestión de residuos líquidos.<br />

• Seguridad y salud ocupacional.<br />

• Capacitación.<br />

• Eficiencia energética.<br />

• Implementación de Haccp.<br />

Este proyecto finalizó el 31 de Agosto del<br />

2008 con la participación de 15 empresas y<br />

21 plantas de procesamiento.<br />

Ferias Internacionales<br />

Durante el año 2008, Chilealimentos<br />

organizó un pabellón para la promoción de<br />

las exportaciones de sus asociados en la<br />

feria Sial de Paris, en Francia.<br />

Dicha presentación contó con la presencia de<br />

8 empresas, las que ocuparon 155 metros<br />

cuadrados de superficie y un costo de US$<br />

210 mil.<br />

Las empresas participantes fueron:<br />

• Aconcagua Foods<br />

• Bayas del Sur<br />

• Empresas Carozzi<br />

• Invertec Foods<br />

16<br />

Las empresas participantes de este proyecto<br />

fueron:<br />

• Aconcagua Foods<br />

• Agrícola San Clemente<br />

• Agrocepia<br />

• Agrofoods Central Valley<br />

• Agroindustrial Surfrut<br />

• Alifrut<br />

• Conservera Pentzke<br />

• Diana Naturals<br />

• Empacadora de Pasas<br />

• Friofort<br />

• Frusur<br />

• Frutos del Maipo<br />

• Invertec Foods<br />

• Invertec Natural Juice<br />

• Patagoniafresh.<br />

Aspectos destacables de este proyecto han<br />

sido las inversiones realizadas por las<br />

empresas en tratamiento de riles y energía.<br />

Asimismo, los ahorros logrados en consumo<br />

de agua y energía.<br />

También, como resultado del proyecto se<br />

generó una Guía de Utilización de Lodos de<br />

plantas de tratamiento, la que fue validada<br />

por el sector público en el mes de Agosto.<br />

• Patagoniafresh<br />

• Productos Silvestres<br />

• Prunesco<br />

• Sunsweet<br />

Para el año 2009, se consiguió que Anuga,<br />

que es la principal feria a la que asisten los<br />

socios de Chilealimentos, fuera declarada<br />

como una de la ferias prioritarias para la<br />

promoción del concepto Chile Potencia<br />

Alimentaria. Ello implica que el gobierno<br />

destinará recursos adicionales para<br />

promocionar dicho evento y así tener la<br />

mejor presencia histórica en ese importante<br />

certamen.


Responsabilidad Social<br />

Durante el año 2008 se realizó la Sexta<br />

Versión de la Copa Chilealimentos, en la cual<br />

se dieron cita 140 jugadores y 170<br />

participantes.<br />

17<br />

Esta actividad recreativa y de camaradería<br />

se ha venido realizando a favor de la<br />

Fundación Escúchame, que se encarga de<br />

financiar intervenciones quirúrgicas y<br />

tratamiento a niños sordos de escasos<br />

recursos.


A continuación se proporciona el dictamen de<br />

auditoría y Balance Consolidado de<br />

Chilealimentos y Filial para el año 2007.<br />

Durante el ejercicio correspondiente a la<br />

presente memoria, la contabilidad fue<br />

V. BALANCE<br />

18<br />

encargada a la empresa Grant Thornton y la<br />

auditoría a la empresa Audit Group Ltda.<br />

Para un más expedito funcionamiento,<br />

Chilealimentos mantiene como Filial a la<br />

empresa Comercial FEPACH S.A., de la cual<br />

es dueña.


El presupuesto de Chilealimentos para el<br />

año 2008, comprende la realización de<br />

todas las actividades y proyectos que<br />

ejecutará el gremio a través de la<br />

Asociación, así como de su Filial.<br />

VI. PRESUPUESTO<br />

Presupuesto<br />

Millones de pesos<br />

23<br />

Ha sido estimado considerando un tipo de<br />

cambio de $600/US$ y un valor de la UF<br />

de $ 22.112.<br />

Nota: Las cifras del año 2008 están sujetas a revisión una vez que se adjudiquen definitivamente los proyectos presentados<br />

por Chilealimentos a diferentes concursos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!