11.05.2013 Views

habitantes del bosque. flora - Extremambiente

habitantes del bosque. flora - Extremambiente

habitantes del bosque. flora - Extremambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

118<br />

SIERRA DE SAN PEDRO: HUELLAS Y VIVENCIAS<br />

Hongos saprofitos<br />

Son aquellos que van a utilizar materia orgánica<br />

muerta (tanto vegetal como animal) para obtener<br />

los nutrientes que necesitan. Por tanto, van a descomponer<br />

diferentes restos vegetales (troncos, ramas, tocones,<br />

hojas, piñas, etc.) y animales, devolviendo los elementos<br />

que los formaban al humus <strong>del</strong> suelo. Es decir,<br />

estos hongos se encargan <strong>del</strong> reciclado de la materia<br />

para que la vida continúe en los <strong>bosque</strong>s. Citaremos a<br />

continuación algunas especies que son saprofitas lignícolas<br />

(viviendo sobre troncos y ramas caídas), así como<br />

otras que se comportan como saprofitos humícolas y<br />

pratícolas (obteniendo los nutrientes <strong>del</strong> humus o<br />

mantillo <strong>del</strong> suelo). El porcentaje de estos hongos en<br />

Extremadura está en torno al 63% según el estudio<br />

anteriormente citado.<br />

Entre los yesqueros que hemos encontrado<br />

creciendo sobre ramas y troncos muertos destaca la<br />

abundancia <strong>del</strong> yesquero de borde violáceo<br />

(Trichaptum fusco-violaceus). Otras especies presentes<br />

son el yesquero bermellón (Pycnoporus cinnabarinus),<br />

el yesquero multicolor (Trametes versicolor), el yesquero<br />

hirsuto (Stereum hirsutum) y el casco de caballo<br />

(Fomes fomentarius).<br />

Sobre alcornoques muertos o vivos prospera el<br />

yesquero aplanado (Ganoderma applanatum), mientras<br />

que la pipa (Ganoderma lucidum) lo hace generalmente<br />

sobre encinas. Gran tamaño alcanzan los carpóforos<br />

<strong>del</strong> políporo gigante (Meripilus giganteus).<br />

Algunos conservan la forma típica de seta, como<br />

Pleurotus ostreatus, Polyporus arcularius, Gymnopilus suberis,<br />

Volvariella bombycina, Agrocybe cilíndrica, Panus rudis y<br />

diversas especies <strong>del</strong> género Mycena ssp.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!