11.05.2013 Views

Vida del Autor del Amadís de Gaula - Liceus

Vida del Autor del Amadís de Gaula - Liceus

Vida del Autor del Amadís de Gaula - Liceus

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

(Traducción: A Don Enrique <strong>de</strong> Castilla se lo recordaba como po<strong>de</strong>roso en la guerra y<br />

extremadamente astuto, pero por <strong>de</strong>más perverso y en nada un seguidor diligente en la práctica <strong>de</strong><br />

la Religión Católica”)<br />

Al hundimiento <strong>de</strong> la casa imperial <strong>de</strong> los Hohenstaufen sucedió pronto el linaje <strong>de</strong> los Habsburgos,<br />

y en Alemania no se conoce a ningún “Staufer” en la actualidad. La heredad siguió en Aragón por vía<br />

<strong>de</strong> la Reina Constanza, hija <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey Manfredo von Hohenstaufen, esposa <strong>de</strong> Pedro III el Gran<strong>de</strong>. Ella<br />

es Madásima en el “<strong>Amadís</strong> <strong>de</strong> <strong>Gaula</strong>”.<br />

Don Enrique vivió hasta 1303, cuando sucumbió en Roa, cerca <strong>de</strong> Burgos, a lo que parece fue un<br />

ataque cerebral, pues perdió el habla, según cuenta Don Juan Manuel, su sobrino, con quien muchas<br />

veces salió en cetrería, cazando aves con sus halcones <strong>de</strong> alto vuelo. Él le acompañó en sus últimas<br />

horas. Don Juan Manuel recogió sus documentos, joyas, y platería, para evitar el acostumbrado<br />

saqueo que solía seguir a la muerte <strong>de</strong> gente principal mal guardada. Sin duda <strong>de</strong> aquí salió el<br />

manuscrito <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Amadís</strong> que fue a darlas en la biblioteca real <strong>de</strong> Medina <strong><strong>de</strong>l</strong> Campo, que sirvió para<br />

que lo lean los reyes <strong>de</strong> Castilla y personajes como Don Pero López <strong>de</strong> Ayala, cronista <strong>de</strong> Pedro el<br />

Cruel, y un siglo más tar<strong>de</strong>, el insigne plagiario <strong><strong>de</strong>l</strong> “<strong>Amadís</strong>”, Don Garcí Rodríguez <strong>de</strong> Montalvo,<br />

Regidor <strong>de</strong> Medina <strong><strong>de</strong>l</strong> Campo.<br />

Don Enrique <strong>de</strong> Castilla, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> una vida azarosa <strong>de</strong> caballero andante, tuvo la gran suerte <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>jar el mundo como Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> España y Rico Hombre, aunque tuvo muchos enemigos, por sus<br />

diferencias con Alfonso X el Sabio, tan venerado por los historiadores españoles. Es en Italia don<strong>de</strong><br />

Don Arrigo, como se lo conoce en esta Ínsula Firme, don<strong>de</strong> él ha encontrado admiración y<br />

veneración.<br />

Menciono aquí a G. <strong><strong>de</strong>l</strong> Giudice, “Don Arrigo Infante di Castiglia” y Prof. Valeria Bertolucci Pizzorusso<br />

Università di Pisa, “Don Enrique/ Don Arrigo: un infante di Castiglia tra storia e letteratura”, como<br />

dos fuentes italianas inmensamente valiosas, entre muchas otras.<br />

Mi <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> la autoría <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Amadís</strong> <strong>de</strong> <strong>Gaula</strong> por Don Enrique, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> setecientos años<br />

<strong>de</strong> haber sido escrita por él esta famosa novela, no <strong>de</strong>be sorpren<strong>de</strong>r a nadie, porque ha sido fruto <strong>de</strong><br />

mi buena suerte, <strong>de</strong> los muchos años que he vivido en Alemania e Inglaterra, <strong>de</strong> la facilidad que me<br />

ha dado Internet para acce<strong>de</strong>r a muchos documentos esenciales y el hecho que conocí <strong>de</strong> Don<br />

Enrique <strong>de</strong> Castilla, por ser su <strong>de</strong>scendiente por la estirpe <strong>de</strong> mi padre, y provenir <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey Alfonso X<br />

el Sabio, por parte <strong>de</strong> mi madre, Carlota Larrea <strong>de</strong> Borja y Aragón.<br />

Bibliografía Básica sobre Don Enrique <strong>de</strong> Castilla<br />

1. Crónica <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey Don Fernando III el Santo.<br />

2. G. Del Giudice, Codice Diplomatico <strong><strong>de</strong>l</strong> regno di Carlo I e II d’Angiò , Napoli (1863).<br />

3. Crónica <strong><strong>de</strong>l</strong> rey Don Alfonso X<br />

4. Crónica <strong><strong>de</strong>l</strong> Rey Don Sancho IV<br />

5. Crónica <strong><strong>de</strong>l</strong> rey Don Fernando IV<br />

6. J. Manuel, El Libro <strong>de</strong> la Caza<br />

7. Biografías <strong>de</strong> s. Fernando y <strong>de</strong> Alfonso el Sabio por Gil <strong>de</strong> Zamora (1278)<br />

8. J. Manuel, El Libro <strong>de</strong> los Enxiemplos <strong><strong>de</strong>l</strong> con<strong>de</strong> Lucanor et <strong>de</strong> Patronio.<br />

9. Juan Manuel, Libro <strong>de</strong> las Armas<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!