11.05.2013 Views

Vida del Autor del Amadís de Gaula - Liceus

Vida del Autor del Amadís de Gaula - Liceus

Vida del Autor del Amadís de Gaula - Liceus

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se conjuraron para matar a Nos y al noble Mariscal <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey <strong>de</strong> Francia que portaba los emblemas<br />

ajenos, <strong>de</strong>spués que cayera arrojado <strong><strong>de</strong>l</strong> caballo, durante la batalla, ellos mismos <strong>de</strong>smontando <strong>de</strong><br />

sus caballos le dieron muerte cruel y creyendo firmemente por eso que yo había muerto, a gran<strong>de</strong>s<br />

voces lo proclamaron…”)<br />

Después <strong><strong>de</strong>l</strong> triunfo <strong>de</strong> Don Enrique y sus caballeros al comienzo <strong>de</strong> esta Batalla <strong>de</strong> Tagliacozzo,<br />

Charles d’Anjou sacó a relucir su reserva estratégica <strong>de</strong> mil caballeros cruzados y sorprendió a los<br />

caballeros alemanes e italianos que habían <strong>de</strong>smontado para saquear <strong>de</strong> armas y joyas a los<br />

<strong>de</strong>rrotados en el campo <strong>de</strong> batalla. Cuando Don Enrique regresó <strong>de</strong> la persecución con sus<br />

caballeros españoles, se encontró con que las huestes <strong>de</strong> Conradino habían sido arrasadas.<br />

Él se lanzó <strong>de</strong> nuevo al combate, pero le mataron el caballo y tuvo que huir en otra cabalgadura,<br />

pues estuvo en franca inferioridad ante la fresca fuerza <strong>de</strong> caballeros franceses mucho más<br />

numerosos que los suyos. A poco tiempo <strong>de</strong>spués, Don Enrique cayó preso en la Abadía <strong>de</strong><br />

Montecassino, fue con<strong>de</strong>nado a muerte por Charles d’Anjou, pero su pena fue conmutada a prisión<br />

perpetua en razón <strong>de</strong> su cercano parentesco entre los dos. Lo pasearon en una jaula <strong>de</strong> hierro <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Nápoles hasta Canosa <strong>de</strong> Puglia, haciéndole escarnio a su paso, y ahí estuvo preso en el castillo<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1268 hasta 1277, cuando se le trasladó a Castel <strong><strong>de</strong>l</strong> Monte, don<strong>de</strong> permaneció encarcelado<br />

hasta 1291. Su compañero <strong>de</strong> infortunio fue el Con<strong>de</strong> Corrado <strong>de</strong> Caserta.<br />

En estos años Don Enrique escribió gran parte <strong><strong>de</strong>l</strong> “<strong>Amadís</strong> <strong>de</strong> <strong>Gaula</strong>”. Su hermanastra, la reina <strong>de</strong><br />

Inglaterra Leonor <strong>de</strong> Castilla, y Eduardo I Plantagenet le visitaron a su vuelta <strong>de</strong> la Cruzada, y Don<br />

Enrique siempre mantuvo con ella correspon<strong>de</strong>ncia, pero estos años <strong>de</strong> prisión le robaron media<br />

vida. El mismo lo confiesa en su poema <strong>de</strong> la Peña Pobre <strong><strong>de</strong>l</strong> “<strong>Amadís</strong>”:<br />

Pues se me niega victoria<br />

do justo m’era <strong>de</strong>vida,<br />

allí do muere la gloria<br />

es gloria morir la vida.<br />

Y con esta muerte mía<br />

morirán todos mis daños,<br />

mi esperanza, mi porfía,<br />

el amor y sus engaños;<br />

mas quedará en mi memoria<br />

lástima nunca perdida,<br />

que por me matar la gloria<br />

me mataron gloria y vida.<br />

Sin duda la redacción <strong><strong>de</strong>l</strong> “<strong>Amadís</strong>” fue para Don Enrique una válida fuga mental <strong>de</strong> su encierro, y a<br />

la vez una manera velada <strong>de</strong> revivir su pasado.<br />

En Italia se le venera a Don Enrique como poeta, y hay muchos “sirventese” que le rememoran como<br />

gran caballero andante.<br />

Famosos trovadores <strong>de</strong> su tiempo le ensalzaron en sus cantares: Paoletto di Marsiglia, Bartolomeo<br />

Zorzi y Folchetto di Lunel. Paoletto acusó a los caballeros alemanes <strong>de</strong> haberle fallado en el campo<br />

<strong>de</strong> batalla:<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!