13.05.2013 Views

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1979, Volumen II ...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1979, Volumen II ...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1979, Volumen II ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Responsabilidad <strong>de</strong> los Estados<br />

Estados al punto X <strong>de</strong>l pedido <strong>de</strong> información efectuado<br />

por el Comité preparatorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> Conferencia <strong>de</strong><br />

Codificación <strong>de</strong> 1930. Ese punto estaba formu<strong>la</strong>do así.<br />

«Responsabilidad <strong>de</strong>l Estado en los casos <strong>de</strong> Estados<br />

subordinados, protegidos, fe<strong>de</strong>rales y otras uniones <strong>de</strong><br />

Estados». Si bien es cierto que dos o tres <strong>de</strong> esas respuestas<br />

(y en realidad no mas <strong>de</strong> dos o tres <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s) se<br />

manifestaron en <strong>la</strong> forma indicada mas arriba , en el<br />

sentido <strong>de</strong> que <strong>la</strong> responsabilidad incumbe en los casos<br />

allí mencionados al Estado que representa al Estado<br />

en falta, tales respuestas no ofrecen fundamentación<br />

alguna, no establecen distinciones entre <strong>la</strong>s hipótesis<br />

previstas, y parecen estar lejos <strong>de</strong> constituir técnicamente<br />

pruebas concluyentes Otras respuestas, en<br />

cambio, mucho más <strong>de</strong>tal<strong>la</strong>das, como ocurre especialmente<br />

con <strong>la</strong> <strong>de</strong> Dinamarca, excluyen expresamente<br />

<strong>la</strong> tesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad indirecta como<br />

contrapartida <strong>de</strong> <strong>la</strong> representación, tesis que dominaba<br />

sin embargo en <strong>la</strong> literatura jurídica <strong>de</strong> <strong>la</strong> época En<br />

esas respuestas se distingue con gran c<strong>la</strong>ridad entre los<br />

casos en que el Estado representante respon<strong>de</strong> por un<br />

hecho cometido por uno <strong>de</strong> sus órganos y los casos en<br />

que <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r el Estado representado porque<br />

son sus propios órganos los que han actuado, y ello<br />

aun cuando <strong>la</strong> rec<strong>la</strong>mación le haya sido dirigida por<br />

intermedio <strong>de</strong>l Estado representante 20<br />

11. En <strong>la</strong> cuestión que estamos examinando, <strong>la</strong><br />

práctica <strong>de</strong> los Estados en los años que siguieron a <strong>la</strong><br />

Conferencia <strong>de</strong> 1930 es poco conocida, pero no se cita<br />

caso alguno en que se haya hecho valer <strong>la</strong> responsabilidad<br />

internacional indirecta <strong>de</strong> un Estado sobre <strong>la</strong><br />

base <strong>de</strong> su condición <strong>de</strong> representante <strong>de</strong> otio Estado<br />

Cabe recordar, en cambio, <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong><br />

Italia en el Asunto <strong>de</strong> los fosfatos <strong>de</strong> Marruecos En <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>manda introductoria, ese Gobierno afiimo que se<br />

trataba <strong>de</strong> un hecho ilícito que<br />

pone enjuego <strong>la</strong> responsabilidad international tit* hiantia en un do<br />

ble carácter <strong>la</strong> responsabilidad indnetta que le intumbe tomo pro<br />

tectora <strong>de</strong> Marruecos y <strong>la</strong> íesponsabilidad peisonal y dnetta <strong>de</strong>n<br />

vada <strong>de</strong> actos realizados por <strong>la</strong>s autoiida<strong>de</strong>s fiantesas o con su to<br />

<strong>la</strong>boracion atendiendo exclusivamente a inteieses <strong>de</strong> Fiancia<br />

El Gobierno <strong>de</strong> Italia pedia, pues, a <strong>la</strong> Corte que<br />

notificara su <strong>de</strong>manda al Gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> República<br />

Francesa a título personal y en su caiactei <strong>de</strong> protector<br />

<strong>de</strong> Marruecos 22 No se mencionaba para nada <strong>la</strong><br />

condición <strong>de</strong> representante <strong>de</strong> Manuecos que Francia<br />

ejercía entonces; como fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> responsabilidad<br />

indirecta <strong>de</strong> Francia sólo se aludía al hecho <strong>de</strong> que<br />

19 Véase <strong>la</strong> nota 12<br />

20 «Cuando el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> representación internacional esta confiado<br />

exclusivamente a uno <strong>de</strong> los Estados, este tendra en general <strong>la</strong><br />

responsabilidad por sus órganos, aun cuando estos hayan actuado<br />

en nombre <strong>de</strong>l otro Estado Pero si el acto que ha originado <strong>la</strong> responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l Estado ha sido efectuado por trubunales, funcionarios<br />

o particu<strong>la</strong>res en el territorio <strong>de</strong>l otro Estado, <strong>la</strong> responsabilidad<br />

material, <strong>la</strong> <strong>de</strong> pagar una in<strong>de</strong>mnización por ejemplo, podra<br />

recaer sobre este otro Estado aun cuando <strong>la</strong> rec<strong>la</strong>mación para hacer<br />

valer esa responsabilidad <strong>de</strong>ba presentarse, conforme al <strong>de</strong>recho<br />

internacional, al Estado que posee el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> representación<br />

internacional *» [Sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones, Bases <strong>de</strong> discussion<br />

(op at ), pag 122 ]<br />

21 CPJI, sene C, N ° 84, pag 13<br />

22 Ibid , pag 14<br />

Francia era el Estado protector <strong>de</strong> Marruecos Ninguna<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos partes hizo mención alguna, en el<br />

curso <strong>de</strong>l proceso, <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> representación<br />

existente entre Francia y Marruecos<br />

12. Resulta imposible, pues, sostener que <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

y <strong>la</strong> practica internacionales suministran<br />

pruebas <strong>de</strong>l fundamento <strong>de</strong> <strong>la</strong> afirmación <strong>de</strong> que el Estado<br />

que ejerce <strong>la</strong> representación general y obligatoria<br />

<strong>de</strong> otro Estado es, por esa so<strong>la</strong> circunstancia, indirectamente<br />

responsable <strong>de</strong> los hechos internacionalmente<br />

ilícitos cometidos por este último Dicho esto, conviene<br />

precisar que nos limitamos así a comprobar que<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los órganos internacionales y <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s posiciones adoptadas por los gobiernos no se <strong>de</strong>spren<strong>de</strong><br />

en absoluto que el Estado representante <strong>de</strong>ba<br />

ser consi<strong>de</strong>rado responsable <strong>de</strong> los hechos internacionalmente<br />

ilícitos <strong>de</strong>l representado en razón <strong>de</strong> su condición<br />

<strong>de</strong> representante Pero ello, evi<strong>de</strong>ntemente, no<br />

significa que no sea posible atribuir responsabilidad a<br />

ese Estado con fundamento diferente Son muchos los<br />

casos en que el Estado que ejerce <strong>la</strong> representación<br />

internacional, general y obligatoria, <strong>de</strong> otro Estado<br />

tiene a <strong>la</strong> vez el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> injerirse en <strong>la</strong> actividad<br />

interna <strong>de</strong>l Estado representado Pue<strong>de</strong> ocurrir, entonces,<br />

que el Estado <strong>de</strong> que se trate <strong>de</strong>ba respon<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> hechos internacionalmente ilícitos cometidos por el<br />

otro Estado en el ejercicio <strong>de</strong> su actividad, no porque<br />

lo represente, sino porque lo contro<strong>la</strong>, porque <strong>la</strong> libertad<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminación y <strong>de</strong> acción <strong>de</strong> ese otro Estado<br />

se encuentra limitada en beneficio <strong>de</strong>l primero. Huelga<br />

seña<strong>la</strong>r que, cuando <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> representación existente<br />

entre dos Estados no esta acompañada por ninguna<br />

situación <strong>de</strong> subordinación <strong>de</strong> uno al otro<br />

—véase, por ejemplo, <strong>la</strong> que vincu<strong>la</strong> a Liechtenstein<br />

con Suiza—, no cabe pensar en ninguna responsabilidad<br />

indirecta <strong>de</strong>l representante por los hechos ilícitos<br />

<strong>de</strong>l representado 21<br />

21 Banle (loe cit , pags 437 y 438) seña<strong>la</strong> acertadamente que<br />

«En realidad, <strong>la</strong> representación obligatoria y general confiada<br />

por un Estado a otro Estado constituye un indicio y nada mas que<br />

un indicio <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia entre el<br />

primer Estado y el segundo, re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia que, al concretarse<br />

en formas <strong>de</strong>terminadas, pue<strong>de</strong> constituir, y solo el<strong>la</strong><br />

pue<strong>de</strong> constituir, para el <strong>de</strong>recho internacional, el fundamento básico<br />

<strong>de</strong> una responsabilidad por hecho ajeno »<br />

Otros autores, que se refieren sin embargo a una responsabilidad<br />

<strong>de</strong>l Estado representante por los hechos ilícitos <strong>de</strong>l representado,<br />

han advertido también que el fundamento real <strong>de</strong> esa responsabilidad<br />

no se encuentra en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> representación sino en <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> subordinación existente entre ambos Estados La posición<br />

<strong>de</strong> L B Sohn y R R Baxter a ese respecto parece particu<strong>la</strong>rmente<br />

ilustrativa En el proyecto <strong>de</strong> convención que ambos e<strong>la</strong>boraron en<br />

1961 por cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> Harvard Law School, esos autores emplean en<br />

el párrafo c <strong>de</strong>l articulo 17 una formu<strong>la</strong> simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> que figuraba en el<br />

proyecto preparado en 1929 por <strong>la</strong> misma institución Según ese articulo,<br />

un Estado sena responsable, entre otras cosas, <strong>de</strong> los hechos<br />

cumplidos por el «gobierno <strong>de</strong> un protectorado, colonia, <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

u otro territorio <strong>de</strong> un Estado, <strong>de</strong> cuyas re<strong>la</strong>ciones internacionales<br />

esta encargado dicho Estado» (en ingles «for the international<br />

re<strong>la</strong>tions of which that State is responsible») (<strong>Anuario</strong> 1969<br />

vol <strong>II</strong>, pag 152, documento A/CN 4/217 y Add 1, anexo V<strong>II</strong>)<br />

Ahora bien, en el comentario que acompaña a ese articulo, Sohn y<br />

Baxter precisan que se <strong>de</strong>be distinguir el caso mencionado en el<br />

párrafo c <strong>de</strong>l articulo 17 <strong>de</strong>l caso <strong>de</strong> una<br />

«representación <strong>de</strong> los intereses exteriores <strong>de</strong> un Estado por otro,<br />

en <strong>la</strong> forma en que <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones extenores <strong>de</strong> Liechtenstein se<br />

(Commun en lu pu^inti siguiente ¡

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!