12.05.2013 Views

reporte sobre el progreso de amo - Chrysalis International

reporte sobre el progreso de amo - Chrysalis International

reporte sobre el progreso de amo - Chrysalis International

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El Primer Proyecto Piloto Internacional<br />

Sao Paulo, Brasil<br />

Apacienta Mis Ovejas, (la sigla AMO—que viene d<strong>el</strong> verbo amar tanto en Portugués).<br />

Esta traducción fue un regalo <strong>de</strong> mi nuera, Simone Hara Youmans, a su país.<br />

La revisión, fue completada por su profesora <strong>de</strong> Inglés, Ruth Yam<strong>amo</strong>to, que también<br />

fue un regalo por <strong>el</strong> que est<strong>amo</strong>s enormemente agra<strong>de</strong>cidos.<br />

Yoshiaki y Tamie Hara, los padres <strong>de</strong> mi nuera, apadrinaron nuestro primer<br />

proyecto piloto internacional en la región <strong>de</strong> Pirituba en la ciudad más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

Sur América. Con 17 millones <strong>de</strong> gente, esta mega-ciudad tiene una <strong>de</strong> las poblaciones<br />

más gran<strong>de</strong>s <strong>de</strong> niños <strong>de</strong> la calles. Los niños viven en las calles o en condiciones<br />

familiares inestables en las 'fab<strong>el</strong>as' (enormes distritos tugurizados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la ciudad) y faltan al colegio para mendigar o ven<strong>de</strong>r pequeños objetos en las calles.<br />

Con <strong>el</strong> apoyo espiritual <strong>de</strong> su Iglesia, la Comunidad <strong>de</strong> Vida Eterna, los Haras iniciaron<br />

un proyecto para niños <strong>de</strong> la calle que viven cerca <strong>de</strong> lugares <strong>de</strong> negocio. Ellos<br />

alquilaron un lugar y empezaron a proporcionar almuerzo para los niños. El Sr.<br />

Hara buscó apoyo financiero <strong>de</strong> la comunidad <strong>de</strong> negocios, ya que la Iglesia no<br />

podía apoyar financieramente ese proyecto. Al poco tiempo, jóvenes profesionales<br />

<strong>de</strong> la Iglesia que también se compenetraron con la visión, llevaron a cabo una recaudación<br />

<strong>de</strong> fondos para <strong>el</strong> programa AMO a mediados <strong>de</strong> año y tuvo muy buenos<br />

resultados. Estos son dos exc<strong>el</strong>entes mod<strong>el</strong>os para usarse para aqu<strong>el</strong>los que no<br />

tienen recursos financieros para llevar a cabo <strong>el</strong> programa. Encuentro que muchos<br />

ministerios Cristianos en <strong>el</strong> mundo miran a las iglesias en las naciones ricas como<br />

su principal fuente <strong>de</strong> apoyo. Nuestro objetivo es enseñar principios económicos<br />

<strong>de</strong> negocios y empresariales a creyentes que puedan generar ingresos e in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

d<strong>el</strong> sistema corrupto <strong>de</strong> mercado d<strong>el</strong> mundo.<br />

Este Proyecto Piloto se inició con <strong>el</strong> Seminario <strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong> Maestros en<br />

la enseñanza d<strong>el</strong> programa AMO en <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> Febrero. Larissa Hoh (una estudiante<br />

universitaria) y Andressa Ferreira dos Santos (una joven cristiana con un corazón<br />

gran<strong>de</strong> para los niños) se comprometieron para dirigir <strong>el</strong> programa. Andressa<br />

tomaba cerca <strong>de</strong> dos horas en llegar hasta <strong>el</strong> lugar d<strong>el</strong> proyecto. El Sr. Hara les pagó<br />

a cada una <strong>de</strong> <strong>el</strong>las un pequeño honorario para ayudar a cubrir sus costos. Los<br />

directores visitaron los hogares <strong>de</strong> los niños y hablaron con los padres o responsables<br />

para que les <strong>de</strong>n permiso a los niños para que asistan al programa. Ellos invitaron<br />

a los padres y encargados <strong>de</strong> los niños a una noche informativa a fin <strong>de</strong><br />

proveer más explicación en cuanto a cómo podrían <strong>el</strong>los apoyar a sus niños en <strong>el</strong><br />

programa. Un programa <strong>de</strong> medio día dos veces a la semana para 15 niños entre<br />

los 7 y 14 años <strong>de</strong> edad empezó en <strong>el</strong> mes <strong>de</strong> Abril d<strong>el</strong> 2005. Yo visité <strong>el</strong> proyecto<br />

en Julio <strong>de</strong> ese año para apreciar <strong>de</strong> primera mano sus <strong>progreso</strong>s.<br />

Inicialmente, este programa con un currículo tan rico que requiere habituarse a<br />

escuchar, a reflexionar, a razonar y <strong>el</strong> logro <strong>de</strong> interacción responsiva y expresión<br />

<strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los niños, se convirtió en un verda<strong>de</strong>ro reto tanto para los directores<br />

como para los niños. Algunos <strong>de</strong> los niños eran extremadamente inquietos cuando<br />

se les enseñaba cosas básicas, y aspectos como sentarse en silencio, escuchar y no<br />

ser combativos, se les tuvo que enseñar y reforzar. Un pacto hecho en la clase<br />

inició los principios <strong>de</strong> autogobierno y mayordomía. Muchos <strong>de</strong> los niños nunca<br />

habían tenido a nadie que les lea historias en voz alta. Los niños nunca antes habían<br />

hecho proyectos <strong>de</strong> arte ni manualida<strong>de</strong>s y lo encontraron muy difícil. Sin embargo,<br />

no <strong>de</strong>moró mucho <strong>el</strong> que los niños comprendieran <strong>el</strong> espíritu d<strong>el</strong> programa. Muy<br />

rápidamente se en<strong>amo</strong>raron d<strong>el</strong> programa y comenzaron a llegar una o dos horas<br />

más temprano e incluso los días en que no tocaba dar la enseñanza. Seguidamente<br />

tenemos un comentario escrito por Tamie Hara, quien fue la madrina y la directora<br />

ejecutiva <strong>de</strong> este programa:<br />

“Empez<strong>amo</strong>s a notar un cambio en la actitud <strong>de</strong> los niños a través <strong>de</strong> los<br />

meses. Empezaron a ser más unidos y ya no tenían tiempo <strong>de</strong> criticarse<br />

entre <strong>el</strong>los. También not<strong>amo</strong>s lo agra<strong>de</strong>cidos que se sentían a través <strong>de</strong> sus<br />

palabras y gestos. Nosotros premi<strong>amo</strong>s a 4 estudiantes distinguidos en<br />

nuestra c<strong>el</strong>ebración final. Los niños estaban llenos <strong>de</strong> gozo a medida que<br />

nos acercáb<strong>amo</strong>s al termino d<strong>el</strong> proyecto. La actuación <strong>de</strong> Heidi, que fue<br />

© C h r y s a l i s I n t e r n a t i o n a l , 2 0 0 6 A l l R i g h t s R e s e r v e d<br />

Co-Directores, Rubens & Dani<strong>el</strong>a<br />

Cartaxo y sus niños<br />

Escenificando Heidi, Parnamirim, Brasil.<br />

Proyecto <strong>de</strong> servicio a la Comunidad<br />

Ambiente <strong>de</strong> la escenificación <strong>de</strong> Heidi<br />

Heidi y <strong>el</strong> Abu<strong>el</strong>o con una resi<strong>de</strong>nte<br />

d<strong>el</strong> hogar para ancianos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!