13.05.2013 Views

Plan de Manejo Tipo para Tortugas Dulceacuícolas del - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para Tortugas Dulceacuícolas del - Semarnat

Plan de Manejo Tipo para Tortugas Dulceacuícolas del - Semarnat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Plan</strong> <strong>de</strong> <strong>Manejo</strong><strong>Tipo</strong> <strong>para</strong> <strong>Tortugas</strong> Dulceacuidolas <strong>de</strong>l Género Trachemys, <strong>Manejo</strong> Intensivo<br />

11.2 TÉCNICAS DE MARCAJE<br />

Es el sistema <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> ejemplares, partes y <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> la vida silvestre. Este sistema consiste en una marca que<br />

contiene un número único, irrepetible e intransferible que i<strong>de</strong>ntifica<br />

a un ejemplar sujeto a manejo en la UMA. Específicamente <strong>para</strong> el<br />

marcado <strong>de</strong> Trachemys, existen varias técnicas, <strong>de</strong> las cuales se<br />

sugieren tres: Marcaje temporal, Marcaje por corte <strong>de</strong> escamas<br />

y Marcaje por el método 1247. Cabe hacer la aclaración que los<br />

ejemplares (crías) <strong>de</strong>stinadas a la venta no se marcan, ya que<br />

<strong>de</strong>merita su valor económico.<br />

Marcaje temporal: Invariablemente es utilizado <strong>para</strong> el control <strong>de</strong> las crías <strong>de</strong>bido a que son muy<br />

- 35 -<br />

pequeñas y no se <strong>de</strong>be utilizar otro tipo <strong>de</strong> marcaje. Se<br />

pue<strong>de</strong> usar barniz <strong>de</strong> uñas, pintura no tóxica insoluble<br />

en agua, plumones o marcadores <strong>de</strong> tinta permanente.<br />

Sobre el ca<strong>para</strong>zón se le pintará el número asignado a<br />

ese ejemplar, ver fig. 16.<br />

Es utilizado fundamentalmente por ser un método barato y permanente.<br />

Marcaje por corte <strong>de</strong> escamas o Sistema <strong>de</strong> Cagle<br />

(1944): Se basa en el marcado <strong>de</strong>l animal mediante la<br />

creación <strong>de</strong> muescas en las escamas marginales,<br />

limando su bor<strong>de</strong> siguiendo un patrón <strong>de</strong> "marcas<br />

únicas". De un lado se usan los números <strong>de</strong>l 1 en<br />

a<strong>de</strong>lante y <strong>de</strong>l otro las <strong>de</strong>cenas (10, 20, 30), ver fig. 17.<br />

Método 1247: se divi<strong>de</strong> imaginariamente el espaldar <strong>de</strong> la tortuga en cuatro cuadrantes, or<strong>de</strong>nados<br />

según los cuatro cuartos <strong>de</strong> un reloj, que correspon<strong>de</strong>rán a los dígitos 1,2, 3 y 4. En los cuadrante<br />

superiores se numeran imaginariamente los escudos según se alejan <strong>de</strong>l escudo nucal si existe como<br />

1, 2, 4 y 7 (ver fig. 18), y los escudos marginales posteriores se hace la misma operación según se<br />

alejan <strong>de</strong>l escudo supracaudal si existe. Para formar el primer digito i<strong>de</strong>ntificativo se toma el cuadrante<br />

<strong>de</strong>l digito 1, y se sUMA los números correspondientes a los escudos que poseen una muesca, en el<br />

ejemplo 4+2=6, se continúa con el segundo cuadrante, 4+1=5 y asi sucesivamente <strong>de</strong> forma que en el<br />

ejemplo tenemos:<br />

Figura 17. Sistema Cagle<br />

Figura 16. Ilustra la marca temporal en una cría<br />

SEMARNAT - DGVS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!