12.05.2013 Views

39 - Academic Csuohio

39 - Academic Csuohio

39 - Academic Csuohio

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SEN SER<br />

SENTID0,DA = Adjetivo participial de<br />

sentirse. Picajoso,sa. Quisquilloso,sa.<br />

"Te advierto que soy muy sentido y que<br />

no me contento fácilmente con el que<br />

me ofende".<br />

SENTIDOS, m. pl. = Las sienes. "El dolor<br />

de los sentidos se cura con aspirina".<br />

SENTIMENTALISTA, ad j . y s. = El que<br />

profesa el sentimentalismo. '<br />

SENTIR IRONÍA POR UNA PERSONA<br />

= "Tener ironía a una persona".<br />

SENTIR MAS EL CABO QUE EL HA-<br />

CHA = Es expresión de campesinos.<br />

Por extensión, se usa para indicar, a<br />

veces por despecho o ironía, que en<br />

cuanto a pérdida de cosas materiales o<br />

de afectos, amistades o amor, uno tiene<br />

en mucho precio lo de menos valor que<br />

aquello que es de mucho mayor importancia.<br />

SENTIRSE = Ser uno susceptible, quisqu.illoso<br />

o picajoso. Enojarse, ofenderse,<br />

resentirse uno con suma facilidad.<br />

EL =<br />

cado, al sentir el basbasco que se le pone<br />

en el agua, huye río abajo. Por extensión,<br />

aplícase la frase a la persona<br />

astuta y perspicaz que no cae en la celada<br />

o en el lazo, f i ~~~~~~t~ ~ ~ ~<br />

e2 barbasco y no se dejó engañar por el<br />

astuto asegurador de vida".<br />

SENTÓN, m, = Movimiento repentino<br />

que una persona hace hacia atrás, sin<br />

cambiar de frente. "Rebote".<br />

SENTÓN, m, = Arrepentimiento súbito,<br />

Se usa con el verbo darse.<br />

SENTÓN, m. Movimiento repentino<br />

de retroceso que, al asustarse, hace el<br />

animal que huye, al cambiar de dirección<br />

en su carrera.<br />

SENTÓN, m. = Sofrenada que uno da<br />

a la caballería que monta.<br />

SENTÓN, m. = Golpe en las nalgas, debid0<br />

a la caída que uno sufre, por resbalársele<br />

los pies hacia adelante. "Me<br />

duelen mucho las nalgas y la cintura,<br />

porque me resbalé en una cáscara de<br />

plátano y me dí un sentón muy fuerte",<br />

Masaculo, en Chile.<br />

SENTONAZO, m. = Aumentativo de<br />

sentón en sus varias acepciones.<br />

SEÑÁ, f. = Síncopa de señora. "La señá<br />

Vicenta está muy grave".<br />

SEÑALADA, f. = La acción de señalar<br />

y de señalar de orejas-<br />

SERALAR DE OREJAS = Poner a los<br />

animales pequeños la señal de orejas.<br />

"Hay que señalar de orejas cincuenta<br />

terneros que ya tienen seis meses de<br />

SEÑAL DE HORQUETA = La señal de<br />

orejas hecha de modo que el corte for-<br />

me ángulo y termine en dos puntas.<br />

Véase "Horqueta".<br />

SEÑAL DE OREJAS = "Marca de ore-<br />

jas". Se usa con el verbo poner. "Esta<br />

semana debemos poner la señal de ore-<br />

jas a los terneros y carneritos nacidos<br />

en abril1'. Rubisacado, rabihorgueta y<br />

señal, en Cuba, Señal, en Chile.<br />

SEÑALAR LA CARA = ''Rayar la cara",<br />

SEÑALES EN EL CIELO, DESGRACIAS -<br />

EN TIERRA = Este dicho indica<br />

que Uno debe saber aprovecharse, con<br />

previsión y cautela, de ciertos signos o<br />

síntomas que generalmente pronostican<br />

una desgracia personal.<br />

SEÑÓ, m. = Apócope de señor. "El señó<br />

Acisclo y su familia trabajan en mi<br />

finca".<br />

SEÑORA BIEN = "Señor bien", con la<br />

diferencia del sexo. Véase "Bien", ar-<br />

tículo 2".<br />

SEÑORA DE 'REBOZO = "Mujer de re-<br />

bozo". Mujer del pueblo. Véanse "De<br />

rebozo" y "Reboxo".<br />

SEROR BIEN = "Gente bien". "En la<br />

ciudad abundan los señores bien". Véa-<br />

se "Bien", artículo 29.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!