10.05.2013 Views

Boletín Salesiano - Salesianos Venezuela

Boletín Salesiano - Salesianos Venezuela

Boletín Salesiano - Salesianos Venezuela

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Julián Rodríguez, sdb. julian_rodriguez@cantv.net<br />

MARCAN LA PERSONALIDAD<br />

Juanito mio, Dios te va a dar un gran regalo…<br />

lo acontecido, lo refl exione e interprete y, sobre todo, saboree el<br />

testimonio de vida. La recuerda así: “Mi madre estuvo a mi lado.<br />

Durante la cuaresma, me había ayudado a confesarme. “Juanito<br />

mío – me repitió varias veces-, Dios te va a dar un regalo; procura<br />

prepárate bien. Confi ésalo todo, arrepentido de todo, y promete a<br />

nuestro Señor ser mejor en el porvenir”. Todo lo prometí; si después<br />

he sido fi el, Dios lo sabe.<br />

Aquella mañana me acompañó a la sagrada mesa, e hizo conmigo<br />

la preparación y acción de gracias. No quiso que durante aquel<br />

día me ocupase en ningún trabajo material, sino que lo empleara<br />

en leer y rezar. Me repitió muchas veces: “Este es un gran día para<br />

ti. Dios ha tomado posesión de tu corazón. Prométele que harás<br />

cuando puedas, para conservarte bueno hasta el fi n de la vida. En lo<br />

sucesivo, comulga con frecuencia; dilo todo en confesión; sé siempre<br />

obediente; ve, de buen grado, al catecismo y a los sermones;<br />

pero, por amor de Dios, huye como de la peste de los que tienen<br />

malas conversaciones”.<br />

Recordé los avisos de mi madre y procuré ponerlos en práctica,<br />

y me parece que, desde aquel día, hubo alguna mejora en mi vida,<br />

sobre todo en la obediencia y en la sumisión a los demás, que al<br />

principio me costaba mucho”.<br />

Es una narración sin protagonismo, pero sin dejar de decir las<br />

cosas. Y además deja esos espacios en blanco o entre líneas, para<br />

que el lector recuerde su propia experiencia. En el caso de don Bosco,<br />

hay una relación confi dencial y libre con mamá Margarita; se<br />

siente la profundidad del misterio, de lo sagrado; se palpa la fuerza<br />

del testimonio; se descubre el amor misericordioso de Dios; se evidencia<br />

el compromiso a seguir viviendo en el bien.<br />

Cuando está el testimonio, sobran las palabras. Margarita llevó<br />

a Juan a la iglesia para disponerlo a su primera comunión. Ella<br />

misma se confesó e invitó al hijo para que lo hiciera con el temor<br />

que infunde el encuentro con Dios y con el gozo que trae la gracia<br />

del perdón. El texto no dice cómo fue la catequesis que Juan recibió.<br />

Margarita fue su catequista, porque ella misma iba pulsando<br />

los momentos oportunos que cualifi caban la vida de su hijo. ¡Y la<br />

primera comunión era un momento por excelencia!<br />

Prepararse para una experiencia de este calibre, es un proceso<br />

de formación de la conciencia. Y ahí es donde el cincel del educador<br />

es gracia, tacto, respeto, misterio. Es ahí donde las normas<br />

dan espacio y tiempo para que la conciencia ella misma se haga<br />

luz, criterio para la acción, voluntad fi rme de adherir al bien, de ser<br />

transparente y de confi ar en los otros.<br />

Cuando una madre y un hijo experimentan en la relación el afecto<br />

robusto y tolerante, ahí se anuncia la buena noticia de un honesto<br />

ciudadano. Cuando, en el afecto experimentado, madre e hijo se<br />

abren al amor de Dios y de su gracia, ahí se anuncia la certeza de<br />

un buen cristiano. Cuando mamá Margarita acompañó a Juan a la<br />

iglesia para su primera comunión, Margarita reactualizó la suya, se<br />

hizo niña, y el hijo de sus entrañas creció en la gracia de Dios.<br />

Madre e hijo se abren al amor<br />

de Dios y de su gracia<br />

Noviembre - Diciembre<br />

BOLETÍN SALESIANO<br />

55

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!