11.05.2013 Views

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nº 5 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nº 5 - Shoa

BOLETÍN DE NOTICIAS A LOS NAVEGANTES Nº 5 - Shoa

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

296 (3001)<br />

pólvora o explosivos deberán fondear a 1 milla al SE<br />

del faro Punta Puchoco.<br />

Costa de la bahía.- Desde la punta Puchoco, corre<br />

primeramente la costa al E, luego al S, y por último al<br />

W, formando todo ese desarrollo la bahía Coronel, la<br />

que afecta la forma de una semi-elipse. En el ángulo<br />

NE de la bahía está el puerto Coronel.<br />

Desde el ángulo NE de la bahía corre la costa<br />

aproximadamente al SSE como por 1,8 millas hasta<br />

punta Playa Negra, la cual es sólo una restinga de<br />

piedra. La parte S del referido tramo de costa, la<br />

constituye una extensa playa denominada Playa<br />

Negra.<br />

La punta Playa Negra despide al W como por 3<br />

cables una restinga de piedra con varias rocas, sobre<br />

las cuales rompe frecuentemente la mar; algunas de<br />

estas rocas afloran y otras son sumergidas. La citada<br />

restinga recibe el nombre de bajo Playa Negra.<br />

La playa Negra es la única parte de la bahía Coronel<br />

que muestra algunos lomajes y escarpes, por<br />

lo cual es fácil reconocerla, como también porque el<br />

extremo S de aquélla, marca el punto de transición<br />

en el color de las arenas que siguen al S. A corta<br />

distancia al SE de punta Playa Negra, existe un<br />

pequeño caserío.<br />

A continuación de punta Playa Negra, sigue al S<br />

playa Blanca, la que está compuesta de arenas finas<br />

y de color amarillento; esta playa se prolonga hasta<br />

como a 2 cables al E de punta Pueblo Hundido.<br />

Espaldean este último tramo de costa por el interior,<br />

algunas colinas cuyas laderas vienen a morir a la<br />

costa de la bahía. Playa Blanca es toda más bien<br />

baja, formando la mar en ella una fuerte resaca, por<br />

lo cual es difícil abordarla y es peligrosa.<br />

Cercano a punta Pueblo Hundido se encuentra el<br />

poblado del mismo nombre y la población Guadalupe<br />

en la falda del cerro. Al W y como a 2 cables de la<br />

punta antes mencionada, se encuentra la caleta El<br />

Morro.<br />

Punta Cuervos, antiguamente un islote que desapareció<br />

con los rellenos de tosca y escorias, es<br />

una pequeña península con un terraplén, que se<br />

prolonga hacia el NW como por 1,5 cables. Hay en<br />

este punto un túnel, por donde pasa una línea férrea,<br />

hacia un muelle, el cual se encuentra destruido.<br />

Bajos y escollos.- Hay en bahía Coronel los siguientes<br />

bajos y escollos:<br />

Cambio N o 3, mayo 2011.<br />

BAHÍA CORONEL<br />

10<br />

20<br />

30<br />

40<br />

Cartas: 6000 - 6120 - 6121<br />

Bajo fondo.- Al 148° y 6,2 cables de la baliza<br />

luminosa Punta Puchoco se encuentra una sonda<br />

mínima de 6,3 metros de agua, de la cual se debe<br />

tener precaución al entrar a puerto.<br />

Bajo Puchoco.- Este bajo se extiende alrededor de<br />

punta Puchoco, hacia el ENE como por 4 cables y<br />

hacia el W como por 1 cable.<br />

Banco costero.- A lo largo de toda la costa de la<br />

bahía Coronel, se extiende un bajo fondo o banco<br />

costero, de un ancho variable entre 1 y 2 cables.<br />

Bajo Playa Negra.- La punta Playa Negra destaca<br />

hacia el W, dentro de la distancia de 3 cables, una<br />

extensa restinga de piedra llamada bajo Playa Negra,<br />

casi toda esta restinga, está bajo el nivel del<br />

mar, salvo algunos picachos de rocas que afloran y<br />

sobre los cuales rompe la mar.<br />

Roca Playa Blanca.- Al NNE y como a 8,2 cables de<br />

punta Cuervos, se halla situada la roca Playa Blanca,<br />

sobre la que se sondan 5,3 metros de agua.<br />

Muelle mecanizado Puchoco.- Se encuentra ubicado<br />

al NE y como a 1,8 cables de la punta Puchoco,<br />

pertenece a Portuaria Cabo Froward S.A. Se extiende<br />

al 148 o por un largo de 880 metros y un ancho de 3<br />

metros.<br />

Al cabezo de este muelle puede atracar atravesado<br />

un solo buque de hasta 250 metros de eslora y<br />

un calado máximo de hasta 12,60 metros (41 pies<br />

4 pulgadas).<br />

Para atracar y amarrarse al cabezo de este muelle<br />

existen, una boya y cuatro postes de amarre. Frente<br />

al cabezo del muelle, hay cuatro duques de alba a<br />

los cuales la nave queda atracada con proa al 240 o<br />

y para faenar debe irse corriendo, dependiendo de<br />

la bodega que va a embarcar.<br />

Para el atraque de naves se requiere de dos remolcadores<br />

y dos lanchas para el amarre, los que<br />

deben solicitarse a Talcahuano.<br />

Las mariobras en el muelle mecanizado Puchoco<br />

sólo podrán efectuarse con luz diurna y buena<br />

visibilidad.<br />

Cuenta con una cinta mecánica transportadora,<br />

que en el cabezo entrega las astillas de madera<br />

directamente a las bodegas de los buques, a razón<br />

de 600 toneladas por hora.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!