12.05.2013 Views

1. Fernando el Católico, titán y bienaventurado, por Ángel Ferrari

1. Fernando el Católico, titán y bienaventurado, por Ángel Ferrari

1. Fernando el Católico, titán y bienaventurado, por Ángel Ferrari

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

FERNANDO EL CATÓLICO TITÁN Y BIENAVENTURADO<br />

España, <strong>por</strong> una parte, y, como reparación, <strong>por</strong> otra; contra<br />

los moros que, a un ser tan sobrenatural como <strong>Fernando</strong><br />

<strong>el</strong> <strong>Católico</strong>, osaron oponérs<strong>el</strong>es, trata <strong>el</strong> poeta residente en<br />

Granada la reconquista de esta ciudad y <strong>el</strong> desarrollo de su<br />

rendición.<br />

Una donc<strong>el</strong>la b<strong>el</strong>lísima es Granada como en <strong>el</strong> romance<br />

de Abenámar. Mancillada para regalo d<strong>el</strong> moro, expuesta<br />

al furor de mil errores —los políticos, con tantas disensio­<br />

nes internas, con int<strong>el</strong>igencia con otros pueblos infi<strong>el</strong>es y,<br />

los r<strong>el</strong>igiosos, sobre todos—, y desgranada de sus granates,<br />

esto es, no teniendo su ser de cristiana —<strong>el</strong> poeta la ve<br />

como fruto, además : —, <strong>Fernando</strong> <strong>el</strong> <strong>Católico</strong> se decidió a<br />

cortarla d<strong>el</strong> árbol moro; y a entregarla alegre a su diestra,<br />

la mano d<strong>el</strong> gobierno perfecto, cual atributo plástico o<br />

mundo que lo consagrara rey completo y lo representara<br />

redentor y pantocrátor de una España ya no dividida. Fue<br />

<strong>el</strong>la la empresa que dio más lustre a su bandera <strong>por</strong>que<br />

fue venganza contra la tiranía y recuperación justa y esti­<br />

mada. La rendición misma dramatiza la justicia de tal em­<br />

presa y la simboliza en su <strong>por</strong>menor, mediante la represen­<br />

tación poética d<strong>el</strong> Genil. Es cierto que en la poesía arábigo-<br />

andaluza, tan emparentada a<strong>por</strong>éticamente con la barroca,<br />

fue tema frecuente la personificación de los ríos; quizás <strong>por</strong><br />

influencia latente de <strong>el</strong>la, <strong>el</strong> poeta Luis Barahona de Soto,<br />

patriarca de la escu<strong>el</strong>a antequerana, mostró personificado<br />

al río Comaro ofreciéndose a su reina Angélica. Más polí-<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!