11.05.2013 Views

Don Galaz de Buenos Aires - Martín Rodríguez

Don Galaz de Buenos Aires - Martín Rodríguez

Don Galaz de Buenos Aires - Martín Rodríguez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

graciosas y más torpes <strong>de</strong>l mundo. Se le toleraba cualquier disparate.<br />

El señor <strong>de</strong> la Cueva llevaba así, en su Fuerte socavado por las ratas, un remedo <strong>de</strong><br />

vida feudal, entre el hidalgo que le repetía las proezas <strong>de</strong> sus abuelos y el loco agudo que<br />

engañaba a su nostalgia. Hasta sus expediciones al interior tenían algo <strong>de</strong>l apresto bélico<br />

<strong>de</strong> los ricoshomes anteriores a la Casa <strong>de</strong> Austria.<br />

<strong>Galaz</strong> leía sin levantar la vista <strong>de</strong>l folio. <strong>Don</strong> Beltrán <strong>de</strong> Claramonte, fundador <strong>de</strong>l<br />

linaje, que mató a una sierpe famosa junto a la peña <strong>de</strong> Uruel y recibió el apellido <strong>de</strong> la<br />

Cueva con la mano <strong>de</strong> una infanta; don Yugo <strong>de</strong> la Cueva, que ganó las Algeciras para<br />

Alfonso XI; doña Mencía <strong>de</strong> Mendoza, esposa <strong>de</strong>l primer duque <strong>de</strong> Albuquerque y su<br />

madre, doña Brianda <strong>de</strong> Luna, habíanle ocupado ya por largo rato. Chispeaban los ojos<br />

<strong>de</strong> don Mendo cada vez que uno <strong>de</strong> aquellos nombres, sonoros como escudos chocados,<br />

agregaba un timbre a su alcurnia.<br />

En su silla <strong>de</strong> cordobán, Juan <strong>de</strong> Vergara, regidor, célebre por la guerra que movió<br />

entre el gobernador <strong>de</strong> Céspe<strong>de</strong>s y el obispo <strong>de</strong> Carranza, calculaba la ganancia que le<br />

procuraría un secreto embarque <strong>de</strong> cueros. No daba una higa por la selva genealógica<br />

que crecía en el aposento, enredando sus coronas, sus emblemas y sus alegorías, a la<br />

miseria <strong>de</strong> los muebles y a los remiendos <strong>de</strong> los paños.<br />

El general Juan <strong>de</strong> Tapia <strong>de</strong> Vargas, el mayordomo <strong>de</strong> la ciudad, Pedro Hurtado <strong>de</strong><br />

Mendoza, el capitán Pedro Sánchez Garzón, don Enrique Enríquez, don Diego <strong>de</strong> Rojas<br />

Briones y el alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> la Santa Hermandad, don Juan <strong>de</strong> Bracamonte, se miraban<br />

prolijamente las uñas, escrutaban las vigas ahumadas <strong>de</strong> la techumbre y giraban los<br />

pulgares al resplandor vacilante <strong>de</strong>l rescoldo. El pregonero estiró los brazos, hizo crujir<br />

las coyunturas y mostró muelas y dientes por ahuyentar <strong>de</strong> sí a la pereza.<br />

<strong>Don</strong> Mendo se arrellanó en el asiento:<br />

—Léanos su merced agora la embajada <strong>de</strong> Fuenterrabía.<br />

Por complacerle, <strong>Galaz</strong> daba vuelta a las páginas. Era el episodio <strong>de</strong> la entrevista <strong>de</strong><br />

los reyes <strong>de</strong> Castilla y <strong>de</strong> Francia, el año 1463. La barca que tripuló don Beltrán <strong>de</strong> la<br />

Cueva para cruzar el Bidasoa, llevaba una vela tejida <strong>de</strong> oro y el Maestre <strong>de</strong> Santiago<br />

calzaba borceguíes guarnecidos <strong>de</strong> perlas y <strong>de</strong> piedras preciosas.<br />

El gobernador alcanzó a divisar, a través <strong>de</strong> los párpados entrecerrados, la punta<br />

roma y embarrada <strong>de</strong> sus zapatones, que se apoyaban insolentes en el cobre <strong>de</strong>l<br />

brasero. La lectura <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong>l supuesto padre <strong>de</strong> la Beltraneja exaltaba su orgullo;<br />

orgullo semejante a un pájaro <strong>de</strong> cetrería, encapirotado y sofocado por la al<strong>de</strong>ana<br />

sencillez <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>.<br />

—En aquese bufetillo hallará su merced las “Décadas” <strong>de</strong> Alfonso <strong>de</strong> Falencia, muy<br />

rotas e <strong>de</strong>scua<strong>de</strong>rnadas. Traduzca para estos caballeros norabuena y <strong>de</strong> hoy en más nos<br />

obligará a todos, que ya le tengo señalada la parte que pue<strong>de</strong> intersalles, en el líber V:<br />

Continet mentionem originis Beltrandi <strong>de</strong> la Cueva...<br />

Los visitantes se espiaron sin torcer el gesto. ¿Hasta cuándo duraría el holgorio?<br />

Diego Rivero hizo unos pucherillos. <strong>Don</strong> Juan Bernardo <strong>de</strong> la Cueva y Benavi<strong>de</strong>s sonrió,<br />

bajo los bigotes. Aún alimentaba el rencor nacido el día en que <strong>Galaz</strong> <strong>de</strong>struyera sus<br />

acertijos y abatiera la pompa <strong>de</strong>splegada para Violante.<br />

El paje se mordió los labios. No había nacido para a<strong>de</strong>rezar cortesanías... Como a los<br />

otros hidalguejos, le importaba un ardite la gran<strong>de</strong>za <strong>de</strong> los duques <strong>de</strong> Albuquerque y la<br />

gloria <strong>de</strong> los marqueses <strong>de</strong> Bedmar. Mientras vertía palabra por palabra, las frases<br />

ampulosas <strong>de</strong>l cronista, le atormentaba la traición que para sus altas ambiciones<br />

significaba su menguado oficio <strong>de</strong> juglar y <strong>de</strong> vocero <strong>de</strong> lisonjas. A pocos pasos, su<br />

hermano, don Juan <strong>de</strong> Bracamonte, seguía con la cabeza la lectura que no escuchaba.<br />

—Quamombrem honesta coniuge dignus reputatur María <strong>de</strong> Molina, liberosque ex ea<br />

genuit Beltrandus <strong>de</strong> la Cueva et Guterrium <strong>de</strong> la Cueva, quroum Beltrandus ex industria<br />

parentis ínter satellites notissimi fuit obsequiis Henrici consignatus initio sceptri...<br />

Huir... huir <strong>de</strong>l aro blanco y negro <strong>de</strong> golillas que le soldaba al brasero. Huir río<br />

arriba, hacia el misterio resplan<strong>de</strong>ciente, en pos <strong>de</strong> la quimera <strong>de</strong> Juan <strong>de</strong> Ayolas...<br />

—Tum Beltrandus coepit multis nomenque dilectissimi nancissi.<br />

Huir... Huir <strong>de</strong> Violante y <strong>de</strong> la obsesión <strong>de</strong> Violante. Escapar en las carabelas<br />

hinchadas, <strong>de</strong> velámenes turgentes como pechos, lejos <strong>de</strong> la sombra que sobre su<br />

cristalina entereza arrojaba la tenaz pesadumbre <strong>de</strong>l conjuro; lejos <strong>de</strong>l <strong>de</strong>leite pecador<br />

Manuel Mujica Láinez 43<br />

<strong>Don</strong> <strong>Galaz</strong> <strong>de</strong> <strong>Buenos</strong> <strong>Aires</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!