10.05.2013 Views

Curso 2003-2004 - dccia

Curso 2003-2004 - dccia

Curso 2003-2004 - dccia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ENUNCIADO DE PRÁCTICAS –LC <strong>Curso</strong> <strong>2003</strong>/<strong>2004</strong><br />

Página 6<br />

http://www.swi-prolog.org<br />

Es potente y flexible (permite integración con C), y tiene las ventajas de que, de momento, se<br />

mantiene actualizado y se ejecuta sobre un entorno gráfico más agradable para el usuario. Para<br />

ejecutarlo, una vez iniciado Windows, basta con hacer doble click sobre el icono correspondiente<br />

(plwin.exe) y aparece la ventana de la Ilustración 1.<br />

Ilustración 1: Ventana de SWI-Prolog<br />

El intérprete SWI-Prolog posee un sistema de ayuda en línea que se puede consultar mediante los<br />

predicados:<br />

?- help.<br />

?- help(Termino).<br />

?- help(Seccion).<br />

?- apropos(Cadena).<br />

SWI-Prolog, a partir de la versión 4, incorpora un sistema GUI (“Graphical User Interface”) que nos<br />

permite, entre otras cosas, tener un frontal gráfico para la ayuda.<br />

Al estar desarrollado sobre plataforma Unix reconoce algunas órdenes del sistema operativo que<br />

nos pueden ser de utilidad para la gestión de los archivos:<br />

cd cambiar el directorio de trabajo<br />

pwd muestra el directorio de trabajo<br />

ls muestra el contenido del directorio de trabajo.<br />

Para terminar la sesión y salir del intérprete SWI-Prolog utilizaremos el predicado:<br />

?- halt.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!