11.05.2013 Views

habitantes del bosque. flora - Extremambiente

habitantes del bosque. flora - Extremambiente

habitantes del bosque. flora - Extremambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

120<br />

SIERRA DE SAN PEDRO: HUELLAS Y VIVENCIAS<br />

Hongos parásitos<br />

Son aquellas especies heterótrofas que se nutren<br />

a expensas de organismos vivos, a los que causan alguna<br />

enfermedad e incluso la muerte. Algunos actúan<br />

como parásitos obligados (sólo viven sobre organismos<br />

vivos), mientras que otros son parásitos facultativos (o<br />

saprofitos facultativos), ya que pueden desarrollarse<br />

sobre organismos vivos o bien sobre materia muerta.<br />

En general, los hongos parásitos son buenos<br />

para el conjunto <strong>del</strong> <strong>bosque</strong> ya que eliminan a aquellos<br />

individuos más débiles o enfermos (muchos de los<br />

cuales son ejemplares viejos que ya han cumplido su<br />

ciclo vital). Sólo cuando actúan como plagas o epidemias,<br />

arrasando gran parte de la población <strong>del</strong> huésped,<br />

podrían ser considerados como perjudiciales para<br />

el <strong>bosque</strong> y el ecosistema en su conjunto.<br />

De los hongos macromicetos o superiores,<br />

pocos son los que aparecen en estas sierras y tienen un<br />

comportamiento parásito. Merecen citarse en este<br />

apartado únicamente dos especies <strong>del</strong> género<br />

Armillaria. La armillaria de color miel, Armillaria<br />

mellea, si está presente en estas arboledas mediterráneas,<br />

aunque en muchos casos hemos comprobado que<br />

su comportamiento era más bien saprofito.También es<br />

fácil localizar flotillas de Armillaria tabescens, especialmente<br />

sobre las jaras pringosas.<br />

Protección de los <strong>bosque</strong>s y sus hongos<br />

Los hongos son un grupo de organismos completamente<br />

olvidados en cuanto a su protección. En el<br />

Catálogo Regional de Especies Amenazadas de<br />

Extremadura aparecen incluidas numerosas especies<br />

de plantas, insectos, peces, anfibios, reptiles, aves y<br />

mamíferos pero no encontramos ninguna especie <strong>del</strong><br />

Reino Hongos.<br />

Además, desde hace ya varias décadas, cada otoño<br />

y primavera se recogen miles de ejemplares de varias<br />

especies fúngicas para su comercialización o para el consumo<br />

particular, por lo que se están retirando <strong>del</strong> <strong>bosque</strong><br />

hongos que realizan importantísimas funciones como<br />

son la descomposición de la materia orgánica muerta o<br />

las relaciones de simbiosis (micorrizas) con la vegetación<br />

climácica. Todo ello sin que exista ningún control o<br />

regulación por parte de las autoridades competentes.<br />

En nuestra opinión se debería trabajar en tres<br />

direcciones:<br />

• Inclusión de determinadas especies fúngicas en<br />

el Catálogo Regional de Especies Amenazadas<br />

de Extremadura.<br />

• Creación de una Red de reservas micológicas.<br />

• Regulación de la recogida y comercialización<br />

de los hongos en Extremadura.<br />

Y hacemos estas peticiones convencidos de la<br />

importancia ecológica, económica y gastronómica de<br />

los hongos. Muchas personas solo ven a los hongos<br />

como un producto natural con el que pueden obtener<br />

beneficios económicos, olvidando o desconociendo<br />

las importantísimas funciones que realizan en los ecosistemas<br />

naturales en los que habitan.<br />

Si las poblaciones de hongos descienden o desaparecen,<br />

estaremos poniendo en peligro la continuidad<br />

de los <strong>bosque</strong>s y matorrales, tan importantes para el<br />

futuro de nuestra Comunidad y <strong>del</strong> Planeta.<br />

Amanita caesarea.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!