11.05.2013 Views

Vida del Autor del Amadís de Gaula - Liceus

Vida del Autor del Amadís de Gaula - Liceus

Vida del Autor del Amadís de Gaula - Liceus

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

apasionadamente. El rey Don Jaime le amonestó, diciendo que tal matrimonio imposible sería, pues<br />

él había prometido a su falleciente esposa, que sus hijas sólo se casarían con reyes. A esto Don<br />

Enrique respondió con obras, pues armó una hueste <strong>de</strong> caballeros aragoneses y catalanes y con ellos<br />

galopó a la conquista <strong><strong>de</strong>l</strong> reino <strong>de</strong> Niebla en el Algarbe y lo tomó y sojuzgó por asalto, reclamando<br />

así, ya con señorío, la mano <strong>de</strong> la adorada Infanta.<br />

Pero este matrimonio <strong>de</strong> amor no pudo ser, porque, enterado <strong>de</strong> esto el rey <strong>de</strong> Castilla Don Alfonso<br />

X, quien tenía ojeriza contra su andante hermano menor, mandó a Niebla su ejército bajo el mando<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> invencible Don Nuño González <strong>de</strong> Lara para que apresara o diera muerte a Don Enrique,<br />

impidiendo así sus pretensiones <strong>de</strong> casamiento como rey <strong>de</strong> Niebla.<br />

Ya en el campo <strong>de</strong> batalla, Don Enrique <strong>de</strong>safió a Don Nuño a batalla singular, que fue aceptada por<br />

este gran caballero. Se batieron a ultranza, sin palestra, y Don Enrique hirió a Don Nuño en el rostro<br />

por el visor <strong><strong>de</strong>l</strong> yelmo y quedó vencedor. Pudo así salir incólume <strong><strong>de</strong>l</strong> enfrentamiento con todos sus<br />

caballeros y fue a Cádiz, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> don<strong>de</strong> se embarcó hacia Valencia, a ver al Rey Don Jaime que le negó<br />

asilo, y entonces siguió viaje, navegando a Túnez, don<strong>de</strong> se empleó como caballero <strong>de</strong> fortuna en el<br />

comando general <strong><strong>de</strong>l</strong> ejército <strong><strong>de</strong>l</strong> Emir Al Mustansir, renunciando así a sus sueños matrimoniales con<br />

la Infanta Constanza. Ella tuvo que casarse con Don Manuel <strong>de</strong> Castilla, hermano menor <strong>de</strong> Don<br />

Enrique. Cuenta su hijo, Don Juan Manuel, sobrino <strong>de</strong> Don Enrique, que Doña Constanza fue más<br />

tar<strong>de</strong> envenenada por su hermana Violante, Reina <strong>de</strong> Castilla, con un alijo <strong>de</strong> cerezas.<br />

Don Enrique fue a la guerra por la conquista <strong>de</strong> la rica ciudad <strong>de</strong> Miliana en el Magreb con el<br />

hermano <strong><strong>de</strong>l</strong> emir <strong>de</strong> Túnez, Abu Hafs, quien fue su buen amigo y le acogió en el exilio <strong>de</strong> nuevo,<br />

muchos años <strong>de</strong>spués, antes <strong>de</strong> su vuelta <strong>de</strong>finitiva a Castilla, como oportunamente veremos.<br />

En estas guerras <strong>de</strong> Túnez Don Enrique hizo fortuna y con su ejército <strong>de</strong> más <strong>de</strong> trescientos<br />

caballeros españoles, en su mayoría catalanes, constituirse, pareció, en una amenaza para el reino.<br />

Los consejeros <strong><strong>de</strong>l</strong> Emir recomendaron dar muerte a Don Enrique con una estratagema: Se le invitó a<br />

presentarse ante Al Mustansir en su palacio. Cuando llegó a los patios <strong><strong>de</strong>l</strong> palacio, cerraron <strong>de</strong><br />

improviso las puertas y soltaron dos hambrientos leones para que le <strong>de</strong>vorasen. Los leones se<br />

acercaron alevosos, y Don Enrique les enfrentó con la espada <strong>de</strong>senvainada y mirándoles a los ojos.<br />

Los leones prefirieron entonces perseguir a sus seguidores por pare<strong>de</strong>s y tejados para hartarse con<br />

sus <strong>de</strong>spojos. Don Enrique salvóse así y en el “<strong>Amadís</strong>” lo narra como cosa que le pasara a su héroe.<br />

De esta aventura también da razón Don Juan Manuel, su noble y famoso sobrino.<br />

La estadía <strong>de</strong> Don Enrique como soldado <strong>de</strong> fortuna en Túnez duró entre 1259 y 1265, cuando el<br />

Emir le obligó a <strong>de</strong>jar Túnez.<br />

En estos años ya escribió Don Enrique muchos capítulos <strong>de</strong> los dos primeros libros <strong><strong>de</strong>l</strong> “<strong>Amadís</strong>”,<br />

como es obvio suponer, por su contenido. No obstante, conviene imaginar que Don Enrique escribió<br />

la obra por capítulos y folios que reor<strong>de</strong>nó a su gusto, sin mantener un or<strong>de</strong>n cronológico, en<br />

referencia a los hechos que los inspiraron.<br />

El 4 <strong>de</strong> Agosto <strong>de</strong> 1265 murió cuarteado y <strong>de</strong>gollado Simón <strong>de</strong> Montfort tras la Batalla <strong>de</strong> Evesham,<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haber apresado al rey Henry III y al príncipe Eduardo, y haber sido el gobernante <strong>de</strong> facto<br />

<strong>de</strong> Inglaterra por un año.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!