11.05.2013 Views

Vida del Autor del Amadís de Gaula - Liceus

Vida del Autor del Amadís de Gaula - Liceus

Vida del Autor del Amadís de Gaula - Liceus

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> la muerte <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey Fernando III en 1252, se dijo que se amaron y que se veían<br />

secretamente en la Torre Mocha <strong>de</strong> Sevilla, que fue construida por el Infante Don Fadrique, su<br />

hermano mayor y gran amigo compañero, que había aprendido arquitectura en Nápoles,<br />

inspirándose en el maravilloso Castel <strong>de</strong> Santa María <strong><strong>de</strong>l</strong> Monte.<br />

La lengua francesa habría <strong>de</strong> servirle mucho a Don Enrique, no sólo en Bretaña y Normandía, sino<br />

también en la corte <strong>de</strong> Westminster y Windsor, cuando visitó a su hermanastra Doña Leonor <strong>de</strong><br />

Castilla, esposa <strong><strong>de</strong>l</strong> Príncipe Eduardo Plantagenet, futuro rey <strong>de</strong> Inglaterra. Es que en esa corte <strong>de</strong><br />

Henry III se hablaba muchísimo el francés porque la reina Eleanor <strong>de</strong> Provenza y el propio rey <strong>de</strong><br />

Inglaterra eran <strong>de</strong> origen francés y en su corte residían muchos importantes parientes <strong>de</strong> Saboya y<br />

Lusiñán respectivamente, a más <strong><strong>de</strong>l</strong> noble francés Don Simón <strong>de</strong> Montfort , Con<strong>de</strong> <strong>de</strong> Leicester,<br />

cuñado <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey, quien habría <strong>de</strong> impresionar profundamente a Don Enrique, hasta el punto <strong>de</strong><br />

inspirarle el personaje <strong>de</strong> <strong>Amadís</strong>, y <strong><strong>de</strong>l</strong> traidor Barsinán, más tar<strong>de</strong>.<br />

La relación <strong>de</strong> Don Enrique con su hermano mayor Alfonso X el Sabio resultó fatalmente crucial en su<br />

vida. Don Alfonso era nueve años mayor que Don Enrique y se casó con una mujer cruel, la Infanta<br />

Doña Violante <strong>de</strong> Aragón, cuyo carácter tuvo una maligna influencia sobre Alfonso X, quien a raíz <strong>de</strong><br />

su coronación en 1252, arrebató feudos y <strong>de</strong>rechos tanto a la reina viuda Doña Jeanne <strong>de</strong><br />

Dammartin, como a su hermano Don Enrique. La Historia <strong>de</strong> España cuenta cómo Alfonso X le<br />

impidió casarse con la bella infanta Constanza <strong>de</strong> Aragón, le arrebató el reino <strong>de</strong> Niebla, y en su<br />

momento cometió un fratricidio, mandando ahogar al común hermano, y compañero <strong>de</strong> andanzas y<br />

guerras <strong>de</strong> Don Enrique, al Infante Don Fadrique.<br />

Don Enrique se formó como caballero aprendiendo <strong>de</strong> su padre el arte <strong>de</strong> la guerra. Fue gran jinete y<br />

supo batirse en torneos y justas como era usual entre los nobles europeos <strong><strong>de</strong>l</strong> Siglo XIII. Su primer<br />

gran <strong>de</strong>sempeño militar se realizó en la conquista <strong>de</strong> Sevilla en 1248 cuando apenas tenía dieciocho<br />

años: Mientras el rey Don Fernando y el Almirante Don Ramón <strong>de</strong> Bonifaz y Camargo tajaban el<br />

puente <strong>de</strong> barcos entre Triana y Sevilla, para conquistar la ciudad, el rey <strong>de</strong> Sevilla, Axataf asaltó el<br />

real <strong><strong>de</strong>l</strong> ejército castellano que había quedado a cargo <strong><strong>de</strong>l</strong> Infante Don Enrique. Su guardia exterior<br />

fue <strong>de</strong>rrotada y el real parecía con<strong>de</strong>nado al saqueo y exterminio, pero Don Enrique con dos<br />

capitanes y pocos peones <strong>de</strong> brega se <strong>de</strong>fendió con tanto <strong>de</strong>nuedo y valor que puso en fuga a los<br />

moros y dio muerte a muchos <strong>de</strong> ellos. Su padre Don Fernando III le reconoció su mérito <strong>de</strong><br />

caballero valiente y le entrego Morón, Écija, Medina Sidonia, y otros feudos como merced y gratitud.<br />

Seis años <strong>de</strong>spués, su hermano Alfonso X se los arrebató para dárselos más tar<strong>de</strong> a su hija bastarda<br />

Beatriz, a quien también donó el reino <strong>de</strong> Niebla.<br />

Don Enrique <strong>de</strong>rrotó primero a las huestes castellanas en Morón, en 1254, pero la superioridad <strong>de</strong><br />

Castilla con el refuerzo <strong>de</strong> más ejércitos, le obligó a huir con la reina viuda a su condado <strong>de</strong> Ponthieu<br />

en Normandía, y <strong>de</strong>spués por último, con pequeño séquito, a la Gran Bretaña, a don<strong>de</strong> su<br />

hermanastra Leonor, recientemente <strong>de</strong>sposada con Lord Edward, como se llamó al here<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la<br />

corona inglesa. Ahí permaneció Don Enrique <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1255 hasta 1259 gracias a la generosidad y<br />

munificencia <strong><strong>de</strong>l</strong> rey Henry III, que le regaló ingresos pecuniarios <strong>de</strong> los que hay constancia contable<br />

en Inglaterra.<br />

Estos años en Inglaterra fueron fundamentales para el invento <strong><strong>de</strong>l</strong> “<strong>Amadís</strong> <strong>de</strong> <strong>Gaula</strong>”. La corte <strong>de</strong><br />

Westminster le sirvió a Don Enrique <strong>de</strong> inspiración para los principales personajes <strong>de</strong> su novela.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!