11.05.2013 Views

la hidratación y los ácidos grasos esenciales (efa) - Laboratorios ...

la hidratación y los ácidos grasos esenciales (efa) - Laboratorios ...

la hidratación y los ácidos grasos esenciales (efa) - Laboratorios ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○ ○<br />

Fig.1 Fig.2<br />

LIPODISTROFIA FACIAL: CORRECCIÓN MEDIANTE TRANSPLANTE DE GRASA AUTÓLOGO<br />

Paciente con lipodistrofia facial Grasa obtenida de abdomen inferior en una jeringa de 60.0cc<br />

expectativas realistas y co<strong>la</strong>borador con el procedimiento,<br />

por lo que se lo consideró buen candidato para el tratamiento.<br />

1. Instrumentos. Utilizamos jeringas de insulina, jeringa de<br />

10 ml, de 20 ml, cánu<strong>la</strong> de infiltración, agujas de 2 mm y<br />

cánu<strong>la</strong> de 3 mm. Solución fisiológica de 500 ml, lidocaína<br />

al 2% sin epinefrina y adrenalina 1: 1000, ampol<strong>la</strong> de<br />

1 ml.<br />

2. Preparación preoperatoria. Paciente en ayunas y con antibióticos<br />

orales de amplio espectro que comienza un día<br />

antes y hasta 6 días después de <strong>la</strong> cirugía(1). Si <strong>la</strong> cantidad<br />

de grasa requerida es bastante grande, se solicita al paciente<br />

pruebas de coagu<strong>la</strong>ción y química sanguínea junto<br />

con valoración preoperatoria.<br />

3. Elección de <strong>la</strong> zona donadora. Las mejores zonas para<br />

obtención de grasa son el abdomen inferior, mus<strong>los</strong>, caderas<br />

y glúteos. La grasa de estos lugares tiene gran actividad<br />

lipogénica(5), y almacena grasa y energía, sin modificarse<br />

por dietas o ejercicios (6). Por lo tanto, <strong>la</strong> grasa<br />

de estos sitios, tendría un mayor porcentaje de sobrevida<br />

en <strong>los</strong> lugares transp<strong>la</strong>ntados.<br />

4. Procedimiento. Con el paciente en decúbito dorsal, realizamos<br />

el marcado de <strong>la</strong> zona donadora (7), y <strong>la</strong><br />

antisepsia del abdomen inferior con solución de povidona<br />

yodada, anestesiamos con lidocaina al 1% más epinefrina<br />

1:500.000 <strong>los</strong> puntos por <strong>los</strong> cuales se introducirán <strong>la</strong>s<br />

microcánu<strong>la</strong>s. Procedemos a <strong>la</strong> infiltración de <strong>la</strong> solución<br />

de Klein modificada7 por <strong>los</strong> puntos anestesiados<br />

hasta lograr tumescencia de <strong>la</strong> zona abdominal inferior.<br />

Por fin, después de 30 minutos de terminada <strong>la</strong> infiltración,<br />

realizamos <strong>la</strong> liposucción con microcánu<strong>la</strong>s de 2mm<br />

y de 3mm y jeringa, lo que permite que el daño a <strong>los</strong><br />

adipocitos sea menor y su sobrevida tras el transp<strong>la</strong>nte<br />

mayor (8). La liposucción se realiza en un patrón de<br />

entrecruzamiento (crisscross), en el nivel profundo y<br />

medio del tejido graso. Evidenciamos que <strong>la</strong> grasa succionada<br />

sea lo más pura, casi sin contenido hemático,<br />

esta grasa tiene un color amarillo salmón. (Fig. 2) La<br />

grasa obtenida se deja reposando en jeringas de 10 o 20<br />

ml, por varios minutos mientras dura <strong>la</strong> liposucción,<br />

decantando el líquido hemático que se elimina y luego<br />

procedemos a su <strong>la</strong>vado con solución fisiológica. Una vez que<br />

obtenemos <strong>la</strong> cantidad suficiente 30 a 40 ml de grasa pura sin<br />

sobrenadante, estamos listos para su transp<strong>la</strong>nte.<br />

5. Imp<strong>la</strong>nte de <strong>la</strong> grasa. La cara se limpia con solución de povidona<br />

yodada y se marcan dos puntos <strong>los</strong> cuales se anestesian<br />

con lidocaína al 1%, el primero en <strong>la</strong> línea naso<strong>la</strong>bial y el segundo<br />

en <strong>la</strong> región preauricu<strong>la</strong>r inferior. Por estos dos puntos<br />

en una especie de entrecruzamiento se introduce una aguja de<br />

2 mm o una cánu<strong>la</strong> de 3 mm conectada con una jeringa de 20<br />

ml en <strong>la</strong> cual se encuentra <strong>la</strong> grasa. Se realiza entonces el TGA,<br />

<strong>la</strong> cantidad es más o menos 10 ml, (4 a 5 ml a cada mejil<strong>la</strong>) en<br />

cada sesión. El lugar del imp<strong>la</strong>nte es a nivel subcutáneo (9,<br />

10). Prontamente <strong>la</strong> cara sufre un edema con eritema por el<br />

trauma, no podemos introducir más cantidad de grasa por que<br />

hay resistencia de <strong>los</strong> tejidos y <strong>la</strong>s depresiones se borran, por<br />

lo que se esperan dos a tres meses para una próxima sesión de<br />

TGA.<br />

6. Almacenamiento de <strong>la</strong> grasa. La grasa que sobra en cantidad<br />

de 20 ml o más se puede guardar en una jeringa estéril de 20<br />

ml, <strong>la</strong> cual se introduce en dos condones, <strong>los</strong> cuales se anudan<br />

(procedimiento propio) que proporcionaría un ambiente libre<br />

de contaminación externa. La jeringa es almacenada (con nombre<br />

del paciente y fecha) en un conge<strong>la</strong>dor a temperaturas bajo<br />

cero (-30°C) hasta su conge<strong>la</strong>miento.5 A <strong>los</strong> tres meses, cuando<br />

se va a realizar un nuevo imp<strong>la</strong>nte de grasa, <strong>la</strong> jeringa se<br />

saca del conge<strong>la</strong>dor y se deja a temperatura ambiente 12 horas<br />

antes del procedimiento, para su posterior aplicación. Realizamos<br />

dos liposucciones, extrayendo en cada oportunidad unos<br />

35 a 40 ml de grasa. Imp<strong>la</strong>ntamos <strong>la</strong> grasa fresca en dos oportunidades<br />

y en otras dos, grasa previamente desconge<strong>la</strong>da. La<br />

grasa guardada al frío sobrevivió igual que <strong>la</strong> grasa fresca, <strong>la</strong><br />

viabilidad de estos adipocitos conge<strong>la</strong>dos ha sido ampliamente<br />

demostrado y se cree que <strong>la</strong> grasa conge<strong>la</strong>da es mejor que <strong>la</strong><br />

fresca para el transp<strong>la</strong>nte (5).<br />

RESULTADO<br />

El resultado fue bueno con <strong>la</strong> casi desaparición de <strong>la</strong> atrofia y<br />

<strong>la</strong> regu<strong>la</strong>rización del contorno facial. (Figs. 3, 4, 5, 6)<br />

Realizamos cuatro sesiones con intervalo de 2 a 3 meses entre<br />

cada una de el<strong>la</strong>s. Ya que en muchos casos un solo procedimiento<br />

no es suficiente (11) Evidenciamos que <strong>la</strong> disminución o absorción<br />

de <strong>la</strong> grasa transp<strong>la</strong>ntada era muy poca y que se debía en mayor<br />

AÑO 2002<br />

71<br />

Nº 1 • VOL 1<br />

REVISTA BOLIVIANA<br />

DE DERMATOLOGÍA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!