13.05.2013 Views

Un paraíso casi perdido: historia breve de la deforestación ... - UNAM

Un paraíso casi perdido: historia breve de la deforestación ... - UNAM

Un paraíso casi perdido: historia breve de la deforestación ... - UNAM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

económico con Ing<strong>la</strong>terra, <strong>casi</strong> todo el oro producido en Brasil, fue transferido a <strong>la</strong>s manos <strong>de</strong> los<br />

banqueros londinenses y ayudó a financiar <strong>la</strong> infraestructura industrial inglesa.<br />

La agricultura intinerante y el <strong>la</strong>tifundio <strong>de</strong> café<br />

Agotada <strong>la</strong> explotación minera, el único recurso con que contaba <strong>la</strong> economía colonial<br />

<strong>de</strong>ca<strong>de</strong>nte, eran <strong>la</strong> enorme disponibilidad <strong>de</strong> mano <strong>de</strong> obra <strong>de</strong>socupada y muchas tierras vírgenes<br />

<strong>de</strong>spob<strong>la</strong>das y sin valor, entonces surge <strong>la</strong> agricultura itinerante que consiste en quemar y<br />

sembrar tierras nuevas. Más tar<strong>de</strong> se da una reor<strong>de</strong>nación social promovida por <strong>la</strong> corona,<br />

regresando a <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> <strong>la</strong>tifundios concentrados al cultivo <strong>de</strong> café, algodón y tabaco.<br />

Como consecuencia (tal vez no prevista) el cultivo <strong>de</strong> café pasa a li<strong>de</strong>rar un nuevo ciclo<br />

económico en Brasil y los nuevos ricos terratenientes comienzan a expulsar a los pobres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

tierras más productivas y a <strong>de</strong>forestar nuevas tierras vírgenes. El éxito económico <strong>de</strong>l café fue<br />

comparado al <strong>de</strong>l azúcar en sus buenos tiempos y pasó a representar el 62 % <strong>de</strong> <strong>la</strong>s exportaciones<br />

brasileñas.<br />

El empeño por <strong>de</strong>forestar para liberar <strong>la</strong>s áreas <strong>de</strong>stinadas al cultivo <strong>de</strong>l café, llegó a tal nivel en<br />

<strong>la</strong>s montañas que circundan <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> Rio <strong>de</strong> Janeiro, que <strong>la</strong> ciudad tuvo serios problemas<br />

<strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua. Este hecho obligó al Emperador D. Pedro II, por entonces ilustre<br />

morador <strong>de</strong> este lugar, a <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar estas áreas como protegidas y reforestar<strong>la</strong>s con especies nativas<br />

y exóticas. Hoy día, <strong>la</strong> composición <strong>de</strong> estos bosques (Floresta <strong>de</strong> Tijuca) es aún bastante<br />

peculiar <strong>de</strong>bido a esto.<br />

La agricultura <strong>de</strong> los inmigrantes <strong>de</strong>l sur<br />

Después <strong>de</strong> <strong>la</strong> explotación sufrida por <strong>la</strong> región sur en el periodo <strong>de</strong> extracción minera, <strong>la</strong><br />

segunda configuración <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación en el sur <strong>de</strong> Brasil empezó <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> abolición <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

esc<strong>la</strong>vitud, a finales <strong>de</strong>l siglo XIX. Los oligarcas europeos miraban con sospecha a <strong>la</strong> mayor<br />

parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción brasileña compuesta por negros y mestizos y <strong>de</strong>cidieron substituir a su<br />

proprio pueblo por gente consi<strong>de</strong>rada “mejor” <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista racial. También con el<br />

final <strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, los oligarcas <strong>de</strong>l café, <strong>de</strong>seaban una mano <strong>de</strong> obra mejor calificada, ya que<br />

tendrían que pagar por el<strong>la</strong>.<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!