13.05.2013 Views

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1979, Volumen II ...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1979, Volumen II ...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1979, Volumen II ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ello que, a juicio <strong>de</strong>l Tribunal, pue<strong>de</strong> y <strong>de</strong>be reconocerse<br />

una responsabilidad indirecta a cargo <strong>de</strong> un Estado<br />

por el hecho internacionalmente ilícito cometido<br />

por otro Estado vincu<strong>la</strong>do al primero por una re<strong>la</strong>ción<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia cuando el hecho ilícito <strong>de</strong>nunciado se<br />

haya cometido en un ámbito <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s a cuyo<br />

respecto el Estado dominante tenga sobre el Estado<br />

<strong>de</strong>pendiente un po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> control efectivo, y únicamente<br />

en ese caso. Por tanto, a nuestro juicio el <strong>la</strong>udo<br />

en el asunto Brown confirma plenamente el fundamento<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong>s conclusiones a que habíamos llegado sobre<br />

<strong>la</strong> base <strong>de</strong>l análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong>s opiniones <strong>de</strong> los autores.<br />

Su valor nos parece tanto más significativo cuanto que<br />

su fecha es muy anterior a <strong>la</strong> evolución más reciente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina en <strong>la</strong> materia y a <strong>la</strong> consiguiente mayor<br />

c<strong>la</strong>ridad aportada por aquél<strong>la</strong><br />

30. No podríamos concluir <strong>la</strong> primera parte <strong>de</strong> nuestro<br />

análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia y <strong>la</strong> práctica internacionales,<br />

a saber, <strong>la</strong> re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l Estado<br />

l<strong>la</strong>mado a respon<strong>de</strong>r por un hecho internacionalmente<br />

ilícito cometido en el marco <strong>de</strong> una re<strong>la</strong>ción jurídica<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia internacional, sin recordar una<br />

vez más <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> Dinamarca al punto X <strong>de</strong>l pedido<br />

<strong>de</strong> información <strong>de</strong>l Comité Preparatorio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

Conferencia <strong>de</strong> Codificación <strong>de</strong> 1930. Esta respuesta,<br />

a nuestro juicio <strong>la</strong> más e<strong>la</strong>borada y mejor fundada <strong>de</strong><br />

todas <strong>la</strong>s que recibió el Comité, seña<strong>la</strong>ba expresamente<br />

que:<br />

La respuesta <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> naturaleza <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre ambos<br />

Estados, <strong>de</strong> <strong>la</strong> extension \ el carácter <strong>de</strong>l control que ejerza un Estado<br />

sobre <strong>la</strong> administración <strong>de</strong>l otro \ <strong>de</strong> <strong>la</strong> autonomía que se ha\a<br />

<strong>de</strong>jado al Estado sometido o protegido '<br />

Los criterios en que se inspiró el Gobierno <strong>de</strong> Dinamarca<br />

eran manifiestamente los mismos que había<br />

aplicado el tribunal angloamericano en el <strong>la</strong>udo en el<br />

asunto Brown. En resumen, po<strong>de</strong>mos <strong>de</strong>cir que los<br />

pocos prece<strong>de</strong>ntes ofrecidos por <strong>la</strong>udos arbitrales o<br />

por <strong>la</strong> manifestación <strong>de</strong> opiniones gubernamentales<br />

que se refieren a <strong>la</strong>s situaciones clásicas, en buena<br />

parte ya <strong>de</strong>saparecidas, <strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia,<br />

poco hay prueba alguna <strong>de</strong> que Gran Bretaña haya intentado jamas<br />

injerirse a ese respecto En realidad, el único recurso que Gran Bretaña<br />

tuvo jamas frente a <strong>la</strong> ma<strong>la</strong> administración que afectase a los<br />

• subditos británicos y <strong>de</strong> otras Potencias resi<strong>de</strong>ntes en <strong>la</strong> República<br />

Sudafricana era, como probaron los hechos, el recurso a <strong>la</strong> guerra<br />

Si no hubiera existido <strong>la</strong> guerra <strong>de</strong> Sudafnca, afirmamos que el Gobierno<br />

<strong>de</strong> los Estados Unidos se habría visto obligado a p<strong>la</strong>ntear <strong>la</strong><br />

rec<strong>la</strong>mación <strong>de</strong> Brown ante el Gobierno <strong>de</strong> <strong>la</strong> República y que no<br />

habría existido fundamento alguno para seña<strong>la</strong>rlo a <strong>la</strong> atención <strong>de</strong><br />

Gran Bretaña La re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> 'Suzeraineté" no tuvo el efecto <strong>de</strong><br />

hacer a Gran Bretaña responsable por el acto p<strong>la</strong>nteado en <strong>la</strong> <strong>de</strong>manda<br />

» (Ibid , págs 130 y 131 )<br />

" 7 Klein (op cit , pags 89, 246 y ss ) teme generalizar el alcance<br />

<strong>de</strong> este <strong>la</strong>udo que se opone a su tesis según <strong>la</strong> cual en <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

<strong>de</strong> protectorado y <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en general habría responsabilidad<br />

internacional por los hechos internacionalmente ihcitos cometidos<br />

por el Estado <strong>de</strong>pendiente, sin consi<strong>de</strong>ración <strong>de</strong> <strong>la</strong> existencia <strong>de</strong> un<br />

po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> control <strong>de</strong>l Estado dominante sobre el sector <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s<br />

en que se hubiese cometido el acto Sin embargo, reconoce que<br />

los autores que han examinado este prece<strong>de</strong>nte —Verdross y Mo-<br />

11er, así como el presente Re<strong>la</strong>tor Especial— han consi<strong>de</strong>rado que<br />

los principios afirmados en el <strong>la</strong>udo <strong>de</strong>l tribunal angloamericano son<br />

aplicables al conjunto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> protectorado y <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia.<br />

''" Sociedad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Naciones, BÚÍ5É'5 <strong>de</strong> discussion (op cit ),<br />

pág 122<br />

Responsabilidad <strong>de</strong> los Estados 19<br />

y que aporten una confirmación a <strong>la</strong>s soluciones hoy<br />

preconizadas por <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> doctrina, pese a no<br />

ser numerosos ni, por razones obvias, recientes, son<br />

<strong>de</strong> todos modos muy c<strong>la</strong>ros y nítidos. Y, cosa que no<br />

es <strong>de</strong>spreciable, no hay otros prece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los que<br />

pueda <strong>de</strong>cirse, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> haberlos estudiado atentamente,<br />

que sirven <strong>de</strong> apoyo a soluciones diferentes.<br />

31. Correspon<strong>de</strong> ahora ver cómo reaccionaron <strong>la</strong> jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

internacional y <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> los Estados<br />

frente al problema que nos preocupa en el marco <strong>de</strong><br />

otras situaciones que <strong>la</strong>mentablemente, a diferencia <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s que se han tomado en consi<strong>de</strong>ración anteriormente,<br />

siguen siendo <strong>de</strong> actualidad. Nos referimos, en<br />

particu<strong>la</strong>r, a <strong>la</strong> situación que se produce en caso <strong>de</strong><br />

ocupación militar, total o incluso parcial, <strong>de</strong>l territorio<br />

<strong>de</strong> un Estado por otro Estado. Por cierto, normalmente<br />

una situación <strong>de</strong> esta índole no encuentra su<br />

origen en un acuerdo internacional, como un protectorado<br />

o un mandato, ni en disposiciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho interno,<br />

como <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre un Estado «suzerain» y<br />

un Estado vasallo o entre un Estado fe<strong>de</strong>ral y un Estado<br />

miembro dotado <strong>de</strong> personalidad internacional<br />

residual. Dicho esto, no obstante, y evi<strong>de</strong>ntemente<br />

rio<strong>de</strong><strong>la</strong> abstracción <strong>de</strong> toda cuestión re<strong>la</strong>tiva a <strong>la</strong> legitimidad<br />

o ilegitimidad <strong>de</strong>l hecho que instituye <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones<br />

entre el Estado ocupante y el Estado o territorio<br />

ocupado, es innegable que dicha re<strong>la</strong>ción presenta<br />

aspectos próximos a los que caracterizan, por<br />

ejemplo, a <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre un Estado protector y un<br />

Estado protegido ''''. La ocupación militar, incluso si<br />

se extien<strong>de</strong> a <strong>la</strong> totalidad <strong>de</strong>l territorio, tampoco produce<br />

cambios en <strong>la</strong> soberanía sobre el territorio ocupado<br />

y no afecta a <strong>la</strong> personalidad internacional <strong>de</strong>l<br />

Estado sometido a <strong>la</strong> ocupación. Pero el Estado ocupante,<br />

igual que el Estado protector, se ve llevado a<br />

ejercer sobre el territorio ocupado <strong>de</strong>terminadas prerrogativas<br />

<strong>de</strong> su propia potestad pública, a fin <strong>de</strong> proteger<br />

<strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fuerzas armadas y, en general,<br />

proveer a sus propias exigencias, o también para<br />

respon<strong>de</strong>r a necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong>l territorio<br />

ocupado y mantener el or<strong>de</strong>n público, ámbito en el<br />

cual el ejercicio <strong>de</strong> dichas prerrogativas está incluso<br />

exigido, en <strong>de</strong>terminadas condiciones, por los usos y<br />

costumbres <strong>de</strong> <strong>la</strong> guerra y por el <strong>de</strong>recho internacional<br />

convencional ' . También en este caso lo normal es<br />

que <strong>la</strong> organización estatal <strong>de</strong>l ocupado no <strong>de</strong>saparezca,<br />

sino que sobreviva y continúe operando sobre<br />

el territorio, aunque sea en condiciones y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

límites variables <strong>de</strong> un caso a otro; así lo ha mostrado<br />

<strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> segunda guerra mundial 7I . También<br />

en este caso se cumplen <strong>la</strong>s condiciones <strong>de</strong> aquel<strong>la</strong><br />

injerencia <strong>de</strong> un Estado en <strong>la</strong> actividad internacional<br />

e interna <strong>de</strong>l otro 72 que, según hemos <strong>de</strong>stacado,<br />

es característica <strong>de</strong> <strong>la</strong>s re<strong>la</strong>ciones <strong>de</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia anteriormente<br />

consi<strong>de</strong>radas. La injerencia en <strong>la</strong> actividad<br />

Véase supra, parr 20 y <strong>la</strong>s referencias a <strong>la</strong> doctrina que figuran<br />

en <strong>la</strong> nota 50<br />

Véase, a este respecto. Ago, «L'occupazione bellica. » (loc<br />

cit ), págs 143 y ss , y en particu<strong>la</strong>r <strong>la</strong> pág. 148.<br />

Ibid , pags 149 y ss.<br />

72 Ibid , págs 157 y ss.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!