13.05.2013 Views

SEMIOLOGIA DEL TORAX INSPECCIÓN:

SEMIOLOGIA DEL TORAX INSPECCIÓN:

SEMIOLOGIA DEL TORAX INSPECCIÓN:

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Auscultación de la voz: del mismo modo que al palparlas, las vibraciones pueden ser<br />

auscultadas con el estetoscopio apoyado en el tórax. Normalmente sólo se percibe un sonido<br />

vibrante, como el de una radio mal sintonizada, sin diferenciarse palabras articuladas.<br />

El paciente pronunciará nuevamente “treinta y tres” o cualquier vocablo con varias sílabas.<br />

Las anomalías corresponden al aumento o disminución en la calidad de audición.<br />

Cuando se facilita la transmisión, el aumento de la percepción de la voz auscultada se clasifica<br />

en tres grados, que representan simplemente tres grados distintos de la misma alteración:<br />

- Broncofonía : es la audición de la voz auscultada en forma intensa y por encima de lo<br />

normal, sin distinguirse palabras claras.<br />

- Pectoriloquia: cuando además de la acentuación de la intensidad, se puede distinguir<br />

claramente cada palabra articulada, como si el paciente nos hablara por teléfono.<br />

- Pectoriloquia áfona: representa el punto máximo de transmisión vocal, en el que la<br />

calidad de la audición es tan marcada que el examinador puede percibir las palabras<br />

dichas “en secreto” o “cuchicheadas” por el paciente, como si estuviera susurrando<br />

al oído sin utilizar sus cuerdas vocales para hablar.<br />

Por el contrario, la abolición de la voz auscultada tiene el mismo valor que su palpación, y<br />

reconoce las mismas causas: derrame pleural, neumotórax y atelectasia.<br />

Se remarca y se insiste en:<br />

- La necesidad de ensayar y practicar las maniobras en forma reiterativa, hasta lograr<br />

máxima destreza en su ejecución.<br />

- Consultar la bibliografía para ampliar conocimientos del tema.<br />

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA<br />

1- Semiología Médica – Fisiopatología . Cossio, Fustinoni y Rospide. 7ª edición.<br />

2- Semiología Médica - J. Surós . 8ª edición<br />

3- Semiología Médica – Goic, Chamorro y Reyes – 2ª edición<br />

4- Semiología- F. Schaposnik. 6ª edición<br />

5- www.meddean.luc.edu ( Loyola University Chicago)<br />

6- www.com.msu.edu/aa/unitI/OST501/Pulm%20Exam.pdf (Michigan State University)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!