13.05.2013 Views

Investigacion_final Imagen percibida de las marcas, cuya publicidad ...

Investigacion_final Imagen percibida de las marcas, cuya publicidad ...

Investigacion_final Imagen percibida de las marcas, cuya publicidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Según Javier Gómez Vila, en la mayoría <strong>de</strong> <strong>las</strong> ocasiones, la imagen<br />

publicitaria utiliza arquetipos extraídos <strong>de</strong>l mundo artístico pero, en otros casos,<br />

tien<strong>de</strong> a trastocarlos para proponer resoluciones contrarias a temas que la<br />

retina <strong>de</strong>l espectador está acostumbrada a ver <strong>de</strong> una muy <strong>de</strong>terminada<br />

manera. (Gómez Vila, 1996:421).<br />

1.3.7 Eguizábal<br />

Según Eguizábal, (2007:151) “La <strong>publicidad</strong> podrá simular que es arte, pero<br />

nunca podrá simular que no es <strong>publicidad</strong>, ya que la pertenencia al género, la<br />

autoafirmación, le es consustancial”.<br />

Para la <strong>publicidad</strong>, la mayor parte <strong>de</strong> <strong>las</strong> veces, el arte constituye un repertorio<br />

<strong>de</strong> signos para ser manipulados, dirigidos y recontextualizados, para una<br />

apropiación estratégica. Las imágenes extraídas <strong>de</strong>l repertorio <strong>de</strong>l arte sirven a<br />

los propósitos publicitarios solo en la medida en que constituyen imágenes<br />

emblemáticas y <strong>de</strong> gran estabilidad cultural, en <strong>las</strong> que la ruptura <strong>de</strong> su<br />

literalidad constituye un gesto <strong>de</strong> provocación. Y <strong>de</strong>muestra el ejercicio un<br />

tanto <strong>de</strong>magógico que se practica <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la publicad. (Eguizábal, 2007:157)<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que existen zonas intocables <strong>de</strong> la cultura (arte) y zonas<br />

<strong>de</strong>spreciables (<strong>publicidad</strong>) es propio <strong>de</strong> la cultura occi<strong>de</strong>ntal. El arte confiere<br />

inmortalidad a sus creadores, la obra <strong>de</strong> arte está embebida <strong>de</strong> una<br />

dimensión <strong>de</strong> eternidad, incluso más allá <strong>de</strong> su existencia física. (Eguizábal,<br />

2007:158)<br />

1.3.8 Núria Puig Borrás<br />

Las diferencias entre arte y <strong>publicidad</strong> resi<strong>de</strong>n, fundamentalmente, en que los<br />

motiva, sus objetivos y sus funciones. En lo que respecta al ámbito <strong>de</strong> la<br />

<strong>publicidad</strong>, existen unos requerimientos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la creatividad<br />

publicitaria. Los objetivos <strong>de</strong> marketing y <strong>de</strong> comunicación conllevan a unas<br />

limitaciones en el terreno <strong>de</strong> la creatividad publicitaria. (Puig Borrás, 2011:5)<br />

12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!