13.05.2013 Views

Un paraíso casi perdido: historia breve de la deforestación ... - UNAM

Un paraíso casi perdido: historia breve de la deforestación ... - UNAM

Un paraíso casi perdido: historia breve de la deforestación ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mayoría <strong>de</strong> los pastizales, producto <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>forestación, son utilizados para prácticas <strong>de</strong> gana<strong>de</strong>ría<br />

extensiva y ocupan en promedio, una área <strong>de</strong> 24,000 ha cada uno. <strong>Un</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong>s practicas más<br />

comunes en esta actividad es <strong>la</strong> quema <strong>de</strong>l pasto en <strong>la</strong> estación seca, que conlleva <strong>casi</strong> todos los<br />

años a inmensos incendios <strong>de</strong> los bosques vecinos y sitúa el Brasil en el cuarto lugar en emisiones<br />

<strong>de</strong> carbono en el mundo (un quinto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s emisiones <strong>de</strong>bido al uso <strong>de</strong> combustibles fósiles) y en<br />

primer lugar en emisiones por quema <strong>de</strong> vegetación.<br />

En <strong>la</strong> década pasada, <strong>la</strong> mayor producción ma<strong>de</strong>rera mundial provenía <strong>de</strong> <strong>la</strong>s selvas tropicales <strong>de</strong>l<br />

su<strong>de</strong>ste asiático. Después que esta fuente quedó virtualmente agotada, <strong>la</strong>s gran<strong>de</strong>s ma<strong>de</strong>reras<br />

multinacionales se interesaron activamente por <strong>la</strong> Amazonia brasileña. De esta manera, Brasil<br />

pasó, <strong>de</strong> producir el 2% <strong>de</strong> <strong>la</strong> ma<strong>de</strong>ra mundial, a un 8% tan sólo en los últimos seis años. <strong>Un</strong>o <strong>de</strong><br />

los casos más conocidos <strong>de</strong> <strong>la</strong> voracidad con que <strong>la</strong>s empresas ma<strong>de</strong>reras asiáticas vienen<br />

<strong>de</strong>struyendo <strong>la</strong> Amazonia, fue dado a conocer por una comisión especial <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong><br />

Diputados, a finales <strong>de</strong> 1997. El informe <strong>de</strong> esta comisión <strong>de</strong>nuncia que <strong>de</strong> <strong>la</strong>s trece empresas<br />

ma<strong>de</strong>reras asiáticas que operan en <strong>la</strong> Amazonia, doce fueron sorprendidas en operaciones<br />

ilegales por los inspectores <strong>de</strong>l IBAMA (Instituto Brasileño <strong>de</strong>l Medioambiente). La WTK <strong>de</strong><br />

Ma<strong>la</strong>sia por ejemplo, compró una extensión <strong>de</strong> bosque tropical nativo en el estado <strong>de</strong> Amazonas<br />

equivalente al 40% <strong>de</strong>l tamaño <strong>de</strong> Bélgica. Parte <strong>de</strong> esta propiedad estaba situada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

reserva indígena que por ley no pue<strong>de</strong> ser vendida.<br />

En “respuesta” a una invasión <strong>de</strong> tal magnitud, el gobierno brasileño <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> su proyecto <strong>de</strong><br />

privatización <strong>de</strong>l patrimonio público (también en Brasil <strong>la</strong> mentalidad neoliberal está <strong>de</strong> moda),<br />

ha anunciado un proyecto <strong>de</strong> concesión para <strong>la</strong> explotación ma<strong>de</strong>rera <strong>de</strong> bosques <strong>de</strong> propiedad<br />

pública conocidas como FLONAS (Bosques Nacionales) y que fueron creadas originalmente con<br />

<strong>la</strong> intención <strong>de</strong> proteger zonas <strong>de</strong> interés mineral o para ofrecer una área <strong>de</strong> protección mínima en<br />

<strong>la</strong>s cercanías <strong>de</strong> <strong>la</strong>s reservas indígenas. A partir <strong>de</strong> ahora, <strong>la</strong>s FLONAS podrán ser explotadas por<br />

el sector privado. El IBAMA garantiza que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este proyecto, <strong>la</strong>s empresas concesionadas<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rán un p<strong>la</strong>n <strong>de</strong> manejo sustentable que será supervisado <strong>de</strong> manera intensiva por el<br />

gobierno. Sin embargo, el propio IBAMA reconoce que <strong>de</strong> 3,700 p<strong>la</strong>nos <strong>de</strong> manejo forestal<br />

evaluados por sus técnicos hasta agosto <strong>de</strong> 1996, 60% fueron suspendidos por serias<br />

irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s o por absoluta falta <strong>de</strong> condiciones para ser autorizados .<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!