11.05.2013 Views

de falacias

de falacias

de falacias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

USO DE RAZÓNRicardo García Damborenea<br />

señalada la temperatura matinal por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cual <strong>de</strong>be encen<strong>de</strong>r la calefacción. En los<br />

camiones y en los ascensores figura un rotulito que señala su carga máxima autorizada: en<br />

ningún caso se autoriza más, aunque el camión pudiera transportarla. Son umbrales<br />

pru<strong>de</strong>nciales que permiten regular nuestras conductas. Así, los 18 años señalan el<br />

comienzo <strong>de</strong> la vida adulta y el ejercicio <strong>de</strong> nuevos <strong>de</strong>rechos y obligaciones; <strong>de</strong>terminado<br />

nivel <strong>de</strong> renta señala el límite oficial <strong>de</strong> la pobreza; llamamos muerte clínica a la que ha<br />

alcanzado un grado irreversible <strong>de</strong> lesión cerebral. Los umbrales que establecemos pue<strong>de</strong>n<br />

señalar restricciones por encima o por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l límite: mayoría <strong>de</strong> edad <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los 18<br />

años: nunca antes aunque se trate <strong>de</strong> un muchacho muy maduro; se autoriza el aborto antes<br />

<strong>de</strong> las doce semanas <strong>de</strong> gestación: en ningún caso (salvo situaciones excepcionales)<br />

<strong>de</strong>spués, aunque el feto no sea todavía una persona. Establecemos límites pru<strong>de</strong>nciales<br />

amplios para evitar toda intervención en las situaciones poco claras. Un feto menor <strong>de</strong> doce<br />

semanas no cumple los requisitos para ser consi<strong>de</strong>rado persona, pero no estamos seguros<br />

por encima <strong>de</strong> dicho plazo.<br />

A la media hora <strong>de</strong> la fecundación <strong>de</strong> un huevo aún no hemos atravesado la<br />

frontera que separa un trozo <strong>de</strong> materia humana <strong>de</strong> un ser humano, a los cuatro<br />

meses ya estamos al otro lado <strong>de</strong> la frontera, a los catorce días aún no la hemos<br />

cruzado, a los tres meses ya estamos al otro lado… 354<br />

Por supuesto, los límites convencionales no son inamovibles. Los cambios en nuestros<br />

conocimientos o nuestra sensibilidad, pue<strong>de</strong>n modificarlos. Por ejemplo: ¿dón<strong>de</strong> está el<br />

límite <strong>de</strong> lo tolerable? Es evi<strong>de</strong>nte que nuestros criterios se han modificado en los últimos<br />

cuarenta años. Hoy consi<strong>de</strong>ramos que la llamada limpieza étnica es intolerable, justifica<br />

nuestra injerencia, incluso nos obliga a intervenir militarmente. Antaño no ocurría así. Un<br />

concepto difuso como lo intolerable admitía umbrales más elásticos.<br />

A quien persevere en la falacia sin aten<strong>de</strong>r a razones, es preciso arrastrarlo al absurdo.<br />

Se le pregunta, por ejemplo, cuánto dinero necesita un hombre para que lo llamemos rico.<br />

¿Y si le quitamos un millón? Seguiremos quitando millones hasta que nuestro contrincante<br />

perciba el límite <strong>de</strong> su propio ridículo y reconozca que está equivocado.<br />

Uso <strong>de</strong> la licencia, y como pelos <strong>de</strong> cola equina<br />

paulatinamente arranco uno y luego otro. 355<br />

¿Cuántos años necesita una persona para ser vieja? ¿Dón<strong>de</strong> comienza el exceso en la<br />

comida? ¿En qué punto la sencillez se transforma en grosería y el humor en bufonada?<br />

¿Cuánta agua necesita el trigo para resplan<strong>de</strong>cer? ¿y cuánta más para arruinarse? ¿y dón<strong>de</strong><br />

está el límite? ¿Diremos que es lo mismo regar y no regar?<br />

Los antiguos la llamaban falacia <strong>de</strong>l montón (por el <strong>de</strong> trigo), <strong>de</strong> la barba (¿cuántos<br />

pelos se precisan para consi<strong>de</strong>rar que un hombre tiene barba?) y <strong>de</strong>l calvo.<br />

Pero Grullo- Quien tiene poco, tiene; y si tiene dos pocos, tiene algo; y si tiene dos<br />

algos, más es; y si tiene dos mases, tiene mucho; y si tiene dos muchos, es rico. 356<br />

354 J. Wagensberg. A más cómo menos por qué, [652].<br />

355 Horacio. Epístolas, 2, 45-47.<br />

356 Quevedo: Los sueños.<br />

289

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!