10.05.2013 Views

centón epistolario - Biblioteca Digital de Cuba - Biblioteca Nacional ...

centón epistolario - Biblioteca Digital de Cuba - Biblioteca Nacional ...

centón epistolario - Biblioteca Digital de Cuba - Biblioteca Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

X X \ \ CENTÓN EPISTOLARIO<br />

la máscara, le ha <strong>de</strong>spojado <strong>de</strong> su prestigio histórico, <strong>de</strong> sus arreos <strong>de</strong><br />

Monarca, y lo ha presentado al pueblo francés, con toda su <strong>de</strong>snu<strong>de</strong>z infame<br />

y <strong>de</strong>forme <strong>de</strong> un asqueroso libertino, más <strong>de</strong>spreciable a los ojos <strong>de</strong> la<br />

razón que el último pero honrado <strong>de</strong> sus vasallos. Y luego dirán que los<br />

Poetas no enseñan ya nada con su arte en estos tiempos”. 13<br />

La entrada <strong>de</strong> una literatura novedosa y la frecuente lectura, actualizada,<br />

<strong>de</strong> las discusiones sobre artes, literatura, filosofía y otras ramas presenta<br />

una relación con la crisis <strong>de</strong> valores que la sociedad cubana afrontaba<br />

hacia la década <strong>de</strong> los 1840. La Polémica Filosófica fue la expresión <strong>de</strong> las<br />

diversas ten<strong>de</strong>ncias que por entonces se manifestaron y se caracterizó por<br />

colocar en la discusión pública lo que <strong>de</strong> una forma u otra venía distanciando<br />

a algunos escritores <strong>de</strong> otros. En realidad, esta polémica se había iniciado<br />

por un problema aparentemente pedagógico. José <strong>de</strong> la Luz y Caballero<br />

había publicado su “Advertencia” a Elencos <strong>de</strong> Carraguao, el 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong><br />

1838, la cual fue comentada por Manuel Castellanos y, ante las respuestas<br />

<strong>de</strong> Luz, se le sumó Miguel Storch. A la Polémica se unieron, <strong>de</strong>l lado <strong>de</strong><br />

Luz y Caballero, José Tomás <strong>de</strong> la Victoria y Antonio Bachiller y Morales.<br />

La discusión giró en torno a qué se <strong>de</strong>bía estudiar primero, si la física o la<br />

lógica. Poco <strong>de</strong>spués, en los meses <strong>de</strong> agosto y septiembre <strong>de</strong>l mismo año,<br />

las discusiones adquirieron un nuevo carácter al centrarse en la relación<br />

entre la i<strong>de</strong>ología, como teoría <strong>de</strong>l origen <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as, y la literatura. En la<br />

misma se involucraron Manuel Costales, apoyado por Luz, y José Zacarías<br />

González <strong>de</strong>l Valle. Ya en esta etapa <strong>de</strong> la Polémica se hace más claro el<br />

centro mismo <strong>de</strong> las discusiones. Mientras Luz y sus partidarios seguían<br />

manteniendo las concepciones <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ólogos franceses como Destutt <strong>de</strong><br />

Tracy, sus oponentes, cuya figura más notable hasta entonces era Manuel<br />

González <strong>de</strong>l Valle, asumían las posiciones <strong>de</strong> Cousin. Era notorio entre los<br />

cubanos, enfrascados en los estudios literarios y filosóficos, que los<br />

i<strong>de</strong>ólogos habían tenido una relación con la Revolución Francesa, con las<br />

posiciones ilustradas sensualistas que ellos asociaban con el método experimental<br />

<strong>de</strong>l laicismo y el carácter racionalista <strong>de</strong>l conocimiento teórico.<br />

La entrada <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> Cousin se asoció con la crítica y persecución, por<br />

este pensador, <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ólogos y su relación con las corrientes conservadoras<br />

y restauradoras en Francia, en particular con el llamado eclecticismo<br />

espiritualista. 14 Fue en el momento en que aparentemente comenzaba a<br />

disminuir la discusión cuando apareció el ya citado artículo <strong>de</strong> Domingo <strong>de</strong>l<br />

Monte, “Moral religiosa”. La tesis central <strong>de</strong>l artículo proponía un rescate<br />

13. Ibi<strong>de</strong>m, p. 55.<br />

14. Luz y Caballero, José: La Polémica Filosófica, <strong>Biblioteca</strong> <strong>de</strong> Autores <strong>Cuba</strong>nos,<br />

Editorial <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> La Habana, La Habana, 1944-1965, t. I-V; algunas<br />

valoraciones sobre esta polémica pue<strong>de</strong>n verse en Vitier, Medardo: Las i<strong>de</strong>as y la<br />

filosofía en <strong>Cuba</strong>, Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1970.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!