13.05.2013 Views

Plan de Manejo Tipo para Tortugas Dulceacuícolas del - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para Tortugas Dulceacuícolas del - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para Tortugas Dulceacuícolas del - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. PRESENTACIÓN<br />

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong><strong>Tipo</strong> <strong>para</strong> <strong>Tortugas</strong> Dulceacuidolas <strong>de</strong>l Género Trachemys, <strong>Manejo</strong> Intensivo<br />

En la Ley General <strong>de</strong>l Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) se establecen los<br />

criterios <strong>para</strong> la realización <strong>de</strong> acciones encaminadas a la conservación, recuperación y preservación<br />

<strong>de</strong> los recursos naturales y promueve la implementación <strong>de</strong> acciones enfocadas a un aprovechamiento<br />

sustentable <strong>de</strong> estos recursos. Asimismo, el 03 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong>l 2000 se publica la Ley General <strong>de</strong> Vida<br />

Silvestre (LGVS) que se constituyó como el primer instrumento normativo sobre la regulación <strong>de</strong> la<br />

vida silvestre, reconociendo el usufructo <strong>de</strong> ésta, como una herramienta <strong>de</strong> conservación a través <strong>de</strong><br />

un aprovechamiento sustentable. El 30 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 2006 se publica el Reglamento <strong>de</strong> la LGVS,<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>fine el <strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong> <strong>Tipo</strong> (PMT), el cual es “elaborado por la Secretaría <strong>para</strong><br />

homogenizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> conservación, manejo y aprovechamiento sustentable<br />

<strong>de</strong> la vida silvestre en especies y grupos <strong>de</strong> especies que así lo requieran”. Por ello, el objeto <strong>de</strong>l<br />

presente PMT es igualar las medidas <strong>de</strong> manejo y monitoreo <strong>de</strong> las poblaciones y <strong>de</strong>l hábitat con el fin<br />

<strong>de</strong> obtener información com<strong>para</strong>ble a nivel nacional y que <strong>de</strong> cómo resultado el mejoramiento <strong>de</strong> las<br />

condiciones <strong>de</strong>l hábitat natural, permitiendo la continuidad <strong>de</strong> los ciclos biológicos naturales <strong>de</strong> las<br />

poblaciones, comunida<strong>de</strong>s y ecosistemas; y que en el manejo intensivo (en cautiverio) se implementen<br />

las mejores técnicas <strong>de</strong> reproducción, garantizando una buena calidad y cantidad en la producción <strong>de</strong><br />

ejemplares <strong>para</strong> el comercio legal evitando con ello impactar las poblaciones silvestres.<br />

Los PMT plantean medidas generales <strong>de</strong> manejo que <strong>de</strong>berán a<strong>de</strong>cuarse según las características<br />

particulares <strong>de</strong>l predio, las necesida<strong>de</strong>s i<strong>de</strong>ntificadas y aquellas que <strong>de</strong>riven en una mejora constante<br />

(manejo adaptativo, es la integración <strong>de</strong> diseño, manejo y monitoreo, <strong>para</strong> probar sistemáticamente<br />

ciertos supuestos; es <strong>de</strong>cir, se incorpora la investigación en las acciones <strong>de</strong> conservación <strong>para</strong><br />

po<strong>de</strong>rse adaptar y apren<strong>de</strong>r), tanto <strong>de</strong> los ejemplares como <strong>de</strong> las poblaciones.<br />

No obstante que el presente documento incorpora la mejor información disponible en su elaboración,<br />

es perfectible y está sujeto a mejoras, por lo que agra<strong>de</strong>ceremos cualquier observación al<br />

respecto.<br />

Las características particulares <strong>de</strong> cada UMA, localización, fisiografía, estado <strong>de</strong> conservación <strong>de</strong>l<br />

hábitat, tipos <strong>de</strong> vegetación, diversidad y riqueza <strong>de</strong> especies, entre otros, <strong>de</strong>ben ser presentadas en<br />

los formatos oficiales disponibles en la página electrónica <strong>de</strong> la Secretaría.<br />

En caso <strong>de</strong> promover el registro <strong>de</strong> otra(s) especie(s), adicional(es) a la(s) que am<strong>para</strong> el presente<br />

PMT, se <strong>de</strong>berá cumplir con lo establecido en la Ley y su reglamento en los formatos oficiales.<br />

- 1 -<br />

SEMARNAT - DGVS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!