11.05.2013 Views

Revista Completa (1769 Kb.) - Injuve

Revista Completa (1769 Kb.) - Injuve

Revista Completa (1769 Kb.) - Injuve

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

análisis pretende centrarse en su actuación,<br />

interpretando las hinchadas en referencia a su<br />

propio contexto normativo y como subcultura<br />

juvenil en que la violencia constituye un ritual<br />

simbólico.<br />

SKINHEAD: el rostro violento del racismo:<br />

música para el odio. — [S.l.]: [s.n.], 1999<br />

En: Informe Raxen. — n. 2 (1999); p. 47-52<br />

Estudio de la música actual interpretada por<br />

grupos de skinheads en Europa. Se analizan los<br />

mensajes de diferentes canciones como<br />

expresión de la ideología racista y xenófoba de<br />

estos grupos.<br />

Sole, Eulàlia<br />

Sobre les tribus urbanes / Eulàlia Solé. — [S.l.]:<br />

[s.n.], 1999. En: Perspectiva social. — n. 42 (1999);<br />

p. 141-154. Bibliogr.: p. 154<br />

Valoración de los resultados de la encuesta de<br />

1994 acerca de la opinión de los jóvenes sobre las<br />

tribus urbanas, realizada por el Instituto de<br />

Sociología Aplicada de Madrid. Se presenta,<br />

además, una tipología sobre dichas tribus urbanas<br />

y la relación de este fenómeno con la utilización<br />

del ocio y del tiempo libre por parte de los<br />

jóvenes.<br />

Gaytan Santiago, Pablo<br />

Submetropolitano forever II: apuntes para una<br />

metodología nómada de los jóvenes / Pablo<br />

Gaytán Santiago. — [S.l.]: [s.n.], 1997. En:<br />

Jóvenes: <strong>Revista</strong> de estudios sobre juventud. — n.<br />

3 (enero-marzo 1997); p. 48-57<br />

El denominado “juvenólogo”, investigador que<br />

estudia y divulga lo juvenil, lejos de acercarse a<br />

su objeto de estudio, se limita sólo a alimentar la<br />

mercadotecnia mediática. Promueve, además,<br />

ciertas expresiones del espectáculo o del<br />

entretenimiento consideradas “propias de los<br />

jóvenes” y destinadas a convertirse en modelos de<br />

su universo. Para evitar esta situación se ofrecen<br />

alternativas que edifiquen nuevas metodologías<br />

para alcanzar una visión de la juventud más<br />

acorde con la realidad.<br />

Rosell, Oriol<br />

Tecnodisidencias / por Oriol Rossell. — [S.l.]:<br />

[s.n.], 1999<br />

En: Ajoblanco. — n. 117 (abril 1999); p. 22-29<br />

La revolución de la música tecno ha pasado, se ha<br />

convertido en un objeto de consumo más. Sin<br />

Selección de referencias documentales sobre TRIBUS URBANAS<br />

Estudios de Juventud n.º 64/04<br />

embargo, desde la disidencia y a través del<br />

“háztelo tú mismo”, una nueva generación juvenil<br />

ha encontrado una razón política para cuestionar<br />

la sociedad, abandonar la apatía y hacer su propia<br />

revolución a partir de la creación de sus propias<br />

infraestructuras.<br />

Macdonald, Nancy<br />

The graffiti subculture: youth, masculinity and<br />

identity in London and New York / Nancy<br />

Macdonald. — Nueva York: Palgrave Macmillan,<br />

2001. 256 p.<br />

Los lenguajes de los nuevos grupos de jóvenes<br />

urbanos tienen su más radical expresión en los<br />

aparatosos dibujos de los muros de las ciudades.<br />

La búsqueda de una respuesta a ésta<br />

manifestación juvenil y tratar de entender los<br />

mensajes que transmiten es la tarea que aborda la<br />

autora de la obra.<br />

Wood, Robert T.<br />

The indigenous, nonracist origins of the<br />

american skinhead subculture / Robert T. Wood.<br />

— [S.l.]: [s.n.], 1999. En: Youth and society. — v.<br />

31, n. 2 (December 1999); p. 131-151. Bibliogr.: p.<br />

149-151<br />

Diversas investigaciones han tratado al<br />

movimiento skinhead como un fenómeno racista<br />

desde sus orígenes. Se solía situar el contexto<br />

surgido de la conexión entre organizaciones<br />

racistas americanas y británicas. Esta<br />

investigación refuta estas teorías, demostrando<br />

cómo los orígenes del movimiento skin son<br />

antirracistas, provenientes de la influencia inicial<br />

de una cultura indigenista conocida como<br />

“hardcore”. Continuadores de esta subcultura no<br />

racista son los denominados skinhead SHARP<br />

(Skinheads Against Racial Prejudice).<br />

Janssen, Jacques<br />

The psicological importance of youth culture: a<br />

terror mangement approach / Jacques Janssen,<br />

Marc Dechesne, Ad Van Knippenberg. — [S.l.]:<br />

[s.n.], 1999. En: Youth and society. — v. 31, n. 2<br />

(December 1999); p. 152-167. Bibliogr.: 165-167<br />

La denominada “Terror Management Theory”<br />

explica cómo las representaciones simbólicas de<br />

la realidad, es decir, las de tipo cultural, sirven<br />

para regular la ansiedad producida por el miedo a<br />

la muerte. Esta investigación demuestra la<br />

importancia de esta teoría para explicar la cultura<br />

juvenil, calculando la forma en que incide en el<br />

147

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!