12.05.2013 Views

39 - Academic Csuohio

39 - Academic Csuohio

39 - Academic Csuohio

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SIM SIN<br />

SIMASITO, adv. = Diminutivo de simás.<br />

Por 20quit0. "Simasito me caso con Ambrosio".<br />

SI MASITO, fr. adv, = "Simasito". Por<br />

$IMBBOSIS, f. = Barbarismo por sianbiosis.<br />

SÍMEA, f. = Corruptela por simia. La<br />

hembra del simio.<br />

SÍMEO, m. = Vulgarismo por simio.<br />

Mono.<br />

SÍMILICADÉNCEA, f. = Corrupción por<br />

símilicadencia.<br />

SÍMILITUDINÁRE0,A = Corruptela<br />

por símilitudinari~~ria.<br />

SIMTNARIO, m. = Vulgarismo por seminario.<br />

SIMrdN, m., n- pr. = Corrupte'a por<br />

Simeón.<br />

SIMIONA, f ., n. pr. = Vulgarismo Por<br />

Simeona.<br />

SIMONIAC0,CA = Vulgarismo por simoníaco,ca.<br />

SIMPLADA, f. = Simpleza. Tontería. Bobería,<br />

Es vulgarismo.<br />

SIMULTANIAMENTE, adv. = Inccrrec-<br />

ción por simultáneamente.<br />

SPMULTANIAR = Barbarismo por si-<br />

multanear. Véase la terminación "rar'".<br />

poco. 1 SIMULTANIEDAD, f. = Metátesis vul-<br />

SIMPL~CEO, m,, n, pr, 1 Vulgarismo por<br />

Simplicio.<br />

SIMPLIFICADA, f. = La acción de simplificar.<br />

Es vulgarismo.<br />

SIMPLÍSIMO,MA = Superlativo vulgar<br />

de simple, por simplicísimo,ma, que figura<br />

en el Diccionario Académico. Simple<br />

viene del latía símp7ex,plicSs y de<br />

éste nació simp2icissimus, que dió origen<br />

a simplicísimo.<br />

SIMPLTSÍSIM0,MA = Vulgarismo por<br />

simplicísimo,ma, que es el superlativo<br />

de simple, autorizado por el Diccionario<br />

Académico.<br />

SIMULADA, f. = La acción de simular.<br />

Es vulgarismo.<br />

SIMULADERA, f. = Vulgarismo por la<br />

simulación constante, frecuente.<br />

gar de simultaneidad.<br />

SHMUETANP0,NIA = Corruptela por simultáneo,a.<br />

SIN AGRAVEAR A LO PRESENTE =<br />

"Sin agraviar a lo presente". Véase la<br />

terminación "Ear".<br />

SIN AGRAVIAR A LB PRESENTE =<br />

Sin el propósito de agraviar o de ofender<br />

a la persona con quien se está hablando.<br />

Aquí, a To presente, vale a la<br />

persona que esfá presente y con quien<br />

se habla. En presencia de un galeno,<br />

por ejemplo, se dice: "Los doctores, sin<br />

: agraviar a lo presente, son muy pis-<br />

1 teros".<br />

,SHNAkEFAS VULGARES = Nuestro pue-<br />

' blo es muy propenso a hacer sinalefas<br />

1 en la conversación. Para muestra, cita-<br />

remos los casos siguientes: "Ahí'stá es-<br />

\<br />

/I<br />

i<br />

/<br />

1<br />

I<br />

$1<br />

l<br />

condido" (Ahí está.. . .) ; "Anda'blale<br />

al mozo" (Anda, háblale. . .) ; "Aquí'stá<br />

el libro" (Aquí está. . a ) ; ''Com'usfé<br />

guste" (Como usted. . ) ; "Dicen ys'en<br />

el pueblo está Juan" (Dicen que en. . .) ;<br />

"Dej'eso, niño" (Deja eso . . . ) ; "De'sta<br />

manera" (De esta. . .) ; "Est'es mi casa"<br />

(Esta es ...) ; "Es qu'el pisto se acabó"<br />

(Es que el . . .) ; "H'esfado o he'sfado<br />

pensando en usted" (He estado.. .) ;<br />

"No I'amp~ara la ley" (No la ampara o<br />

le ampara.. .); "Hay qu'ir a la feria"<br />

(Hay que ir. . .) ; "L'otra semana será<br />

muy fría" ( L ~ otra.. .) ; i ~ ~ o ~ ~<br />

la'bías traído,, ( L habías. ~ . ) ; ~ L L ' ~ ~<br />

raron ayer ternprano11 (L~ operaron o<br />

la operaron. . .) ; "M'estrañ'en vos"<br />

(Me extraña en ti) ; " ~ mes 1 qu7entra<br />

me casaré" (El mes que entra.. .) ;<br />

"Parec'esta casa muy vieja" (Parece<br />

esta. .) ; "Pa'l'escuela iba esa niña"

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!