10.05.2013 Views

Curso 2003-2004 - dccia

Curso 2003-2004 - dccia

Curso 2003-2004 - dccia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENUNCIADO DE PRÁCTICAS –LC <strong>Curso</strong> <strong>2003</strong>/<strong>2004</strong><br />

Fórmulas lógicas que se van obteniendo a medida que se realiza la deducción. Las<br />

sangrías indican que entramos en un nuevo supuesto (hacia la derecha) o que la<br />

cancelamos (vuelta a la izquierda), configurando lo que llamaremos subpruebas.<br />

Justificación de la fórmula obtenida mediante la aplicación de una regla básica a una<br />

o más fórmulas anteriores.<br />

Indicador 3.- Editor de fórmulas donde se insertan nuevas fórmulas dentro de la deducción y dice<br />

de qué fórmulas han derivado las mismas.<br />

Indicador 4.- Área de opciones del programa. En esta zona aparecen los botones que acceden a las<br />

diferentes funciones del asistente: Árbol, Aconsejar, Ayuda, Reglas, ...<br />

Indicador 5.- Ventana de información al usuario. En ella aparecerá un mensaje que nos indicará si<br />

la fórmula objetivo introducida es o no correcta o cualquier otro mensaje relacionado con la<br />

deducción.<br />

ADN<br />

Página 16<br />

Ilustración 8: Ventana principal del ADN.<br />

Creación de árboles sintácticos<br />

ADN utiliza el alfabeto clásico de la Lógica de primer orden y la definición usual de fórmula<br />

bien formada (fbf). Por ejemplo, la sentencia "si el sujeto a tiene la propiedad P, entonces al menos<br />

uno tiene la propiedad P” quedaría representada mediante la siguiente fbf: P(a) → ∃y P(y). Si<br />

representamos esta fórmula mediante un árbol etiquetado podemos ver la estructura sintáctica de la<br />

misma.<br />

En la Ilustración 9 se muestra el árbol sintáctico de la fórmula bien formada anterior,<br />

proporcionado por el programa ADN. En general el árbol sintáctico de una fórmula lógica nos<br />

permite distinguir claramente cuál es el operador principal y las prioridades entre ellos. Esto es muy<br />

importante para su posterior tratamiento puesto que nos informará de las reglas de deducción que<br />

podemos aplicar en cada momento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!