10.05.2013 Views

REHABILITACIÓN COGNITIVA EN ESQUIZOFRENIA: Aplicación del ...

REHABILITACIÓN COGNITIVA EN ESQUIZOFRENIA: Aplicación del ...

REHABILITACIÓN COGNITIVA EN ESQUIZOFRENIA: Aplicación del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Rrocesos atencionales y esquizofrenia 27<br />

ejecución debidas a las estructuras implicadas en los diferentes estadios de<br />

procesamiento. Sin embargo, los mo<strong>del</strong>os posteriores se centraron en la<br />

distribución de los recursos.<br />

En 1975, Norman y Bobrow crearon una teoría <strong>del</strong> reparto de la<br />

capacidad entre diferentes tareas. La distribución era independiente de la<br />

naturaleza de esa capacidad. Para ello utilizaron el término “recurso” y<br />

establecieron una clasificación de las diferentes limitaciones que un proceso<br />

podía sufrir en función de si éstas eran debidas al recurso o a los datos.<br />

Integrando todo lo visto hasta ahora, podemos decir que “la atención debe<br />

ser considerada como un mecanismo central de capacidad limitada cuya<br />

función primordial es controlar y orientar la actividad consciente <strong>del</strong> organismo<br />

de acuerdo con un objetivo determinado’ (Tu<strong>del</strong>a, 1992). Esta concepción pone<br />

el acento en su carácter organizador y la necesidad de tener en cuenta las<br />

estructuras verticales que articulan la actividad mental. Esta concepción está<br />

relacionada con las teorías de Keel y Neilí (1978), Norman y Shallice (1980),<br />

Posner (1987), y Shallice (1989). Dentro de este enfoque cobra relevancia la<br />

distinción entre procesamiento automático y procesamiento consciente (Posner<br />

y Snyder, 1975), procesos automáticos y procesos controlados (Schneider y<br />

Shiffrin, 1977; Shiffrin y Schneider, 1977), o procesamiento automático y<br />

procesamiento realizado con esfuerzo (Hasher y Zachs, 1979), nomenclaturas<br />

dicotómicas que hacen referencia a la misma idea. Estas nociones están<br />

relacionadas con el grado de consciencia o esfuerzo requerido en la<br />

manipulación de la atención.<br />

Veamos ahora las características de cada uno de estos procesos<br />

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!