13.05.2013 Views

Investigacion_final Imagen percibida de las marcas, cuya publicidad ...

Investigacion_final Imagen percibida de las marcas, cuya publicidad ...

Investigacion_final Imagen percibida de las marcas, cuya publicidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Introducción<br />

1. Planteamiento <strong>de</strong>l problema<br />

1.1 Objeto <strong>de</strong> estudio<br />

La <strong>publicidad</strong> pue<strong>de</strong> utilizar obras <strong>de</strong> arte para crear notoriedad, informar,<br />

educar, cambiar actitu<strong>de</strong>s, favorecer la recordación, construir imagen,<br />

<strong>de</strong>terminar el posicionamiento, atraer al público, localizar nuevos clientes<br />

potenciales, entre otros objetivos. Sin embargo, resulta interesante conocer si<br />

esos objetivos se encaminan <strong>de</strong> manera a<strong>de</strong>cuada y cómo se percibe este<br />

tipo <strong>de</strong> prácticas.<br />

El arte connota una serie <strong>de</strong> valores, los cuales pue<strong>de</strong>n aparecer ligados a la<br />

marca <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento en el que se produce la vinculación <strong>de</strong> ésta con<br />

una obra artística, a su vez también existe la posibilidad <strong>de</strong> que esa<br />

vinculación no tenga lugar tal y como podría esperarse y los valores que se<br />

asocien a la marca sean muy dispares. La inversión que requiere una<br />

campaña publicitaria tiene ciertos costes y para que éstos no sean en bal<strong>de</strong><br />

es importante conocer la manera en la que el receptor percibe la <strong>publicidad</strong><br />

que incluye arte y lo que asocia a la marca antes <strong>de</strong> poner en marcha este<br />

tipo <strong>de</strong> práctica. De hecho, el arte utilizado con fines publicitarios pue<strong>de</strong><br />

enten<strong>de</strong>rse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una dimensión crítica o <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una dimensión integradora.<br />

Des<strong>de</strong> la perspectiva crítica, el arte es eclipsado por su nueva función utilizado<br />

como un simple argumento <strong>de</strong> venta. Por otro lado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

integradora, el arte pue<strong>de</strong> ser utilizado por la <strong>publicidad</strong> y no per<strong>de</strong>r su sentido<br />

i<strong>de</strong>ntificador <strong>de</strong> arte, contribuyendo al conocimiento <strong>de</strong>l arte y a su<br />

«<strong>de</strong>mocratización»: el arte para todos.<br />

En ocasiones, la <strong>publicidad</strong> permite acce<strong>de</strong>r a la cultura a través <strong>de</strong> la venta,<br />

pero ¿qué valor añadido ofrece el arte al producto/servicio?, ¿cómo perciben<br />

este tipo <strong>de</strong> <strong>publicidad</strong> los consumidores?, ¿resulta atractiva este tipo <strong>de</strong><br />

<strong>publicidad</strong>?, ¿consi<strong>de</strong>ran los consumidores que este tipo <strong>de</strong> <strong>publicidad</strong><br />

<strong>de</strong>sgasta y <strong>de</strong>nigra el arte?. Esta investigación trata <strong>de</strong> dar respuesta a estas<br />

preguntas.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!