11.05.2013 Views

La carta - Esquila Misional

La carta - Esquila Misional

La carta - Esquila Misional

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Expresión y cultura<br />

Por: Lulú<br />

46 <strong>Esquila</strong> <strong>Misional</strong><br />

<strong>La</strong> expulsión<br />

<strong>Esquila</strong> <strong>Misional</strong> asistió a la presentación de la obra teatral <strong>La</strong> expulsión,<br />

misma que nos dio la oportunidad de conocer la remoción de la Compañía<br />

de Jesús de los territorios de la Nueva España.<br />

En 1767, el rey de España Carlos II expulsó a los jesuitas<br />

de sus dominios, entre los cuales estaban las tierras<br />

americanas, y por supuesto, nuestro territorio (hoy México).<br />

Pocos años después, en 1773, el papa Clemente XIV<br />

suprimió a la Compañía de Jesús de todo el mundo católico.<br />

Esta obra trata este tema donde el hilo conductor es<br />

un joven jesuita que hace los votos en la Nueva España,<br />

es ordenado sacerdote en Italia porque ha sido expulsado<br />

de su patria, vive muchos años en el exilio y en su vejez<br />

regresa a México con la Compañía ya restaurada.<br />

Del autor José Ramón Enríquez, dirección de Luis<br />

de Tavira y la producción de Enrique González Torres,<br />

sacerdote jesuita, esta obra nos pone al tanto de este<br />

pasaje histórico y nos invita a reflexionar sobre esta etapa<br />

y sus consecuencias; por tal motivo, el padre González<br />

Torres dijo a <strong>Esquila</strong> <strong>Misional</strong>, que el objetivo de esta<br />

representación fue «comunicar sentimientos y vivencias<br />

de un hecho histórico poco conocido.<br />

»Toca un poco las causas de la expulsión, pero<br />

sobre todo la actitud de la Compañía de seguir comprometida<br />

con México por encima de las penas y sufrimientos<br />

que tenía. Éste relato es la vivencia de esos<br />

personajes y de cómo se va manifestando su amor a<br />

México y a los mexicanos. Aquí se va descubriendo la<br />

vocación de crear la nueva nación que es la expresión<br />

de una mezcla natural del mestizaje. <strong>La</strong> obra presenta<br />

a estos personajes con fe y caridad y contribuye a la<br />

creación de un México mejor por medio de la educación<br />

y las misiones con sus reflexiones, relatos y descripción<br />

de la historia de México y del valor de sus culturas».<br />

¿Esta labor jesuita influyó para que se diera la Independencia<br />

de México?<br />

«El trabajo de la Compañía de Jesús fue el de ir<br />

fortaleciendo el concepto de una nueva nación. Ellos<br />

mismos decían “somos México, no Nueva España”, eso<br />

iba creando una nueva conciencia, aunque no sabían<br />

cuándo ni cómo, pero se iban dando las condiciones.<br />

Cuando los expulsan hay una rebelión, una inquietud<br />

sofocada con violencia que crea nerviosismo sobre todo<br />

El actor José María de Tavira interpretando<br />

al jesuita José Ignacio<br />

<strong>La</strong> expulsión

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!