13.05.2013 Views

Plan de Manejo Tipo para Tortugas Dulceacuícolas del - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para Tortugas Dulceacuícolas del - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para Tortugas Dulceacuícolas del - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong><strong>Tipo</strong> <strong>para</strong> <strong>Tortugas</strong> Dulceacuidolas <strong>de</strong>l Género Trachemys, <strong>Manejo</strong> Intensivo<br />

MÉTODOS DE MONITOREO DEL HÁBITAT<br />

Los objetivos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>l hábitat pue<strong>de</strong>n ser variados, aunque el más común es relacionar los<br />

cambios en composición y abundancia <strong>de</strong> la fauna con cambios en la vegetación. Estos cambios en la<br />

vegetación pue<strong>de</strong>n consistir en cambios a lo largo <strong>de</strong>l tiempo, o bien en diferencias entre hábitat.<br />

Si se <strong>de</strong>sea caracterizar las interacciones entre la fauna y el hábitat en una zona <strong>de</strong>terminada, <strong>de</strong>berá<br />

clasificar la vegetación tomando muestras <strong>de</strong> los diferentes hábitat existentes <strong>de</strong> manera proporcional<br />

a la abundancia relativa <strong>de</strong> cada uno en la zona.<br />

Se recomienda una combinación <strong>de</strong> monitoreo a corto y largo plazo. El monitoreo a corto plazo pue<strong>de</strong><br />

repetirse en cualquier momento o intervalo <strong>de</strong> tiempo <strong>para</strong> revisar si se está siguiendo el sistema <strong>de</strong><br />

manejo (cuanta cobertura se <strong>de</strong>ja o cuanta biomasa es removida). El monitoreo a largo plazo está<br />

diseñado <strong>para</strong> documentar cambios en la condición <strong>de</strong>l área, tales como cambios en la estructura <strong>de</strong>l<br />

suelo y cobertura basal <strong>de</strong> la vegetación que se pue<strong>de</strong>n volver a medir cada año o cada cinco años;<br />

este se utiliza <strong>para</strong> generar ten<strong>de</strong>ncia, mientras que el monitoreo a corto plazo se utiliza <strong>para</strong><br />

establecer uso animal.<br />

Para iniciar se <strong>de</strong>berá ubicar en un plano <strong>de</strong> la UMA los tipos <strong>de</strong> vegetación y uso <strong>de</strong>l suelo, hidrología,<br />

orografía, caminos, sen<strong>de</strong>ros, transectos y parcelas muestreados; también <strong>de</strong>berá zonificarla <strong>de</strong><br />

acuerdo a la especie en zonas <strong>de</strong> alimentación, <strong>de</strong> anidación, <strong>de</strong> pernoctación, pasa<strong>de</strong>ros, entre otros.<br />

Ubicado lo anterior, se proce<strong>de</strong>rá cada 2 años a emplear los siguientes dos métodos: Fotografía<br />

Panorámica, Métrica <strong>de</strong>l Disturbio Crónico y Línea <strong>de</strong> Candfield y Calidad <strong>de</strong>l Agua<br />

FOTOGRAFÍA PANORÁMICA: La toma <strong>de</strong> fotografías se utiliza <strong>para</strong> hacer un monitoreo cualitativo<br />

<strong>de</strong> los cambios vegetativos a través <strong>de</strong>l tiempo. Las imágenes <strong>de</strong>l paisaje son útiles <strong>para</strong> <strong>de</strong>tectar<br />

cambios en la estructura <strong>de</strong> la vegetación. Para lo cual, se <strong>de</strong>berá elegir al azar al menos 4 sitios<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la UMA tomando 4 panorámicas (<strong>de</strong> los cuatro puntos cardinales) por sitio. Estos sitios serán<br />

utilizados permanentemente y las fotografías serán tomadas cada año en la misma fecha <strong>para</strong> registrar<br />

los cambios que manifieste la vegetación. Las imágenes serán etiquetadas <strong>de</strong> tal manera que se<br />

pueda <strong>de</strong>terminar cual <strong>de</strong> la serie <strong>de</strong>l primer año correspon<strong>de</strong> con la serie <strong>de</strong>l año siguiente, ejemplo<br />

(Sitio 1; serie N, S, E, O; año 2009) y (Sitio 1; serie N, S, E, O; año 2010). Así mismo <strong>para</strong> los sitios 2,<br />

3 y 4.<br />

- 49 -<br />

SEMARNAT - DGVS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!