13.05.2013 Views

SEMIOLOGIA DEL TORAX INSPECCIÓN:

SEMIOLOGIA DEL TORAX INSPECCIÓN:

SEMIOLOGIA DEL TORAX INSPECCIÓN:

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En la figura se representan los resultados normales a la percusión. El área cardíaca es difícil de<br />

delimitar y dada la alta chance de errores, actualmente no se utiliza la percusión para evaluar las<br />

dimensiones del corazón habiendo sido superada por los estudios por imagen.<br />

Excepto dichas zonas, el resto del tórax es normalmente sonoro. Nuevamente, la maniobra se<br />

efectúa en forma simétrica para comparar ambos lados, desde el vértice hacia las bases sobre<br />

cada espacio intercostal , recorriendo tanto la cara anterior y posterior, como las regiones en la<br />

axila.<br />

La exploración percutoria permite además delimitar la excursión pulmonar en las bases, es<br />

decir, el área que es mate en la espiración profunda pero se torna sonora en la inspiración<br />

profunda. Normalmente mide de 4 a 6 cm verticalmente.<br />

Causas de matidez:<br />

Atelectasia – Condensación – Derrame pleural<br />

Causas de hipersonoridad o timpanismo:<br />

Neumotórax – Neumotórax a tensión – Enfisema – Relajación del parénquima pulmonar<br />

por compresión.<br />

AUSCULTACIÓN<br />

Aplicando el estetoscopio se pueden escuchar los sonidos producidos por el paso del aire<br />

y por la voz.<br />

El sonido del murmullo vesicular corresponde al movimiento de aire hacia el<br />

parénquima pulmonar, y se percibe mejor en inspiración profunda a través de la boca. Su<br />

hallazgo sugiere que el bronquio es permeable y el pulmón recibe ventilación en la región<br />

correspondiente. Es decir entonces que su ausencia implica la falta de ventilación adecuada en<br />

dicha zona pulmonar.<br />

Aplicando el instrumento sobre la laringe, se percibe el sonido normal de la respiración<br />

glótica, audible en ambos tiempos de la respiración. Si este mismo sonido es percibido sobre el<br />

tórax, el hallazgo es patológico y constituye el soplo tubario o brónquico.<br />

Los demás ruidos patológicos se clasifican en diferentes formas de acuerdo con cada autor. Nos<br />

limitaremos a aquellos de principal interés en la práctica general, remitiendo al estudiante a las<br />

fuentes bibliográficas para ampliar el tema, como así también las teorías en cuanto a la génesis<br />

de cada uno (ver al final)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!