10.05.2013 Views

centón epistolario - Biblioteca Digital de Cuba - Biblioteca Nacional ...

centón epistolario - Biblioteca Digital de Cuba - Biblioteca Nacional ...

centón epistolario - Biblioteca Digital de Cuba - Biblioteca Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XXXIV XXXIV \ \ CENTÓN EPISTOLARIO<br />

<strong>de</strong> ser íntimo mío y nada inglés ni abolicionista, la <strong>de</strong> haber estado mucho<br />

tiempo en España <strong>de</strong> embajador”. 74<br />

Esta carta, como la documentación entre <strong>de</strong>l Monte y Everett, <strong>de</strong>muestra<br />

que, si no fue la única fuente, si fue una <strong>de</strong> las principales que dio<br />

a conocer a las autorida<strong>de</strong>s españolas el proceso conspirativo <strong>de</strong> Turnbull<br />

y sus agentes; más aún, que brindó importante información sobre otras<br />

cuestiones <strong>de</strong> la convulsa situación interna <strong>de</strong> la Isla y que <strong>de</strong>bieron haber<br />

sido claves para la acción represiva. Hay indicios <strong>de</strong> que él mismo tenía<br />

temores <strong>de</strong>l alcance <strong>de</strong> sus confi<strong>de</strong>ncias. Por otro lado, las activas gestiones<br />

en Madrid, Washington y La Habana, y esta carta, echan a un lado las<br />

acusaciones contra <strong>de</strong>l Monte y son <strong>de</strong>mostrativas <strong>de</strong> que jamás tuvo implicación<br />

conspiración alguna. Si se han seguido los pasos <strong>de</strong> su vida, nada<br />

<strong>de</strong> extraño tiene su actuación durante este proceso. El nexo colaboracionista<br />

entre los Alfonso-Aldama y el general O’Donnell se fue estrechando<br />

a extremos tales que, a partir <strong>de</strong> 1855, ellos serían uno <strong>de</strong> los mayores<br />

apoyos <strong>de</strong> la Unión Liberal, el partido político creado por el general español.<br />

75 Entre <strong>de</strong>l Monte y O’Donnell quedaron zanjadas las diferencias.<br />

Libre <strong>de</strong> las falsas acusaciones, podía retornar a la mayor <strong>de</strong> las Antillas o<br />

quedarse en España. Prefirió este último lugar. Nunca más volvería a<br />

<strong>Cuba</strong>.<br />

Los tomos que conforman el presente volumen <strong>de</strong>l Centón <strong>epistolario</strong><br />

se relacionan con esta etapa difícil y oscura <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>. No es <strong>de</strong><br />

extrañar la actitud <strong>de</strong> Domingo <strong>de</strong>l Monte. Ni es héroe, ni mártir, ni poseído<br />

<strong>de</strong> un afán <strong>de</strong> justicia que trascienda los intereses, no sólo <strong>de</strong> su clase<br />

sino <strong>de</strong> su concepción <strong>de</strong> lo cubano. Promotor <strong>de</strong> aquellos valores que<br />

podían constituir las bases para una sociedad cubana culta, la restringió<br />

siempre a tres elementos fundamentales: a) que la cultura cubana no era<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong> la española, sino un componente específico <strong>de</strong> esta; b) que<br />

esa cultura sólo era patrimonio <strong>de</strong> la raza blanca por lo que consi<strong>de</strong>raba<br />

más peligroso para los objetivos <strong>de</strong> crear una <strong>Cuba</strong> blanca, a los negros y<br />

mulatos libres que a los esclavos; la animadversión hacía Plácido, muy<br />

anterior a los sucesos <strong>de</strong> la Escalera, y su <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong>l poeta Manzano —el<br />

primero, mulato libre y el segundo, negro esclavo— no hacen más que<br />

<strong>de</strong>mostrar la utilización <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Monte <strong>de</strong> la esclavitud con los tres signos<br />

que lo perforan: miedo, cálculo e interés; c) Si <strong>Cuba</strong> no pue<strong>de</strong> ser la <strong>Cuba</strong><br />

que él sueña, la que él ama <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su imaginario estético para la utópica<br />

construcción <strong>de</strong> una realidad, entonces es preferible que no sea. Un rasgo<br />

se coloca en primer plano en esta etapa <strong>de</strong> Domingo <strong>de</strong>l Monte. Florecen<br />

en él todo los elementos <strong>de</strong> un conservadurismo que no tiene nada que<br />

74. Del Monte, Domingo: Centón <strong>epistolario</strong>, tomo VI, pp. 190-194.<br />

75. Loc. cit., no 56.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!