11.05.2013 Views

de falacias

de falacias

de falacias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

USO DE RAZÓNRicardo García Damborenea<br />

faltan árboles que contradigan la orientación general <strong>de</strong>l bosque. Es una argucia muy<br />

socorrida porque entorpece la discusión y distrae al adversario con <strong>de</strong>talles nimios. Es una<br />

artimaña fecunda porque contribuye mejor que ninguna otra a <strong>de</strong>gradar un <strong>de</strong>bate que no<br />

se pue<strong>de</strong> ganar, a falsearlo y a confundir al auditorio. Verbi gratia:<br />

— Mi partido no se ha mezclado en ningún caso <strong>de</strong> corrupción.<br />

— Pues han procesado al alcal<strong>de</strong> <strong>de</strong> Torrepureza.<br />

— Eso fue una excepción, un abuso personal, y no implicó a mi partido.<br />

— Pues era un miembro <strong>de</strong> su partido, ¿o es que le habían dado <strong>de</strong> baja?<br />

— Era <strong>de</strong> mi partido, pero eso no...<br />

— Yo lo que digo... etc.<br />

Se combate esta falacia <strong>de</strong>snudando la intención y distinguiendo con claridad entre las<br />

excepciones y la regla.<br />

He visto muchos señores <strong>de</strong> tan piadosa condición que llevan con mucho valor y<br />

paciencia los <strong>de</strong>scuidos <strong>de</strong> los criados; pero lo contrario es lo más ordinario.<br />

Marcos <strong>de</strong> Obregón.<br />

Dado que este sofisma, para eludir el problema, <strong>de</strong>svía la atención hacia los <strong>de</strong>talles en<br />

disputa, po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rarla una variedad <strong>de</strong> Eludir la cuestión. Y ya que preten<strong>de</strong><br />

sustituir una regla general por otra basada en las excepciones (las madres no aman a sus<br />

hijos), <strong>de</strong>bemos incluirla entre las <strong>falacias</strong> <strong>de</strong> Generalización precipitada.<br />

—¿Como es posible, don Santiago (Rusiñol), cómo es posible que usted y sus<br />

amigos, que son personas tan formales, personas tan buenas y queridas, frecuenten<br />

estas mujerotas <strong>de</strong>l barrio, estas mujerotas <strong>de</strong> tres pesetas…?<br />

—¡Un momento, un momento! —dijo Rusiñol parándole en seco— ¡La mía era <strong>de</strong><br />

cuatro...! 341<br />

Otras <strong>falacias</strong> que acompañan a las generalizaciones son: Conclusión <strong>de</strong>smesurada,<br />

falacia <strong>de</strong>l Embudo, y falacia <strong>de</strong>l Secundum quid.<br />

Falacia <strong>de</strong> la FALSA CAUSA<br />

Utilizamos el término genérico <strong>de</strong> falacia <strong>de</strong> la falsa causa para referirnos a todos los<br />

errores en la argumentación causal. 342<br />

Vamos a dividirla en dos varieda<strong>de</strong>s, según el tipo <strong>de</strong> error que la origine:<br />

a. <strong>falacias</strong> por confusión <strong>de</strong> una condición necesaria con una condición suficiente.<br />

b. <strong>falacias</strong> por olvido <strong>de</strong> alternativas.<br />

a. Falacias por tomar una condición necesaria como si fuera suficiente<br />

Se producen cuando atribuimos la responsabilidad causal a una condición necesaria, o<br />

sea, a un componente <strong>de</strong> la causa. Es frecuentísima.<br />

341 J. Pla: El cua<strong>de</strong>rno gris.<br />

342 Tradicionalmente se la conoce como falacia <strong>de</strong> non causa pro causa (tomar por causa lo que no es<br />

causa).<br />

277

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!