12.05.2013 Views

1. Fernando el Católico, titán y bienaventurado, por Ángel Ferrari

1. Fernando el Católico, titán y bienaventurado, por Ángel Ferrari

1. Fernando el Católico, titán y bienaventurado, por Ángel Ferrari

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FERNANDO EL CATÓLICO TITÁN Y BIENAVENTURADO<br />

excusa a la fama, naturalmente— que, a la vida terrena<br />

y ultraterrena de <strong>Fernando</strong> <strong>el</strong> <strong>Católico</strong> seriada en este poe­<br />

ma, hubiera podido r<strong>el</strong>atar con grandeza pictórica como<br />

cantó la de Luis XIII de Francia. Pero jamás un esquema<br />

pagano obtenido <strong>por</strong> igualación artificiosa entre lo histó­<br />

rico y lo mítico se subsumió más regularmente a otro<br />

esquema cristiano de valoración hagiológica rígida; y este<br />

fenómeno español de miras políticas y de exaltación<br />

de <strong>Fernando</strong> <strong>el</strong> <strong>Católico</strong> se nos aparece como único en nues­<br />

tra literatura y como sintomático en la historia de las<br />

estimaciones d<strong>el</strong> monarca aragonés 1 .<br />

La posibilidad de que fueran varones seis titanes, hem­<br />

bras otros seis, y, Urano y Gea los padres de <strong>el</strong>los —en<br />

total, catorce miembros de genealogía copiosa—, confirma<br />

aún más aqu<strong>el</strong>la duplicación de efectos y beneficios de<br />

las virtudes que al poema hemos atribuido, ya que en él<br />

es irregular la entrada en escena de los miembros referi­<br />

dos, según van apareciendo éstos en su mito familiar pre-<br />

olímpico. Más simple con respecto a la representación ago­<br />

nal y paulina d<strong>el</strong> cristiano, que como hombre armado<br />

contra los enemigos de su fe, su cuerpo se adornó de co­<br />

raza, de calzas, de escudo, de casco y de espada (Ephes. 6,<br />

10-17), esta misma representación en cinco partes distin-<br />

<strong>1.</strong>_ Por otra parte, no deja de ser característico de la poesía épica<br />

española rnás remota y como consecuencia de su nota de historicidad<br />

la viva presencia de Fernán González en los grandes hechos de los cristianos<br />

y de los españoles, acaecidos con posterioridad a su muerte, según<br />

señala R. Menéndez Pidal, La Epopeya Cast<strong>el</strong>lana a través de la Literatura<br />

Española, pág. 46, Buenos Aires, 1945.<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!