10.05.2013 Views

centón epistolario - Biblioteca Digital de Cuba - Biblioteca Nacional ...

centón epistolario - Biblioteca Digital de Cuba - Biblioteca Nacional ...

centón epistolario - Biblioteca Digital de Cuba - Biblioteca Nacional ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

XXVI XXVI \ \ CENTÓN EPISTOLARIO<br />

bres y hábitos norteamericanos, a estrechar nexos con figuras literarias y<br />

políticas <strong>de</strong> la nación norteña y a redactar algunos nuevos trabajos. En<br />

Charleston conoce a Whitaker, redactor y propietario <strong>de</strong> la Southern<br />

Quaterly Review, en la que ya el amigo <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Monte, Alexan<strong>de</strong>r Everett,<br />

había publicado un trabajo sobre “los a<strong>de</strong>lantamientos intelectuales en<br />

<strong>Cuba</strong>” en que elogiaba a Domingo <strong>de</strong>l Monte. El escritor cubano se comprometió<br />

con Whitaker a escribir un artículo para su revista titulado “La<br />

literatura mo<strong>de</strong>rna Española”. En carta <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> septiembre le notifica a<br />

Everett que sólo le faltan, para redactarlo, la Floresta <strong>de</strong> rimas mo<strong>de</strong>rnas<br />

castellanas <strong>de</strong> Wolf y el Ensayo <strong>de</strong> una biblioteca <strong>de</strong> escritores españoles<br />

contemporáneos <strong>de</strong> Eugenio <strong>de</strong> Ochoa. Este artículo vio la luz en<br />

1848 en la revista madrileña Antología Española bajo el título “Literatura<br />

española en el siglo XVIII (crítica <strong>de</strong> la Floresta <strong>de</strong> Fernando José Wolf)”. 53<br />

Poco <strong>de</strong>spués, <strong>de</strong>l Monte se trasladó a Nueva York don<strong>de</strong> estuvo alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> mes y medio para posteriormente establecerse durante algo más<br />

<strong>de</strong> seis meses en Fila<strong>de</strong>lfia, según aduce, por el estado <strong>de</strong> salud <strong>de</strong> su<br />

esposa. Al parecer, lo que más afligía a Rosa Aldama era su nostalgia por<br />

<strong>Cuba</strong> y su no adaptación a las condiciones norteamericanas. Pero las causas<br />

que habían motivado a <strong>de</strong>l Monte a <strong>de</strong>jar a su patria eran más profundas<br />

que la crisis <strong>de</strong> valores que atravesaban los intelectuales cubanos <strong>de</strong> la<br />

época. Se estaban produciendo importantes insurrecciones <strong>de</strong> esclavos y<br />

<strong>de</strong> negros libres, cuyo alcance no era posible prever, como tampoco hasta<br />

don<strong>de</strong> llegaría la actitud británica. Las propias autorida<strong>de</strong>s españolas<br />

mantenían una actitud <strong>de</strong>spótica y era poco fluido el diálogo con las personas<br />

como <strong>de</strong>l Monte. Esperar el <strong>de</strong>senlace <strong>de</strong> los problemas <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> en<br />

Estados Unidos era un buen consejo para un buen conservador. Ante la<br />

actitud <strong>de</strong> Rosa Aldama, Félix Tanco le escribe a <strong>de</strong>l Monte uno <strong>de</strong> los<br />

párrafos más cínicos que sobre su país haya escrito un intelectual cubano:<br />

“En fin, dile que si sufre estando ahí, que recuer<strong>de</strong> porque está y porque<br />

sufre, y verá que en <strong>Cuba</strong> resi<strong>de</strong> la causa <strong>de</strong> sus sufrimientos, la causa<br />

que la extrañó <strong>de</strong> su tierra con su marido y sus hijos y la separó <strong>de</strong> sus<br />

padres; entonces verá, que esta tierra es <strong>de</strong>testable en todos conceptos, y<br />

que vale mucho menos que una letrina inodora <strong>de</strong> Fila<strong>de</strong>lfia”. 54<br />

La fuente informativa más importante para <strong>de</strong>sentrañar la verda<strong>de</strong>ra<br />

situación y las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Monte en los seis últimos meses <strong>de</strong>l año<br />

53. Loc. cit., no. 35: Carta <strong>de</strong> Domingo <strong>de</strong>l Monte a Everett <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1843. La<br />

carta <strong>de</strong>l 9 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong>l mismo año titula el trabajo: “Literatura Española contemporánea”.<br />

En cuanto a la Antología Española, revista <strong>de</strong> ciencias, literatura, bellas<br />

artes y crítica <strong>de</strong> El Siglo, se encuentra en la Hemeroteca Municipal <strong>de</strong> Madrid y<br />

publicó el artículo <strong>de</strong> <strong>de</strong>l Monte entre la página 53 y la página 62 <strong>de</strong> su segundo número.<br />

54. Del Monte y Aponte, Domingo: Centón <strong>epistolario</strong>, t. VII, Carta <strong>de</strong> Félix Tanco<br />

Bosmeniel a Domingo <strong>de</strong>l Monte <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1863, p. 180.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!