13.05.2013 Views

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1979, Volumen II ...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1979, Volumen II ...

Anuario de la Comisión de Derecho Internacional, 1979, Volumen II ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

expresado. Con esto no enunciamos más que <strong>la</strong> aplicación<br />

<strong>de</strong> un principio general. No se requiere ninguna<br />

condición especial <strong>de</strong> forma para su expresión; como<br />

todas <strong>la</strong>s manifestaciones <strong>de</strong> voluntad <strong>de</strong>l Estado, este<br />

consentimiento pue<strong>de</strong> ser expreso o tácito, explícito o<br />

implícito, pero a condición <strong>de</strong> que sea c<strong>la</strong>ramente establecido<br />

5 \ En el Asunto <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>mnización rusa<br />

(1912), por ejemplo, <strong>la</strong> Corte Permanente <strong>de</strong> Arbitraje<br />

estimó, como hemos visto 1S4 , que Rusia había renunciado<br />

a los intereses moratorios a<strong>de</strong>udados por Turquía<br />

y que, por consiguiente, ésta no estaba obligada a<br />

abonárselos. Ahora bien, esta renuncia, este consentimiento<br />

en un comportamiento <strong>de</strong> Turquía que <strong>de</strong> otra<br />

manera habría sido ilícito, no se había hecho <strong>de</strong> forma<br />

expresa sino que, según <strong>la</strong> Corte, <strong>de</strong>rivaba sin duda<br />

alguna <strong>de</strong>l hecho <strong>de</strong> que <strong>la</strong> embajada rusa en Constantino<br />

pía había<br />

aceptado sucesivamente sin discusión ni reserva e indicado reiteradamente<br />

en su propia correspon<strong>de</strong>ncia diplomática <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong>l<br />

saldo <strong>de</strong> <strong>la</strong> in<strong>de</strong>mnización como idénticas a <strong>la</strong>s cifras <strong>de</strong>l saldo <strong>de</strong>l<br />

capital Es <strong>de</strong>cir, <strong>la</strong> correspon<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> los últimos años <strong>de</strong>muestra<br />

que <strong>la</strong>s dos partes han interpretado <strong>de</strong> hecho los actos <strong>de</strong> 1879 en el<br />

sentido <strong>de</strong> que entrañan una i<strong>de</strong>ntidad entre el pago <strong>de</strong>l saldo <strong>de</strong>l<br />

capital y el pago <strong>de</strong>l saldo a que teman <strong>de</strong>recho los in<strong>de</strong>mnizados, lo<br />

que suponía el abandono <strong>de</strong> los intereses o <strong>de</strong> <strong>la</strong>s in<strong>de</strong>mnizaciones<br />

por daños y perjuicios en mora '^<br />

Igualmente, en los casos ya analizados <strong>de</strong> <strong>de</strong>tención<br />

por los órganos <strong>de</strong> un Estado <strong>de</strong> personas que se hallen<br />

en el territorio <strong>de</strong> otro Estado, se ha consi<strong>de</strong>rado<br />

que <strong>la</strong> co<strong>la</strong>boración en <strong>la</strong> <strong>de</strong>tención prestada por <strong>la</strong> policía<br />

local representa una forma <strong>de</strong> consentimiento, tácito<br />

pero indudable, <strong>de</strong>l Estado «territorial», y que por<br />

esta razón no ha habido vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> soberanía territorial<br />

<strong>de</strong> ese Estado 1S< \ Por el contrario, nos parece<br />

inadmisible que el consentimiento que estudiamos<br />

pueda ser simplemente presunto '". No <strong>de</strong>be confundirse<br />

el consentimiento presunto con el consentimiento<br />

tácito. En el caso <strong>de</strong> consentimiento «presunto»,<br />

falta en realidad el consentimiento <strong>de</strong>l lesionado;<br />

simplemente se presume que el Estado afectado<br />

habría consentido en el comportamiento siempre que<br />

hubiera sido posible recabar su consentimiento. Como<br />

justificación <strong>de</strong> esta presunción se suele aducir el he-<br />

'''' Véase en este sentido Ago «Le <strong>de</strong>bt international» (loe cu ),<br />

pag 534, Schule, «Ausschluss » (loe cit ), pag 85, Dahm, op<br />

cit , pag 215<br />

Sobre el consentimiento en <strong>de</strong>recho internacional, véase I C<br />

MacGibbon, «The scope of acquiescence in international <strong>la</strong>w», The<br />

British Year Book of International Law, 1954, Londres, vol 31,<br />

1956, pags 143 y ss , A -Ch Kiss, «Les actes uni<strong>la</strong>téraux dans <strong>la</strong><br />

pratique française du droit international», Revue générale <strong>de</strong> droit<br />

international public, Pans, 3 d sene, t XXX<strong>II</strong>, N ° 2 (abril-junio <strong>de</strong><br />

1961), pags 325 y ss , J Bentz, «Le silence comme manifestation<br />

<strong>de</strong> volonté en droit international public», ibid , t XXXIV, N° 1<br />

(enero-marzo <strong>de</strong> 1963), pags 86 y ss<br />

Véase supra, parr 65<br />

'" Naciones Unidas, Recueil <strong>de</strong>s sentences arbitrales, vol XI,<br />

(op cit ), pag 446<br />

hr ' Vease <strong>la</strong> <strong>de</strong>cision <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte Permanente <strong>de</strong> Arbitraje en el<br />

Asunto Savarkar (1911), citado anteriormente (parr 63)<br />

'^ 7 Vease en este sentido Ago, «Le délit international» (loe cit ),<br />

pags 535 y 536, Schule, «Ausschluss » (loe cit ), pag 85, en contra,<br />

aunque en re<strong>la</strong>ción con casos excepcionales, Dahm, op at ,<br />

pag 215<br />

Responsabilidad <strong>de</strong> los Estados 35<br />

cho <strong>de</strong> que dicho comportamiento se ha adoptado en<br />

interés exclusivo y urgente <strong>de</strong>l Estado cuyo <strong>de</strong>recho<br />

ha sido formalmente lesionado; ese Estado habría<br />

dado ciertamente ese consentimiento, se dice, si <strong>la</strong>s<br />

circunstancias no hubieran hecho imposible esperar<br />

hasta que lo manifestara 158 . No obstante, nos parece<br />

imposible admitir, incluso <strong>de</strong> lege ferenda, que el <strong>de</strong>recho<br />

internacional consi<strong>de</strong>re que tal circunstancia excluye<br />

<strong>la</strong> ilicitud <strong>de</strong>l comportamiento, ya que los casos<br />

<strong>de</strong> abuso serían <strong>de</strong>masiado frecuentes.<br />

70. Igualmente, huelga <strong>de</strong>cir que el consentimiento<br />

<strong>de</strong> que tratamos <strong>de</strong>be ser atribuible al Estado en el<br />

p<strong>la</strong>no internacional, es <strong>de</strong>cir, que es preciso que provenga<br />

<strong>de</strong> una persona cuya voluntad se consi<strong>de</strong>re en el<br />

p<strong>la</strong>no internacional como <strong>la</strong> voluntad <strong>de</strong>l Estado, y<br />

que es preciso también que esta persona tenga competencia<br />

para manifestar esa voluntad en el caso específicamente<br />

consi<strong>de</strong>rado '". En <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong> los Estados,<br />

frecuentemente se ha impugnado <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l<br />

consentimiento por este concepto. Con ocasión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tropas belgas en <strong>la</strong> República <strong>de</strong>l<br />

Congo en 1960, por ejemplo, se p<strong>la</strong>nteó <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong><br />

saber si el consentimiento expresado por una autoridad<br />

regional podía legitimar <strong>la</strong> intervención <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tropas<br />

extranjeras o si so<strong>la</strong>mente el Gobierno central podía<br />

dar tal consentimiento 16 °. En otros casos se ha<br />

p<strong>la</strong>nteado <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong> «legitimidad» <strong>de</strong>l gobierno<br />

que haya dado el consentimiento, unas veces teniendo<br />

en cuenta <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s constitucionales vigentes en el Estado<br />

y otras, al contrario, teniendo en cuenta el hecho<br />

<strong>de</strong> que el gobierno <strong>de</strong> que se trataba no tenía el apoyo<br />

<strong>de</strong>l pueblo, que era un gobierno títere sostenido por el<br />

Estado al que se había dado el consentimiento ' '. Se<br />

pue<strong>de</strong>n ver, por ejemplo, <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones formu<strong>la</strong>das<br />

en 1958 por algunos representantes gubernamentales,<br />

impugnadas por otros, por lo <strong>de</strong>más, con ocasión <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

intervención <strong>de</strong> tropas <strong>de</strong> los Estados Unidos <strong>de</strong> América<br />

en el Líbano y <strong>de</strong> Gran Bretaña en Jordania lft2 , y<br />

La circunstancia eventual que excluye <strong>la</strong> ilicitud sena en ese<br />

caso el hecho <strong>de</strong> que el comportamiento se ha adoptado en ínteres<br />

exclusivo y urgente <strong>de</strong>l Estado lesionado, mas que el «consentimiento»<br />

<strong>de</strong> ese Estado<br />

''" Véase Schule, «Ausschluss » (loe cit ), pag 85<br />

160 Véanse sobre esta cuestión los <strong>de</strong>bates <strong>de</strong>l Consejo <strong>de</strong> Segundad<br />

efectuados el 13 y el 14 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1960 (Actas Oficiales <strong>de</strong>l<br />

Consejo <strong>de</strong> Seguridad, <strong>de</strong>cimoquinto año, 873 a sesión, y en particu<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong> intervención <strong>de</strong>l representante <strong>de</strong> Bélgica, parrs 186 a 188 y<br />

209)<br />

"'' Algunos autores (Van Wynen Thomas y Thomas, op cit ,<br />

pags 93 y 94) han llegado incluso a impugnar <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l consentimiento<br />

dado por un gobierno «legitimo» a <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> tropas extranjeras<br />

en el territorio <strong>de</strong>l Estado cuando existe en este Estado<br />

una guerra civil Para estos autores no se dice en tal caso que el<br />

Gobierno «legitimo» sea siempre el «representante legal» <strong>de</strong>l Estado<br />

En el caso <strong>de</strong> los <strong>de</strong>bates celebrados en el tercer periodo extraordinario<br />

<strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> emergencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asamblea General y en<br />

el Consejo <strong>de</strong> Segundad sobre <strong>la</strong> cuestión <strong>de</strong> <strong>la</strong>s intervenciones en el<br />

Líbano y en Jordania, vanos representantes afirmaron que el consentimiento<br />

a <strong>la</strong> entrada <strong>de</strong> tropas extranjeras en el territorio podía<br />

ser validamente dado por el Gobierno «legitimo» <strong>de</strong>l Estado [vease<br />

Documentos Oficiales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Asamblea General, tercer periodo extraordinario<br />

<strong>de</strong> sesiones <strong>de</strong> emergencia. Sesiones plenanas y Anexos,<br />

741 a sesión, parr 42 (Canada), 744 a sesión, parrs 40 y 44<br />

(Continua en <strong>la</strong> pagina siéntenle i

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!