13.05.2013 Views

Investigacion_final Imagen percibida de las marcas, cuya publicidad ...

Investigacion_final Imagen percibida de las marcas, cuya publicidad ...

Investigacion_final Imagen percibida de las marcas, cuya publicidad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

anuncia, generando un enfoque universal <strong>de</strong> aquello que preten<strong>de</strong> ven<strong>de</strong>r. En<br />

muchas ocasiones, el objeto <strong>de</strong> venta parece sobreponerse a todo lo <strong>de</strong>más,<br />

relegando todo lo que no se relaciona con ello a un segundo plano. El<br />

producto/servicio cobra una importancia exagerada aportando al<br />

consumidor unos beneficios que son extrapolables a cualquier persona y en<br />

cualquier circunstancia.<br />

Otra característica <strong>de</strong>l neoimpresionismo es la intención <strong>de</strong> captar el gesto<br />

<strong>de</strong>tenido y fijado, coincidiendo con la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> instantánea. Las gráficas<br />

publicitarias son un claro ejemplo <strong>de</strong> la importancia que tiene la<br />

instantaneidad <strong>de</strong> la imagen y la captación <strong>de</strong>l gesto a<strong>de</strong>cuado en el<br />

momento preciso, puesto que ese instante que se recoja será el argumento <strong>de</strong><br />

venta que se utilice para persuadir al receptor <strong>de</strong>l anuncio.<br />

Con el neoimpresionismo cobra importancia el <strong>de</strong>jar sin cubrir. En <strong>publicidad</strong><br />

este es un recurso bastante utilizado. Por ejemplo, pue<strong>de</strong> utilizarse para resaltar<br />

la importancia <strong>de</strong>l producto frente a cualquier otro aspecto que pueda<br />

distraer la atención <strong>de</strong>l receptor. El <strong>de</strong>jar sin cubrir no solamente es aplicable a<br />

<strong>las</strong> gráficas, en los medios audiovisuales también se utiliza esta técnica por<br />

ejemplo eliminando el sonido para captar la atención <strong>de</strong>l espectador una vez<br />

que éste se haya <strong>de</strong>tenido a comprobar por qué no hay sonido.<br />

El gusto por el <strong>de</strong>talle resulta relevante en el neoimpresionismo, <strong>de</strong> la misma<br />

manera que resulta importante en <strong>publicidad</strong>. El hecho <strong>de</strong> cuidar todos los<br />

<strong>de</strong>talles es imprescindible para presentar el producto/servicio en <strong>las</strong> mejores<br />

condiciones posibles. Cualquier <strong>de</strong>talle pue<strong>de</strong> resultar <strong>de</strong>cisivo a la hora <strong>de</strong><br />

que nuestro receptor se incline por la acción <strong>de</strong> compra o <strong>de</strong> no-compra.<br />

Los neoimpresionistas trataban <strong>de</strong> proyectar una visión hedonista <strong>de</strong> la vida, la<br />

cual también reclamaban los impresionistas. La <strong>publicidad</strong> se apoya en la<br />

neurohedonística, puesto que para conseguir los resultados esperados la<br />

<strong>publicidad</strong> necesita provocar placer en el receptor <strong>de</strong>l mensaje. En este<br />

punto, la relación entre el hedonismo, el arte y la <strong>publicidad</strong> no acaba ahí,<br />

sino que hay que tener en cuenta que numerosas campañas publicitarias se<br />

han servido <strong>de</strong>l arte con el fin <strong>de</strong> generar estímulos positivos en el receptor y así<br />

conseguir persuadirle a través <strong>de</strong>l placer visual.<br />

Otro punto importante que liga el neoimpresionismo con la <strong>publicidad</strong> es la<br />

i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> novedad. Tanto los neoimpresionistas como los publicistas <strong>de</strong>ben<br />

intentar huir <strong>de</strong> todo convencionalismo anterior. En <strong>publicidad</strong> se premia la<br />

originalidad.<br />

Fauvismo<br />

Esta corriente artística se basa en el lema “rebeldía contra todo”, algo que en<br />

cierto modo también propone la <strong>publicidad</strong>. El conglomerado cultural es<br />

imaginativo y creativo, apuesta por nuevas ten<strong>de</strong>ncias, i<strong>de</strong>as innovadoras que<br />

generan nuevas productos y nuevas formas <strong>de</strong> consumir. No obstante, estas<br />

i<strong>de</strong>as que en apariencia se oponen al sistema acaban siendo metabolizadas<br />

28

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!