12.05.2013 Views

Análisis de Edificios - Biblioteca - Pontificia Universidad Católica del ...

Análisis de Edificios - Biblioteca - Pontificia Universidad Católica del ...

Análisis de Edificios - Biblioteca - Pontificia Universidad Católica del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6.7 Corrección por Torsión Sísmica 213<br />

6.7. Corrección por Torsión en un Entrepiso <strong>de</strong> un Edificio<br />

Cuando los elementos estructurales <strong>de</strong> un edificio no están dispuestos simétricamente<br />

en planta, o cuando los centros <strong>de</strong> masas (CM) <strong>de</strong> los distintos niveles no están contenidos<br />

en el mismo eje vertical (Fig. 6.23), existirá rotación <strong>de</strong> la losa <strong>de</strong>l techo, torsionándose<br />

el edificio cuando actúe UR sismo.<br />

Es más, en la Norma Sismo-resistente E-030 se<br />

especifica que incluso en edificios simétricos cabe<br />

la posibilidad <strong>de</strong> que se presente torsión <strong>de</strong> carácter<br />

acci<strong>de</strong>ntal, porque los <strong>de</strong>fectos constructivos<br />

(cangrejeras, por ejemplo) y las variaciones en la<br />

posición <strong>de</strong> la sobrecarga, pue<strong>de</strong>n causar una modificación<br />

<strong>de</strong> la rigi<strong>de</strong>z lateral teórica o un corrimiento<br />

<strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> masas, respectivamente. Estos<br />

problemas se contemplan utilizando una excentricidad<br />

acci<strong>de</strong>ntal Ea = 0.1 B, don<strong>de</strong> "B" es la<br />

dimensión <strong>de</strong> la planta medida en la dirección transversal<br />

a la que está en análisis.<br />

Fig.6.23.<br />

Manualmente, la corrección por torsión se realiza analizando cada entrepiso y cada dirección<br />

en forma in<strong>de</strong>pendiente, como si el 100% <strong>de</strong>l sismo actuase en la dirección x-x y<br />

0% en y-y y viceversa. Según la Norma E-030, los cortantes que se obtengan por torsión<br />

(q) en cada eje <strong>de</strong>l edificio <strong>de</strong>berán sumarse con los cortantes producidos por la traslación,<br />

nunca <strong>de</strong>berán restarse; asimismo, <strong>de</strong>berá efectuarse el "control <strong>de</strong> giros en planta",<br />

<strong>de</strong> manera que el <strong>de</strong>splazamiento relativo máximo entre dos pisos consecutivos<br />

(medido en cualquier punto <strong>de</strong> la planta) producidos por torsión no exceda al obtenido por<br />

traslación en más <strong>de</strong>l 75%, esto pue<strong>de</strong> interpretarse como que los cortantes inducidos<br />

por la torsión <strong>de</strong>ben ser como máximo el 75% <strong>de</strong> los producidos por traslación.<br />

6.7.1. Centro <strong>de</strong> Rigi<strong>de</strong>z Lateral (CR)<br />

El centro <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z lateral {CR), o centro <strong>de</strong> giro, se <strong>de</strong>fine como aquel punto <strong>de</strong>l entrepiso<br />

sujeto sólo a traslación, alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l cual rotan y se trasladan el resto <strong>de</strong> puntos. Este<br />

punto correspon<strong>de</strong> al centro estático <strong>de</strong> las rigi<strong>de</strong>ces laterales <strong>de</strong> los diversos ejes estructurales<br />

que componen al entrepiso en estudio.<br />

En realidad, no <strong>de</strong>be trabajarse directamente con las rigi<strong>de</strong>ces <strong>de</strong>bido a que éstas son<br />

cantida<strong>de</strong>s escalares, por lo que para cálcular CR (Fig. 6.24), <strong>de</strong>be imprimirse un <strong>de</strong>splazamiento<br />

unitario al entrepiso en cada dirección (in<strong>de</strong>pendientemente), generándose una<br />

fuerza cortante en cada pórtico "i" (orientado en la dirección en análisis) igual a la magnitud<br />

<strong>de</strong> su rigi<strong>de</strong>z lateral (Ki). Luego, igualando el momento <strong>de</strong> la fuerza cortante resultante<br />

respecto al origen <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> referencia (O) a la suma <strong>de</strong> los momentos causados<br />

por sus componentes, se <strong>de</strong>termina la posición <strong>de</strong> CR (XCR, YCR).<br />

De las expresiones que se obtienen para hallar "CA" (Fig. 6.24), pue<strong>de</strong> observarse que el<br />

centro <strong>de</strong> rigi<strong>de</strong>z lateral trata <strong>de</strong> correrse hacia la zona más rígida <strong>de</strong>l edificio.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!