10.05.2013 Views

REHABILITACIÓN COGNITIVA EN ESQUIZOFRENIA: Aplicación del ...

REHABILITACIÓN COGNITIVA EN ESQUIZOFRENIA: Aplicación del ...

REHABILITACIÓN COGNITIVA EN ESQUIZOFRENIA: Aplicación del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

X Rehabi¡itación cognitiva en esquizofrenia: aplicación <strong>del</strong> APT<br />

La presente Tesis Doctoral se presenta dividida en dos apartados: una<br />

primera sección que recoge los diferentes aspectos teóricos en torno al tema y<br />

una segunda sobre su formulación empírica. En relación con la primera parte,<br />

se ha destinado el primer capitulo a la definición de la esquizofrenia, partiendo<br />

de su sintomatología, curso y criterios diagnósticos. En el segundo capítulo se<br />

abordan los distintos mo<strong>del</strong>os explicativos causales de la esquizofrenia. En el<br />

tercero, por una parte se introducen las diferentes teorías sobre la atención, y<br />

por otra, se describe el rendimiento de los pacientes diagnosticados con<br />

esquizofrenia en diversas tareas neuropsicológicas y paradigmas<br />

experimentales. Tras definir el trastorno, lo que se entiende por atención y el<br />

funcionamiento atencional de estos pacientes, se ofrece una panorámica<br />

general sobre la evolución de estos déficit a lo largo <strong>del</strong> tiempo, así como la<br />

función y relevancia de? tratamiento psicofarmacológico. Y por último, el cuarto<br />

capitulo se centra en la rehabilitación cognitiva, primero a nivel general y<br />

posteriormente acotando el tema sobre los procesos atencionales, al tiempo<br />

que se extraen algunas conclusiones <strong>del</strong> análisis de estudios realizados en las<br />

tres últimas décadas que sirven como punto de partida para el diseño de la<br />

investigación.<br />

El segundo apartado engloba, por una parte, los objetivos e hipótesis<br />

elaboradas y, por otra, la metodología empleada. También en esta segunda<br />

parte se exponen los resultados obtenidos y la discusión de éstos. Finalmente,<br />

se presenta un listado con las conclusiones que podrian extraerse tras la<br />

discusión de los datos.<br />

Complementan este trabajo una serie de apéndices en los que se recoge<br />

información complementaria y específica de algunos aspectos tratados en la<br />

exposición, así como dos anexos. En el anexo 1 se presentan algunas de las<br />

pruebas utilizadas en la fase de evaluación y el anexo 2 incluye las tareas<br />

empleadas en el entrenamiento atencional.<br />

El formato utilizado en las referencias bibliográficas está basado en la<br />

normativa de la Asociación Americana de Psicología.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!