11.05.2013 Views

habitantes del bosque. flora - Extremambiente

habitantes del bosque. flora - Extremambiente

habitantes del bosque. flora - Extremambiente

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

124<br />

SIERRA DE SAN PEDRO: HUELLAS Y VIVENCIAS<br />

Formaciones arbóreas riparias<br />

Alisedas (asociación Scrophulario scorodoniae-<br />

Alnetum glutinosae Br.-Bl., P. Silva & Rozeira, 1956).<br />

Se encuentran en el cuadrante suroeste de la<br />

Sierra de San Pedro, mayoritariamente en la cuenca<br />

<strong>del</strong> Guadiana, asociadas al río Gévora y sus afluentes,<br />

el río Abrilongo, y en la cuenca <strong>del</strong> Tajo en la<br />

Ribera de Avid.<br />

La especie dominante es el aliso (Alnus glutinosa),<br />

en sus formaciones umbrosas y frescas se intercalan<br />

sauces (Salis sp.) y fresnos (Fraxinus angustifolia),<br />

con un estrato arbustivo dominado por la zarza (Rubus<br />

sp.), y con algunas herbáceas, entre otras la Scrophularia<br />

scorodonia, que da nombre a la asociación, destacando<br />

también helechos como Osmunda regalis, Dryopteris<br />

filix-mas y Pteridium aquilinum.<br />

Exceptuando los interesantes <strong>bosque</strong>s galería<br />

<strong>del</strong> río Gévora, que ocupan una gran extensión, el<br />

resto de alisedas se encuentran fragmentadas y son de<br />

menor entidad.<br />

Fresnedas (asociación Ficario ranunculoidis-<br />

Fraxinetum angustifoliae Rivas-Martínez & Costa in<br />

Rivas-Martínez; Costa; Castroviejo & Valdés, 1980).<br />

Las fresnedas son <strong>bosque</strong>s asociados a las riberas<br />

donde además de fresnos (Fraxinus angustifolia) se<br />

intercalan chopos (Populus nigra; P. Alba), sauces (Salis<br />

sp.) y olmos (Ulmus minor). Bajo el estrato arbóreo se<br />

desarrollan comunidades interesantes para la biodiversidad,<br />

como rosales silvestres (Rosa sp.), zarzales (Rubus<br />

ulmifolius), tamujos (Flueggea tinctorea), ya que constituyen<br />

muy buenos refugios para la fauna.<br />

Las fresnedas más importantes se localizan en la<br />

zona sur de la Sierra de San Pedro, principalmente en<br />

los cauces medio y bajo de los ríos Aljucén, Lácara,<br />

Alcazaba, y Zapatón, destacando igualmente las fresnedas<br />

<strong>del</strong> río Sever en la cuenca <strong>del</strong> Tajo. Algunas de<br />

estas fresnedas destacan a nivel regional por su buen<br />

estado de conservación (arroyo Lorianilla).<br />

Las fresnedas se desarrollan en cauces que acusan<br />

una desecación estival, al menos en la superficie.<br />

Olmedas (asociación Opopanaco chironii-<br />

Ulmetum minoris Bellot & Ron, 1979).<br />

Aunque la presencia de olmos (Ulmus minor) es<br />

prácticamente testimonial, una de ellas (arroyo<br />

Alpotrel) es destacable a nivel regional, existen dos<br />

pequeñas olmedas en el límite occidental de las cuencas<br />

de los ríos Tajo y Guadiana. Cuando la presión<br />

ganadera es baja, se desarrolla un soto<strong>bosque</strong> de plantas<br />

espinosas de rosales (Rosa sp.) y zarzales (Rubus sp.)<br />

Saucedas (asociación Salicetum salviifoliae<br />

Tüxen & Oberdofer, 1958).<br />

Son formaciones de gran importancia ambiental,<br />

dominadas por sauces (principalmente Salís salviifolia),<br />

y acompañados por olmos (Ulmus minor) y fresnos<br />

(Fraxinus angustifolia). Se desarrollan sobre suelos<br />

arenosos en los cauces fluviales, y únicamente existen<br />

algunos tramos fragmentados en el cuadrante suroccidental<br />

de nuestro ámbito de estudio.<br />

Pág. anterior:<br />

Bosque galería de alisos en<br />

la cuenca alta <strong>del</strong> Gévora.<br />

A<strong>del</strong>far en primavera.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!