10.05.2013 Views

el desempeño de las competencias científicas de uso de pruebas y ...

el desempeño de las competencias científicas de uso de pruebas y ...

el desempeño de las competencias científicas de uso de pruebas y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2: Marco teórico<br />

propositions adduced (premises), the pattern of inference and the<br />

conclusión reached” (p. 23)<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, un argumento es válido si produce los silogismos<br />

correctos (afirmación con más o menos premisas y una conclusión que<br />

necesariamente sigue la premisa) <strong>de</strong> acuerdo con la lógica formal. van Eemeren y<br />

Grootendorst (2004) consi<strong>de</strong>ran que la noción <strong>de</strong> argumentación que parte <strong>de</strong> la<br />

lógica formal no captura los <strong>el</strong>ementos <strong>de</strong> la argumentación cotidiana que no está<br />

constituida únicamente por silogismos y proponen otra <strong>de</strong>finición <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la teoría<br />

<strong>de</strong> la argumentación:<br />

“[…] a verbal, social and rational activity aimed at convincing a<br />

reasonable critic of the acceptability of a standpoint by putting forward a<br />

const<strong>el</strong>lation of propositions justifying and refuting the propositions<br />

expressed in the standpoint” (p. 1)<br />

Estos autores señalan que un aspecto importante <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>finición es que<br />

distingue la argumentación <strong>de</strong> otras formas <strong>de</strong> discurso como <strong>las</strong> explicaciones y<br />

<strong>las</strong> clarificaciones, que son utilizadas cuando <strong>de</strong> lo que se discute ya está<br />

aceptado. La argumentación, en cambio, plantearía situaciones nuevas, en <strong>las</strong> que<br />

la información discutida no está todavía aceptada, lo que <strong>de</strong>nominan <strong>el</strong><br />

“standpoint”. Autores como Simoni (2003) no hacen una distinción tan estricta<br />

entre argumentación y explicación, al consi<strong>de</strong>rar que la argumentación es una<br />

parte importante en la construcción <strong>de</strong> <strong>las</strong> explicaciones, por ejemplo al justificar<br />

por qué una explicación es más válida que otras ante un fenómeno <strong>de</strong>terminado.<br />

Des<strong>de</strong> la filosofía <strong>de</strong> la ciencia, Toulmin (1958) ha realizado una <strong>de</strong> <strong>las</strong><br />

aportaciones <strong>de</strong> mayor r<strong>el</strong>evancia para <strong>el</strong> estudio <strong>de</strong> la argumentación en la<br />

didáctica <strong>de</strong> <strong>las</strong> ciencias, <strong>el</strong> esquema <strong>de</strong> Toulmin o TAP (Toulmin Argument<br />

Pattern). Aunque inicialmente Toulmin <strong>de</strong>sarrolló sus i<strong>de</strong>as en la argumentación<br />

legal, prop<strong>uso</strong> un mod<strong>el</strong>o <strong>de</strong> argumento que pue<strong>de</strong> ser aplicado a distintos<br />

contextos no únicamente al <strong>de</strong> la lógica formal. Él i<strong>de</strong>ntificó unos <strong>el</strong>ementos<br />

35

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!