13.05.2013 Views

Plan de Manejo Tipo para Tortugas Dulceacuícolas del - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para Tortugas Dulceacuícolas del - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para Tortugas Dulceacuícolas del - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong><strong>Tipo</strong> <strong>para</strong> <strong>Tortugas</strong> Dulceacuidolas <strong>de</strong>l Género Trachemys, <strong>Manejo</strong> Intensivo<br />

Eclosión: Transcurrido el plazo <strong>de</strong> incubación, las crías estarán listas <strong>para</strong> salir <strong>de</strong>l cascaron, esta<br />

tarea no <strong>de</strong>bería generar problema alguno, aunque el procedimiento pue<strong>de</strong> tomar un tiempo<br />

consi<strong>de</strong>rable; la salida y liberación <strong>de</strong>l huevo pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>morarse unas 12 o 14 horas y durante esta fase<br />

no <strong>de</strong>ben ser ayudadas por manos ajenas, solo en caso <strong>de</strong> que el vitelo se pegue en el cascaron.<br />

Una vez finalizado el abandono <strong>de</strong>l cascaron, las crías <strong>de</strong>ben ser retiradas <strong>de</strong> la incubadora al área <strong>de</strong><br />

crías, se les aplicara azul <strong>de</strong> metileno <strong>para</strong> ayudar a la cicatrización <strong>de</strong> la herida <strong>de</strong> su vientre y evitar<br />

la infección por organismos patógenos, ya que al nacer todavía conservan parte <strong>de</strong>l saco vitelino que<br />

pue<strong>de</strong> ser infectado por hongos y causar la muerte en los neonatos; sin embargo, este saco le sirve<br />

<strong>de</strong> nutriente durante los primeros días <strong>de</strong> vida, posteriormente las crías empiezan a alimentarse por sí<br />

mismas, su dieta será a base <strong>de</strong> verduras picadas en pequeños trozos, semanalmente se le<br />

proporciona suplemento alimenticio <strong>para</strong> peces; durante esta etapa <strong>de</strong>be procurarse que la crías<br />

tengan acceso a la luz solar, <strong>para</strong> ayudar a la fijación <strong>de</strong> vitamina D y evitar hongos por falta <strong>de</strong> la luz<br />

solar.<br />

8.1.4 EXPEDIENTE CLÍNICO-VETERINARIO<br />

La <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> animales enfermos será motivo <strong>de</strong> retirarlos e ingresados a cuarentena <strong>para</strong> su<br />

atención médico veterinario hasta su recuperación total, utilizar el siguiente formato 3.<br />

No. <strong>de</strong> organismo:<br />

Enfermedad / Fecha<br />

<strong>de</strong> vacunación<br />

Formato 3. Expediente clínico-veterinario<br />

Sexo Edad Peso<br />

Nombre <strong>de</strong>l medicamento<br />

suministrado<br />

Dosis Observaciones<br />

Nombre <strong>de</strong>l Responsable: Firma <strong>de</strong>l Responsable: Fecha: Hora:<br />

8.1.5 BAJA DE EJEMPLARES<br />

Se registrará aquellos ejemplares que causan baja en la UMA ya sea por muerte, venta, fuga<br />

liberación, intercambio, donación, utilizar el formato 4.<br />

Nombre <strong>de</strong> la especie:<br />

Formato 4. Registro <strong>de</strong> bajas<br />

No. <strong>de</strong> organismo:<br />

Fecha <strong>de</strong> baja<br />

<strong>de</strong>l ejemplar<br />

Sexo Edad Peso<br />

Datos <strong>de</strong> padres y<br />

origen<br />

Condición <strong>de</strong><br />

salud<br />

Causa <strong>de</strong><br />

la baja<br />

Nombre <strong>de</strong>l Responsable: Firma <strong>de</strong>l Responsable: Fecha: Hora:<br />

- 23 -<br />

Observaciones<br />

SEMARNAT - DGVS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!